La semana pasada una persona de uno de los tantos grupos de FaceBook en los que estoy presente, preguntó a ver si el contenido esencial de Yoast servía para el posicionamiento web.
Gracias a este comentario se me ha ocurrido hacer un post explicativo de para qué sirve Yoast SEO y si realmente ayuda a posicionar tu web. Además, también me he encontrado a mucha gente que me pregunta por la configuración en Yoast para posicionar su web o que le recomiende algún plugin para WordPress para mejorar su posicionamiento.
¿Queréis saber cuál es mi respuesta? En este post voy a explicarla detalladamente. Estate atento.
¿Yoast ayuda al posicionamiento de tu web?
Yoast es un plugin que ayuda a las personas a entender el algoritmo de Google y que ofrece al usuario unas pautas para conseguir un buen posicionamiento web. Es básicamente eso, un programa que da consejos para que optimices tus textos de manera que les guste a Google.
¿Se puede posicionar una web hecha con WordPress sin usar plugins de posicionamiento SEO?
Claro que sí. Es más, en el caso de Yoast no te ayuda a posicionar sino a comprender el algoritmo de Google. Te da consejos como que tus textos tengan más de 300 palabras o que tus imágenes contengan un atributo alternativo. Sin embargo, no añade ningún extra en tu web, ni textos por lo que posicionarían exactamente igual con o sin él.
¿Para qué casos sería recomendable usar Yoast?
Si eres una persona que no tiene muchos conocimientos de SEO, te puede ayudar a tener un control sobre los textos de tu web y que no se te olvide ningún punto importante. Yo uso Yoast, pero solo lo uso para determinar los titles y metadescripciones que salen en Google, para generar el sitemap de la web (sé que hay mejores) y para las Twitter Card.
¿Qué es el contenido esencial y para qué sirve?
El contenido esencial es básicamente aquel que identifiques como un post esencial de tu web. Por ponerte un ejemplo, es aquel en el que más te lo quieras currar y que te parezca que debería estar sí o sí en tu blog.
Sin embargo, tal y como vengo comentando a lo largo del post, Yoast solo te va a endurecer las recomendaciones. Cambiará el número de palabras mínimo y algunas cosas más, pero no va a ser indispensable para posicionar tu artículo. Es más, no va a añadir ningún código extra a tu artículo para posicionarlo mejor que el resto de tus post. Por lo tanto, no va a pasar nada porque no marques tus artículos como contenido esencial.
¿Recomendaría el uso de Yoast?
Sí. Yo lo uso, pero no hay que seguir a raja tabla todas las recomendaciones que te da¡. Es un plugin más cuadriculado que un ingeniero alemán (sin ofender 😉 ), pero si escribes tu palabra clave en plural no te la reconoce, si escribes sinónimos, tampoco te los reconoce (Google ahora reconoce sinónimos y palabras que tengan relación con tu contenido, el famoso SEO semántico).
Con esto quiero decir que no hay que obcecarse con tener todos los puntos en verde. Que los consigues, enhorabuena. Hace poco publiqué en Facebook que había conseguido tener todos los puntos verdes en un artículo. Lo hice porque es rarísimo que lo consiga y porque tampoco busco tener todo en verde, pero cuadró y me sorprendí mucho.
Conclusión
Yoast es un gran plugin, eso nadie lo niega, pero no ayuda a posicionar tu web, sino que aconseja sobre ciertos puntos a seguir para conseguir unos textos optimizados.
Si crees que con instalar Yoast y configurarlo de una manera estas mejorando el posicionamiento de tu web, estás muy confundido. Lo mejor que puedes hacer si quieres posicionar tu web, es ponerte en manos de profesionales.
Espero que este artículo te haya ayudado a comprender el plugin Yoast. Y tú, ¿para qué usas Yoast?
16 comentarios en «¿Realmente Yoast ayuda al posicionamiento SEO de tu web?»
Totalmente de acuerdo contigo Rober,
Yoast al final lo que te proporciona es una serie de directrices o mejor dicho, de recomendaciones que pueden hacer que a Google le guste más tu contenido, pero no te beneficia de forma directa a tu posicionamiento.
Es como el apartado que tiene en el que tiene que «añadir palabra clave», no sirve realmente para nada, únicamente te ayudará a determinar si la densidad está dentro de los límites o no.
Un abrazo compañero!
Muchas gracias por comentar Ruben. Sinceramente uso la opción de añadir palabra clave muy pocas veces, cuando tengo tiempo y quiero pasar un poco el rato indagando en Yoast lo hago pero no es lo más habitual.
Un abrazo crack!!
Muy bueno.
Está claro que SEO Yoast es una herramienta que arroja algo de luz en el amplio Mundo SEO. Y es muy útil en el día a día.
Si quieres dar el siguiente paso para desarrollar un SEO más técnico y eficiente, ¿Qué herramienta o técnica recomiendas para una web en Wordpress? ¿Qué crees que le falta al SEO Yoast?
-David Portela- Planner en «El Sótano del Planner»
Muchas gracias David!!
No creo que haya una técnica o herramienta que sea la panacea. Más bien creo que hay mucho trabajo por detrás de una web bien posicionada.
Para posicionar una web hay muchas cosas que hacer, como por ejemplo:
Estudiar la indexación. Ver qué paginas tienes indexadas y qué páginas deberían estar indexadas.
