Cómo aparecer en la primera página de Google

como salir en la primera página de google

Aparecer en la primera página de google es algo que todo el mundo busca, pero que no siempre es fácil de conseguir. Esto depende de muchos factores, pero esencialmente depende de la competencia existente para la palabra clave que se esté trabajando. Resulta mucho más fácil posicionar una keyword con poca competencia que una con mucha.

Así todo, esto no es únicamente lo que va a hacer que nuestra web posicione mejor o peor. Existen, por lo menos, 200 factores de posicionamiento. Entre los más importantes podemos destacar el EAT que se corresponde con las siglas de Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness. Por lo que, podríamos decir que, si tienes una web de confianza, relevante y con experiencia en el sector que te quieras posicionar, tendrás mucho hecho.

Antes de ponernos a trabajar el EAT y resto de factores, veamos qué debemos hacer para que nuestra web se muestre en Google. Antes de posicionarnos debemos aparecer en el buscador.

Cómo hacer que mi web aparezca en Google

Para que nuestra web aparezca en Google, basta con realizar los tres puntos que te indico a continuación:

Controla el robots.txt

Existe un error muy común que es no permitir el rastreo por parte de los robots de los buscadores. Normalmente cuando creamos el diseño de páginas web tendemos a capar el rastreo en robots.txt para que Google no indexe. Esto no es del todo correcto, ya que evitar el rastreo de la web, no significa que estemos evitando la indexación. Si lo que queremos es evitar la indexación, lo que tendremos que hacer es añadir la metaetiqueta noindex. Eso sí, una vez que hayamos terminado de hacer la web deberíamos de quitar la metaetiqueta noindex y poner las páginas en index.

Crea un sitemap

crea un sitemap para mostrar a google qué páginas debe rastrear para posicionar en la primera página

Otro punto importante es crear un archivo sitemap.xml. Con esto facilitaremos el rastreo de la web por parte de Google ya que le estaremos facilitando un lugar en el que pueda ver las distintas páginas que tiene nuestra web.

Enviar el sitemap a través de Google Search Console

Google Search Console es una herramienta que nos permite ver lo que Google sabe sobre nuestra web. Lo podríamos llamar el centro de comunicación de Google respecto al posicionamiento web para con nosotros.

A través de esta herramienta podemos enviar el sitemap.xml. De esta forma ya no sólo le estaremos facilitando un lugar para que rastree todas las URL interesantes de nuestra web, sino que le estaremos indicando dónde se encuentra ese lugar.

Cómo aparecer en la primera página de google

Ahora sí, una vez que Google ya puede rastrear e indexar correctamente nuestra web en Google, hay distintos puntos básicos que debemos tener en cuenta para aparecer en primera página. Veamos cuáles son.

Crea contenido de calidad

Desde Google no nos paran de decir que realmente lo que importa de cara al posicionamiento es la calidad del contenido. Si te fijas cumplir con los requisitos del EAT conlleva crear contenido de calidad. Jonh Muller, no se cansa de repetirlo. Aquí podéis ver algunos de sus tweets:

Como ves, hace hincapié en que el contenido debe ser único y de calidad y que no deberíamos de estar creando refritos de post o hacer uso de herramientas que autogenere los contenidos. Es verdad que muchos sitios web posicionan con contenidos de muy poca calidad o incluso autogenerados, pero será cuestión de tiempo que Google acabe tumbándolos.

Si nos paramos a pensar en este punto, nos viene a la cabeza aquello de ¿es necesario un texto largo para posicionar? Y mi respuesta es, depende. Dependerá de si estar resuelves la intención de búsqueda. Existen muchos post de pocas palabras que posicionan en los primeros resultados de búsqueda y es básicamente porque responden a la intención de búsqueda. Ahora, siempre que puedas aportar más valor, hazlo. Lógicamente hará que el texto se alargue, pero no significa que sea estrictamente necesario que el texto sea de X palabras para posicionar.

Haz un estudio de palabras clave

haz un estudio de palabras clave para salir en la primera página de Google

Hacer un keyword research es básico. Debemos saber cómo busca el usuario ya que estar en primera página para términos que luego no tienen búsquedas no nos servirá absolutamente para nada.

