Qué son los datos estructurados y cómo beneficia al SEO de tu web

qué son los datos estructurados

¿Te has dado cuenta que Google muestra algunos resultados de forma especial? Algunas veces los muestra como con forma de tarjetas, otras veces lo hace a través del knowledge graph, etc. Pero, ¿Cómo y por qué muestra estos resultados de forma distinta?¿Cómo sabe toda esa información sobre ciertas empresas y te las muestra sin necesidad de entrar en la web? Si te estas haciendo estas preguntas es porque seguramente tú también quieres aparecer así en Google.

Para hacer esto, es necesario dar a Google esta información. Para esto, existe el marcado de datos. A través del marcado de datos estructurados es posible informar a Google sobre cantidad de elementos que de otra forma no los entendería.

En este artículo te voy a acercar al mundo del marcado de datos estructurados con el objetivo de que entiendas cómo funciona y cómo usarlo en tu web para destacar en los resultados de búsqueda.

¿Qué es el marcado Schema?

El marcado Schema de schema.org, es una forma de microdatos que una vez agregados a una página web, crea una descripción mejorada (comunmente conocida como fragmento enriquecido o rich snippet), que aparece en los resultados de búsqueda.

Los principales motores de búsqueda, incluidos Google, Yahoo, Bing y Yandex, comenzaron a colaborar para crear schema.org en 2011.

El marcado de Schema es imprescindible en la era de Hummingbird y RankBrain ya que puede proporcionar contexto a una página web que sin él sería un tanto ambigua para los motores de búsqueda. Es decir, mejora sustancialmente la forma en la que los buscadores ínterpretan las páginas web.

El etiquetado schema es al buscador lo que el lenguaje HTML es al navegador. Una página web es estéticamente como la conocemos por el lenguaje HTML que la compone. Por ejemplo, <h1> Marte </h1> le dice al navegador que muestre el texto “Marte” en un formato de encabezado 1 o header 1. Sin embargo, no proporciona ninguna información sobre lo que significa ese texto: “Marte”, podría referirse a la película de Matt Damon o al propio planeta y esto podría dificultar la respuesta de los buscadores y no sabrían si la información que están ofreciendo es relevante.

Gracias a los datos estructurados podemos desambiguar toda esta información y hacer que Google sepa realmente a qué nos estamos refiriendo.

¿Los datos estructurados mejoran el posicionamiento?

Aún no se ha demostrado que los datos estructurados tengan un efecto directo en el ranking de Google. Según John Muller, los datos estructurados no son un factor de posicionamiento. Sin embargo, sí que podemos afirmar que al hacer que tu página web aparezca de una forma más destacada en los SERP mejora el CTR y por tanto indirectamente mejora el posicionamiento.

Cómo añadir datos estructurados en tu web

Meter datos estructurados en una web es muy fácil. Basta con introducir un código JSON-LD y tu web tendrá datos estructurados. Así dicho puede sonar a chino, pero en realidad es algo muy sencillo.

El código JSON-LD se puede incrustar en cualquier sitio de la web. Basta con añadirlo entre las etiquetas <script> </script>

A continuación te dejamos un ejemplo de un dato estructurado en JSON-LD:

<script type='application/ld+json'> {   "@context": "http://www.schema.org",   "@context": "http://www.schema.org",   "@type": "Organization",   "name": "TechHaven",   "url": "http://www.techhaven.com/menu",   "description": " ¡Los mejores routers que encontrarás online! ",   "address": {     "@type": "PostalAddress",     "streetAddress": "Gran vía 45",     "addressLocality": "Bilbao"  },   "openingHours": "Mo, Tu, We, Th, Fr, Sa 08:00-22:30 Su 14:00-20:00",   "contactPoint": {     "@type": "ContactPoint",     "telephone": "944605986"   } }  </script>

Estoy seguro que estás pensando que esto de fácil no tiene un pelo, pero si te digo que existen herramientas que nos dan este código y nosotros sólo tendremos que copiarlo y pegarlo ¿cómo te quedas?

Pues sí, existen páginas como TechnicalSEO que te facilitan todo esto. En el post en el que hablo de cómo mostrar formatos enriquecidos en tu web te muestro cómo funciona.

Así todo, si te quieres animar a hacer datos estructurados más completos, te animo a que te pases por schema.org e investigues un poco. Es una pasada la de información que le puedes facilitar a Google con un simple código.

Cómo saber si los datos estructurados están metidos correctamente

Para esto tenemos varias opciones:

  1. Usar el probador de datos estructurados de Google
  2. Usar el probador de datos estructurados de schema.org
  3. Usar Google Search Console

Veamos cada uno de ellos.

Probador de datos estructurados de Google

El probador de datos estructurados de Google, como su propio nombre indica lo que hace es probar si los datos estructurados que hemos introducido en nuestra web son correctos y permiten que muestren formatos enriquecidos.

