Qué es un sitemap xml y cómo crear uno en WordPress

que es un sitemap.xml

Son muchos los cambios técnicos que debes tener en cuenta en el momento de optimizar tu web para buscadores, pero uno de los más imprescindibles es aprender cómo hacer un sitemap XML

Se trata de un archivo que va a mejorar tu imagen frente a los rastreadores de Google o cualquier otro buscador.

Algunos dicen que estos archivos solo pueden ser creados por expertos en desarrollo web, pero también puede ser fácil para principiantes o propietarios de sitios pequeños: Solo necesitas una guía y las herramientas necesarias. Aquí tienes a la mano algunos recursos para hacer uno en WordPress sin dolores de cabeza.

Lo primero, ¿Qué es un sitemap XML?

Qué es un sitemap xml y cómo crear uno en WordPress 1

Antes de mostrarte cómo crear un sitemap.xml es importante que sepas cuáles son sus funciones, así como algunas características adicionales. Literalmente, sitemap significa mapa de sitio, es el nombre que se le da a un archivo que contiene todas las URL de tu sitio. Es decir, las páginas, las landing pages, contenidos de blog… todo.

En este documento se pueden incluir esos elementos que quieres que el algoritmo de los buscadores indexe. Es una gran técnica de SEO por que el algoritmo siempre premia a quienes se preocupan por hacerle el trabajo más fácil. Por ende, el mapa de sitio le permite rastrear más fácilmente, por lo que no tiene que gastar tiempo de más buscando las rutas por sí mismo.

Igualmente, en ese archivo se incluyen datos importantes sobre las páginas. Por ejemplo, las fechas de origen y última actualización. Cuando hablamos de archivos XML también tienes la oportunidad de añadir una propuesta del plazo en el que se debe volver a indexar, porque sabes que habrá contenido nuevo para posicionar. 

Pero, es importante que sepas que el mapa es una sugerencia. No quiere decir que el crawler va a analizar sólo lo que le muestras, también le gusta seguir su propio camino.

Aun así, siempre será positivo para tu SEO incluir este archivo. Más adelante verás por qué utilizarlo y cuáles son los mejores métodos para aplicarlo en WordPress. Mientras, aquí tienes algunas características adicionales de los mapas de sitio.

  • XML es apenas uno de los muchos formatos disponibles. También puedes hacerlo con .txt, .rss, entre otros, pero el primero junto con el html, son los recomendados por Google.
  • Incluyen información de las entradas de vídeo. Por ejemplo, la duración, categoría y otros datos del mismo.
  • También puedes definir mejor las imágenes. Hasta puedes incluir la licencia de las mismas para facilitar el rastreo de los formatos.
  • Suelen indicar si las páginas están disponibles en diferentes idiomas. Es una buena forma de conseguir posicionamiento SEO internacional.
  • Puedes utilizarlo como fichero personal para tener mayor control y organización sobre tu dominio.

¿Es lo mismo que un sitemap HTML?

Aunque su nombre suena similar, al igual que su aspecto, los sitemap HTML se diferencian de los XML porque están disponibles también para los usuarios

En WordPress son utilizados para crear una serie de atajos entre el contenido y las páginas para facilitar la navegación. Si un usuario está buscando algo específico en tu sitio, puede ingresar a este archivo y encontrarlo fácilmente.

Los crawlers también tiene acceso a este tipo de documento online, pero lo utilizan para evaluar la experiencia de navegación. Así que se puede decir que es igual de importante que el XML, pero sus funciones son distintas.

En cuanto a la apariencia, se puede decir que son muy parecidos, igualmente se trata de archivos de texto que muestran un listado de URL de forma organizada.

En pocas palabras, ambos son necesarios para una buena optimización en buscadores, especialmente para sitios grandes, donde necesitas generar buenas estrategias para alcanzar un buen posicionamiento de todas tus páginas. De hecho, hace años Matt Cutts, ex-ingeniero de Google, decía que ambos son necesarios pero que si te ponían una pistola en la cabeza, el elegiría el HTML.