No sería la primera vez que alguien nos dice, he conseguido posicionar para estas palabras clave. Luego lo investigas y te das cuenta de que, claro, ha conseguido posicionar porque al no haber búsquedas al respecto la competencia no ha perdido el tiempo en intentar posicionar para esos términos.

Hacer un estudio de palabras clave, no sólo nos va a servir para saber cómo buscan nuestros usuarios, clientes, o lectores potenciales, sino que nos va a permitir que nos hagamos una idea de cuánta competencia hay y de cómo debemos estructurar nuestros contenidos.

Cuida la arquitectura de tu web

Con el estudio de palabras clave también podemos sacar la arquitectura que debe tener nuestra web. La arquitectura de una web no es más que la estructura del sitio. Tener una estructura adecuada nos va a ayudar a evitar canibalizaciones y facilitar la creación de un enlazado interno óptimo.

Además, una de las cosas con las que tenemos que prestar cierta atención es con que la estructura no sea muy profunda. Es decir, debemos evitar que el usuario tenga que dar más de 3 o 4 clics para llegar a los contenidos, productos, etc. Para esto nos podremos ayudar de las categorías y/o etiquetas.

Ten en cuenta la experiencia de usuario

No sólo hay que crear contenido de calidad, también debemos tener muy en cuenta la experiencia de usuario. Es cierto, que, aunque sea de una forma indirecta, crear contenido de calidad es cuidar la experiencia del usuario. Pero normalmente, cuando nos referimos a la experiencia de usuario, nos estamos refiriendo a que los usuarios que vayan a usar nuestra web tengan una buena experiencia. Es decir, que no acaben crispados en ningún momento ni que se pierdan.

Entre los factores que más afectan a la experiencia de usuario está la velocidad de carga. Aunque ahora Google hace uso de su Page Experience, del que nos informa en Google Search Console, y que lo mide usando las métricas que componen las Core Web Vitals.

Resumiendo un poco el artículo que os acabo de enlazar, las Core Web Vitals se componen por 3 métricas, LCP, CLS y FID que significan y miden lo siguiente:

  • LCP o Largest Containful Paint: indica el tiempo que tarda tu sitio en terminar de cargar hasta el último elemento más grande
  • CLS o Cumulative Layout Shift: se refiere a la estabilidad de los elementos en una página a medida que éstos van cambiando. Es decir, comprueba si en el momento de la carga hay elementos que cambian de posición.
  • FID o First Input Delay: que indica el tiempo de respuesta de tu sitio después de que el usuario hace el primer clic.

Como puedes comprobar ya no sólo se limita a cuánto tarda una web en cargar.

Usa datos estructurados

haz uso de los datos estructurados para salir en la primera página de google

Los datos estructurados son fragmentos de código en formato JSON-LD y lenguaje Schema que ayudan a los buscadores a entender mejor el contenido de una página web. Gracias a esto, Google va a entender a qué te dedicas, en dónde está tu negocio, cuáles son tus servicios, etc.. Además, esto también va a facilitar que Google muestre tus resultados con fragmentos enriquecidos que harán que tus resultados sean más visibles y aumenten su CTR.

Por tanto, hacer uso de los datos estructurados va a ayudarte a posicionar mejor tu web y ¿por qué no? a estar en la primera página.

Haz link building

Compra enlaces. Sí, has leído bien, compra enlaces. Lógicamente no te puedes poner a comprar enlaces de cualquier forma. Primero tendrás que estudiar a tu competencia, cuánta cantidad de enlaces tiene, de qué tipo, cada cuanto tiempo los consigue, hacia dónde apuntan, son follow o no follow, tipos de anchor, etc. Vamos, lo que necesitas saber es cómo hacer que Google se trague que esos enlaces que estas comprando los estás consiguiendo de manera natural.

Esto no es un trabajo que lo pueda hacer cualquiera, por lo que te recomiendo que si no estás familiarizado con ello te pongas en contacto con algún consultor SEO que te pueda ayudar con la estrategia de enlazado. No es ninguna tontería, si no lo haces bien puedes llegar a ser penalizado y levantar una penalización por link building es muy complicado.