Para usarlo basta con entrar en https://search.google.com/test/rich-results y meter la URL que quieras probar.

Como puedes ver, no sólo te muestra que los datos estructurados están metidos correctamente, sino que también puedes comprobar cómo se mostrarán. P.D. luego puede que no se muestren 😩.

Probador de datos estructurados de schema.org

Estoy seguro que si has usado antes el probador de datos estructurados de Google, este te va a sonar y mucho. Y es que es el antiguo probador que tenía el propio Google y que ahora se puede acceder desde https://validator.schema.org/.

Una vez entramos en el validador metemos la URL que queramos y nos muestra los distintos datos estructurados que tenemos introducidos en ella con sus errores y advertencias en caso de que los hubiera.

Qué son los datos estructurados y cómo beneficia al SEO de tu web 5

Tanto en el caso anterior como en este, también podemos probar directamente un código en vez de una URL. Por lo que podemos probar los datos estructurados incluso antes de introducirlos en la web. Esto es algo que no ocurrirá con la siguiente herramienta.

Comprobar que hemos metido bien los datos estructurados con Google Search Console

Antes de seguir viendo cómo comprobar si hemos metido bien los datos estructurados, dejadme hacer un inciso para decir que Google Search Console no es un validador como tal, sino que es una herramienta con la que Google nos dirá si existen errores o no en los datos estructurados que Google ha reconocido. Puede que tengamos introducidos datos estructurados que Google no los reconozca y por tanto, no nos de información al respecto. Por lo que si queréis comprobar que todo lo que estáis metiendo es correcto, os recomiendo usar cualquiera de las otras dos herramientas.

Ahora sí, con Google Search Console, como os venía diciendo, os permitirá saber, entre otras cosas, si los datos estructurados que ha descubierto en los rastreos tienen errores o no. Para poder verlo, tienes que ir a la sección de mejoras.

Qué son los datos estructurados y cómo beneficia al SEO de tu web 7

Como puedes ver, en mi caso ha detectado rutas de exploración, preguntas frecuentes, instrucciones, cuadro de búsqueda de enlace de sitios y vídeos. Y también puedes comprobar que luego muestra cuántos dan error, tienen advertencias o son válidas.

Lo bueno de Google Search Console no es que te diga estas cosillas, que para esto en realidad uso las otras dos herramientas, sino que puedes comprobar cómo están funcionando los datos estructurados.

Cómo saber si los datos estructurados nos están haciendo ganar visitas

Estoy seguro que ya conoces el informe de rendimiento de Google Search Console, pero ¿sabías que puedes ver qué tal están funcionando los resultados que muestran los datos estructurados como fragmentos enriquecidos?

Si dentro del informe de rendimiento nos vamos a los filtros, hay uno que se llama aparición en búsquedas. En él podrás seleccionar el resultado enriquecido que quieras analizar y ver cómo han evolucionado sus impresiones, clics, CTR y posición media. Por lo que vas a poder saber si mostrar ese fragmento enriquecido que tanto querías realmente te está ayudando a aumentar las visitas de tu web.

Qué son los datos estructurados y cómo beneficia al SEO de tu web 9

En este ejemplo vemos que antes se mostraban mucho más las preguntas frecuentes que ahora, por lo que el rendimiento de las preguntas frecuentes era mucho mayor en 2020 que ahora.

Como puedes comprobar, el marcado de datos estructurado no solo puede marcar el presente de tu web mejorando la forma en la que te encuentran en los resultados orgánicos, sino que también te ayudará a que los buscadores te entiendan mejor para ofrecer tu información a todo aquel usuario que le pueda ser relevante.

Mi recomendación es no obsesionarse con esto de los datos estructurados, pero no se les puede restar importancia ya que puede ser en donde puedes diferenciarte de tus competidores y conseguir aumentar tu CTR y por lo tanto tu posicionamiento web.

Para terminar, os dejo un vídeo de Google P&R en el que varios especialistas en SEO, entre ellos Aleyda Solis y Fernando Maciá, hablan con trabajadores de Google sobre el marcado de datos estructurado. Si te interesa este tema te recomiendo verlo porque hablan cosas muy interesantes.

Y recuerda, si necesitas ayuda con el posicionamiento web no dudes en contactarnos.

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

6 comentarios en «Qué son los datos estructurados y cómo beneficia al SEO de tu web»

  1. Es una entrada genial, completa y con información de verdadero valor pues, aunque parezca mentira, este tema de los datos estructurados es uno de los (supuestos) factores SEO más desconocidos… ¡toda información es poca!
    Muchas gracias por compartir tus conocimientos y enhorabuena por la entrada 🙂

    Responder

Deja un comentario