Comprobar las palabras clave que quieres posicionar y si hay palabras sinónimas o relevantes que obtengan más búsquedas que las que habías pensado.
Linkbuilding, y no hablo de linkbuilding como enlaces externos (también son muy importantes), pero un buen enlazado interno con los anchor text optimizados usando las palabras clave que quieras posicionar es esencial.
Cuidar el tiempo de carga de tu web.
Y un largo etc…
También decir que no tiene porqué funcionar a unos lo que les funciona a otros. Siempre digo que el SEO es probar, comprobar y si hace falta volver a empezar.
Hay herramientas muy buenas como Semrush o Sistrix. Pero creo que el SEO va mucho más allá de las herramientas. Cuando empecé con mi primer blog hace 15 años (ya no existe) no conocía herramientas y probaba con técnicas que poco a poco Google las ha ido penalizando como el cloacking (texto oculto en la web).
En el blog tengo algunos artículos hablando sobre la indexación el archivo robots, el sitemap, etc… que también son recursos importantes para facilitar el trabajo a Google. De todas formas todavía me quedan muchos puntos para tocar en el blog y muchas cosas que aprender. En el SEO lo que te funciona hoy no te tiene porqué funcionar mañana.
Lo que si creo que no puede faltar, es estar dado de alta en Google Search Console, ya que es tu punto de comunicación con Google.
Respecto al Yoast, no creo que le falte nada. Lo único que veo es que hay mucha gente que piensa que por instalar el Yoast o similares tiene todo hecho y que va a posicionar de maravilla. El posicionamiento web es mucho más que eso, hay mucho trabajo por detrás que no se ve y es fundamental.
Espero haber contestado correctamente a tus preguntas David. Muchas gracias por tu comentario y espero que vuelvas muchas veces.
Un abrazo!!
Muchas gracias Roberto.
Se que el mundo del SEO es complejo, cambiante y retorcido.
Estaré muy atento a tus artículos. Si tienes alguno explicando el funcionamiento y las claves de los Sitemaps o una guía para sacar el máximo partido a SISTRIX, dímelo.
Es un placer encontrar a un marketer como tu. Tienes las puertas de «El Sótano del Planner» abiertas por si te interesa.
-David Portela- Planner de «El Sótano del Planner»
Muchas gracias a ti.
La verdad es que tengo un artículo hablando sobre el sitemap. No se exactamente cuáles son tus necesidades al respecto, pero te lo dejo por aquí «Qué es un sitemap, para qué sirve y cómo crear uno». De todas formas, te recomiendo que eches un vistazo a este otro artículo también, que aunque seamos competencia bloggera nos llevamos muy bien virtualmente y me parece increíble cómo explica el tema el crack de David Sanz La guía del sitemap para WordPress: cómo crearlo y enviarlo a Google.
Respecto a Sistrix, lamentablemente no tengo ningún artículo hablando sobre la herramienta. Quizás en un futuro no muy lejano escriba uno.
Estaré encantado de entrar por las puertas de «El Sótano del Planner». Muchas gracias por todo.
Un abrazo!! 😉
Muchas gracias Roberto.
Ni Yoast lo hace, ni tampoco wordpress, es la misma falacia decir que Yoast o Wordpress es bueno para SEO.
No puedo estar más de acuerdo contigo Pablo.
Gracias por comentar.
Un saludo!!
Está claro que ni Wordpress ni SEO Yoast hace nada por el SEO. Pero si sabes mirar te pueden dar pistas que ayudan al posicionamiento SEO a un nivel sencillo.
Si ignoras todo o lo trabajas mal. Puede perjudicarte gravemente.
Llevo 10 años aprendiedo SEO y solo puedo decir que no se nada y muchos con dos cursos de 8 horas se llaman saben todo de SEO… realmente me gusto tu articulo simple y directo es tremendo escichar sia a dia que instalando un plugin ya se posiciona… este mindo es amor, pasión y mucho ensayo y error. Abrazos
Muchas gracias. Este mundo es muy cambiante y hay que estar aprendiendo constantemente.
Un abrazo!!
Excelente post!
Comparto la apreciación del anterior comentario. He escuchado a muchas personas decir que Yoast sirve para posicionar, y pese a ser una herramienta que nos ayuda a comprender el algoritmo y nos permite optimizar nuestros texto, no quiere decir que ya nos va a hacer el resto del trabajo.
Aunque ya de por sí es una gran ayuda, lo cual, de alguna manera u otra podemos darle mérito por la ayuda en el trabajo de SEO, pero hay que tener claro el para qué sirve y su alcance.
Gracias por por el aporte. Compartiré este post.
Muchas gracias John. Me alegro de que te guste.
Un saludo!!
Estoy contigo. Es un plugin bastante básico para SEO que no ayuda a posicionar la página web. Si ha definir algo la estrategia pero no es suficiente. Me gustaría recomendar otro plugin que tal vez os interese. Se trata de Rank Math. Creo que ofrece muchas más posibilidades en materia de SEO que Yoast y no todos lo conocen. De momento a mi me está funcionando sin ningún problema.
Sí, la verdad es que nosotros también usamos Rank Math en vez de Yoast, pero es exactamente la misma reflexión. Usar un plugin SEO no es hacer SEO. El SEO es mucho más que un plugin.