Como ves posicionar una web en la primera página de Google no es ninguna tontería. Existen muchos factores que influyen en el posicionamiento. De hecho, en este post hemos hablado de una forma un poco general ya que si nos adentráramos dentro de cada uno de ellos podríamos estar escribiendo largo y tendido. Además, tendré que dejar algo para otros post ¿no? porque si te explico todo en este ¿qué sentido iba a tener este blog?

Si quieres saber más de cómo llegar a la primera página de Google, aquí te dejo la guía SEO del propio Google: https://developers.google.com/search/docs/beginner/seo-starter-guide?hl=es

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

26 comentarios en «Cómo aparecer en la primera página de Google»

  1. Hola. Mi blog no aparece con site:www.dominio.com y tampoco las entradas. Pero sí se indexó hace casi tres años. A los dos meses aparecía y todas las entradas que iba publicando hasta hace unos meses. Si busco con site:www.dominio.blogspot.com.es aparece una sola entrada muy antigua y debajo del enlace lo siguiente: No hay disponible una descripción de este resultado debido al archivo robots.txt de este sitio. cuando le doy a repetir la búsqueda e incluir los enlaces que se han omitido aparecen varios enlaces, pocos, con esta nomenglatura: http://www.nuevoviajeaitaca.blogspot.com.es/search?update... y debajo el mismo mensaje de robots.txt.
    Cuando efectúo una búsqueda por entrada individual sí me aparece esa entrada. Cuando la búsqueda es sin el parámetro site, entonces aparece la web pero ninguna entrada más, solo noticias de las redes sociales asociadas a mi perfil que incluye el nombre del blog junto a mi nombre
    Lo configuré en blogger desde el principio como que si aparece visible para los motores de búsqueda. y dentro ¿quieres añadir tu blog a nuestras listas?, en la casilla marco que si al igual que en la casilla de la pregunta ¿quieres permitir que los motores de búsqueda encuentren tu blog? Marco si.
    En «preferencias para motores de búsqueda», no tengo habilitado el contenido del archivo robots.txt personalizado. Y tampoco tengo habilitadas las etiquetas de cabeceras de robots personalizada. Porque tenía entendido que era mejor no tocarlo y dejarlo así.
    Mi pregunta es: dado que antes con una búsqueda en site: creo recordar que sí aparecían los enlaces y también con una búsqueda normal en el buscador por palabras clave, ¿podría ser que me hubiesen penalizado? Creo que no cometo ninguna irregularidad, no utilizo el sea directo, palabras clave, tags, metatags y todo eso. Mi blog es literario. ¿Alguien puede haber enlazado de forma maliciosa, copiado contenido sin que yo lo sepa, atribuirse la autoría de mis contenidos o alguna cosa de este tipo? No sé si puede ser una penalización. Pero no lo entiendo. Hace tiempo que lo fui incluyendo en algunos buscadores. Aunque no he creado el mapa del sitio ni lo tengo añadido en webmaster tools, porque no me aclaro.
    Excelente post y blog.
    Gracias de antemano.
    Saludos

    Responder
    • Hola Marisa, lo primero darte la bienvenida a mi blog. He realizado la búsqueda de tu web con site:nuevoviajeaitaca.blogspot.com.es y resulta que tienes 129 resultados indexados por Google, así que no tienes porque preocuparte por enlaces maliciosos en un principio. Seguramente el no te salía nada porque estabas utilizando site:www.nuevoviajeaitaca.blogspot.com.es y parece ser que tienes configurado tu dominio para que la dirección sea sin «www». Prueba de nuevo sin ellas.
      Te voy a dar 2 recomendaciones:
      1.- Me dices que no utilizas el webmasters tools porque no te aclaras, sinceramente te recomendaría que utilizaras el webmasters tools que ahora se llama Search Console porque es el sitio con el que comunicarse con Google. Es donde vas a poder enviarle un sitemap y donde vas a poder comprobar si tienes errores el las direcciones entre otras muchas cosas. Espero en no mucho tiempo hacer un tutorial de cómo funciona la herramienta pero de momento puedes echar un vistazo al artículo siguiente http://miposicionamientoweb.es/tutorial-google-webmaster-tools/ dónde explica muy bien cómo funciona y está enfocado a principiantes.
      2.- Otra cosa que te recomiendo es editar el archivo robots.txt y poner disallow a las direcciones que contengan mucho contenido duplicado como comento en el post. Puedes echar un vistazo a cómo configurar el archivo robots.txt en el siguiente artículo de este blog https://www.roberflores.com/archivo-robots-txt-que-es/. ¿Por qué se que tienes contenido duplicado indexado en Google? Es muy sencillo, si compruebas en Google site:nuevoviajeaitaca.blogspot.com.es te dice que hay 129 resultados y 10 páginas, pero según vas pasando páginas, llega un momento (concretamente en la página 3) que Google dice que no te muestra el resto de páginas por ser muy similares a las 26 que ya se muestran. Es decir tienes otros 123 sitios muy parecidos a los que te muestra desde un principio.
      Con esto y con los consejos del post seguramente mejorarás mucho tu posicionamiento. Si tienes cualquier otra duda estoy encantado de poder resolverla. Un saludo Marisa y muchas gracias por confiar en mí.

      Responder
  2. Muchas gracias por todo. El contenido duplicado es porque he publicado varias entradas, las mismas, en otro blog colaborativo. En lo sucesivo me cuidaré también de no repetir dicha práctica. Lo que no entiendo es lo de que tengo 123 sitios muy parecidos, ¿eso significa que me han copiado contenido a mí?. Porque yo no copio-pego contenido de nadie, más que algún que otro post, seis o siete a lo sumo, al principio de hacer el blog pero siempre colocando las fuentes originales, y cuando me documento y extraigo información concentrada, lo pongo con mis propias palabras y con desarrollos personalizados y exclusivos, sin abusar. Me preocupa este último punto y la duda que me ha surgido. Si pudieras aclarármelo te lo agradecería muchísimo. Ya que veo que eres un profesional que ahonda en las dudas de sus lectores y eso está muy bien.
    Encantada de leerte y haré lo que recomiendas.
    Saludos, de nuevo!!

    Responder
    • Hola Marisa, por lo que veo en todas tus páginas tienes los apartados «conoce blogs interesantes», «advertencia» y «puedes colaborar en». Solo eso hace que Google lea el mismo contenido en todas las páginas. Por eso tienes tanto contenido similar, y no son los artículos, sino el resto de contenido que hay dentro de las páginas. No se si me he explicado bien. Espero que te sirva de ayuda.
      Un saludo 😉

      Responder
  3. Hola Roberto, gracias por tus consejos, conocía los temas, pero me ha gustado mucho como has estructurado y explicado el tema. Me gusta leer y curiosear, esto cambia tan rápido que tenemos que estar atentos, tienes en mí un nuevo seguidor, gracias. Por otro lado si quieres echarle un vistazo a mi web y darme tu opinión experta, yo encantado. ha primado el aspecto visual, pero creo que los valores de velocidad no están mal, y a ver qué te parece en cuanto a estructura, contenidos, y el blog. Gracias de antemano y vamos hablando. Un abrazo

    Responder
    • Muchas gracias Jorge, a ver si pongo cuanto antes la opción para que os suscribáis al blog y así no perderos ningún artículo ;-). Le he echado un vistazo y he encontrado errores 404 indexados, mientras no haya enlaces dentro de la web apuntando a éstos no debería haber problema, te recomiendo usar screaming frog para detectarlos. Hay muchas páginas con la palabra clave soluciones corporativas, intentaría utilizar esta palabra clave para una u dos a lo sumo y en el resto aprovechar para usar otras. Respecto a los contenidos… pues bueno veo que están entre 300, 400 palabras. Desde mi punto de vista son cortos, pero entiendo que hay temas en los que no se puede hablar mucho más. Y por lo demás la veo bastante bien, imágenes optimizadas y aunque habéis optado por lo visual, carga más o menos rápida. Un saludo Jorge y muchas gracias.

      Responder
  4. Hola Roberto muy bueno el articulo, gracias por tu dedicación.
    Antes de aplicar todo ello que comentas tengo un problema que no me deja avanzar, es el siguiente:
    Compre mi dominio: bajarlostrigliceridos.com, ya lo tengo enlazado con google search console he tratado de activar algunas casillas en wordpress para motores de busqueda y todo. Pero cuando pongo en el buscador de google: bajarlostrigliceridos.com, me sale: » No hay descripciones de este resultado disponibles debido al archivo robots.txt de este sitio.»
    Quisiera que me apoyes con este tema o me asesores que no me deja seguir avanzanzdo desde ya muy agradecido con tu respuesta.
    Un abrazo!

    Responder
    • Hola Jose Luis, muchas gracias.
      La verdad es que es un poco raro lo que me describes. He realizado un rastreo de tu web con la herramienta screaming frog y me dice que no hay ningún elemento bloqueado por tu archivo robots.txt. De todas formas, veo que en el archivo robots.txt no está bien especificado tu sitemap. También he comprobado que usas Yoast. En él, existe la posibilidad de crear un sitemap. Y en el apartado herramientas de Yoast, puedes modificar el archivo robots.txt. Intenta crear un sitemap con Yoast, enviárselo a Google a través del Search Console y poner bien la dirección del sitemap en el robots.txt.
      Si tras esos cambios no consigues que Google lo lea bien ponte en contacto conmigo a través del correo rober@roberflores.com y vemos que podemos hacer.
      Un saludo Jose Luis y gracias por tu tiempo.

      Responder
  5. Muy bueno Roberto. Como dices el usuario se ha convertido en el rey. En realidad creo que siempre ha sido así o lo que siempre ha pretendido Google aunque su es verdad que es en el último año cuando se ha puesto más exigente y es normal, como empresa quiere que sus usuarios se sientan cómodos con la información que les sirve a través de su buscador. Cada vez irá a más y cuidar los pequeños detalles de cada web,hosting velocidad, amp, https,todo suma. Un abrazo

    Responder
  6. Totalmente de acuerdo con que «el usuario es el rey». Es mejor publicar menos manteniendo un buen nivel de calidad que subir notas todos los días. El usuario valora el buen contenido, y eso se ve directamente reflejado en el tráfico (y por ende en el rankeo de Google). Muy buen artículo!

    Responder
  7. Gracias por el artículo, muy completo. Me has hecho pensar en lo referente al usuario es el rey y el contenido. El usuario puede ser el rey porque es el que marca la estancia en es sitio y eso le da valor a una determinada página.
    Pero el contenido sufre de una gran dependencia de las keywords que hace que aún tenga que ser un contenido de mala calidad.
    Que el usuario sea el rey puede llegar a ser la fórmula que marque la diferencia de elegir un buen contenido, pero en mi opinión, tanto empresas como tiendas online tienen aún que luchar más por las keywords que les interesa para aparecer en los resultados.

    Responder
    • Antes de contestar, darte las gracias por comentar y además aportar una cuestión de la que se puede hablar largo y tendido.
      Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a la dependencia de keywords. Sin embargo, creo que se puede llegar a crear contenido usando keywords y sin necesidad de ser un contenido de mala calidad. La clave es aportar. Si sabes hacer textos que aporten valor a tus lectores, leads, etc. y además usar las palabras clave por las que te quieres posicionar de forma natural, tendrás a Google y a los usuarios comiendo de tu mano. Recuerda que Google cada vez es más inteligente, ahora ya reconoce temas. Es decir, puedes hacer un texto en el que hables de perros y va a reconocer palabras como cuenco de comida, collar, etc.
      Un saludo Alfredo y encantado de tenerte por aquí.

      Responder
  8. Hola Roberto.
    Gracias por tu post, ya no sabía como optimizar más mi web hasta que encontré la herramienta Tinypng, muy buena para reducir el tamaño sin perder calidad de la imagen, creo es fundamental para llamar la atención en cualquier web o blog. Pienso que con el tiempo los buscadores como google dejarán de tener en cuenta este factor, debido al aumento de la velocidad a la que navegamos. Ahora toca construir backlinks de calidad y trabajar en las RRSS.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Manuel, lamento oír eso. Estos consejos que doy son lo básico que hay que hacer. Si has hecho todo esto, ya tienes una base para que Google te quiera más. Pero, lamentablemente estos son unos pocos consejos. En realidad existen cerca de 300 factores que influyen en el SEO y además cambian diariamente. Por tanto, tendrás que seguir trabajando duro en el posicionamiento de tu web o contratar a algún profesional que lo haga.
      PD. Ese profesional puedo ser yo
      Un saludo!!

      Responder

Deja un comentario