Elementos de un sitemap XML

Como ya has leído más arriba, un sitemap XML tiene elementos como las fechas de emisión y actualización, pero también pueden tener otros tipos de datos, que van a simplificar los métodos de indexación de los buscadores. 

Considera que todos estos elementos no son necesarios. Es decir, tienes libertad de añadirlos o no a tu documento, pero si los tienes en cuenta seguramente será positivo para el posicionamiento. Los más utilizados son los siguientes.

Sitemap

Es el nombre que se le da a la lista de URLs en el documento, pero ten en cuenta que en un fichero de XML puede tener más que un solo mapa. Por ejemplo, puede tener uno de la página principal exclusivamente, otro de solo un post en el blog y así en diferentes circunstancias. Normalmente esta lista suele extenderse mucho si se trata de un sitio muy grande.

Por eso es recomendable que empieces a crear tu propio mapa desde el primer momento, especialmente cuando solo tienes lo más básico en el sitio, como la home y la página de contacto. Así, simplemente debes añadir las actualizaciones sin tener que hacer todo el mapa desde cero.

URLs

Se muestran normalmente como el título de un archivo. Por cuestiones de organización puedes añadir el nombre de la página más la palabra sitemap

También contiene el respectivo sufijo .xml, en un mapa pueden existir aún más URLs. Aquí debes asegurarte de añadir esas direcciones que sean importante posicionar, es mejor si añades solo las que están optimizadas, después de optimizar las demás puedes añadirlas todas.

Esta selección de enlaces se realiza para evitar consumir la autoridad de tu sitio, normalmente, una página poco optimizada consume mucha autoridad, lo que puede retrasar el posicionamiento de las demás.

Fecha de última actualización

Es uno de los datos más importantes, señalan la fecha en la que fue publicada la página de una URL en específico

En el formato normalmente se indica el formato AA-MM-DD, también se puede especificar la hora de publicación. Asimismo, esta fecha puedes modificarla en caso de que hayas hecho algún cambio después, corrigiendo la fecha a la última actualización.

Esto es importante cuando realizas estrategias de reciclaje de contenidos, cuando quieres «modernizar» un post viejo para atraer tráfico aún más interesado. Los crawlers la tienen en cuenta porque se trata de un contenido más reciente y lo posiciona mejor.

Fecha de cambio

La fecha o plazo de cambio es una característica que puedes añadir en cada sitemap para que sea indexado cada cierto tiempo. Por ejemplo, cuando modificas tus contenidos constantemente o publicas nuevas páginas. Así le indicas a los crawlers que pueden analizar las nuevas modificaciones y posicionarlas.

Estas pueden ser establecidas de forma diaria, mensual y anual, aunque también te da la opción de nunca para que tengas la libertad de hacerlo manualmente cuando prefieras. Pero si tienes un sitio que se actualiza constantemente, un blog o un medio digital, el plazo ideal es diario.

Prioridad

En el archivo también puedes indicar el nivel de prioridad de las URL. Es decir, cuáles deben ser indexadas primero siempre. 

Esta escala debes marcarla con 1 si es el nivel más importante. Si es de un nivel secundario puedes utilizar el 2, así sucesivamente. Considera que también puedes dejar este aspecto en blanco, pero así entonces las arañas del algoritmo tardarán más en encontrar lo que realmente te importa posicionar.

No pasa nada si no añades estas etiquetas, especialmente si la estructura de prioridad de tu sitio web es muy obvia. Por ejemplo, si tu blog se llama «Pasta y salsa», las primeras publicaciones en indexarse serán los post de categorías con nombre «pasta» o «salsa». También puede acertar la prioridad según la fecha más reciente.

Imágenes

También es una etiqueta no obligatoria, pero allí puedes indicar la cantidad de imágenes que contiene esa página. 

A veces las páginas con más imágenes o mejor proporción imagen/texto suelen ser mejor posicionadas. Así que, si le echas una mano al buscador para conocer la cantidad de imágenes que tienes, estarás un paso adelante en el tiempo de indexación.

También puedes incluir otros elementos que hagan más fácil la organización de tu mapa (la duración de un vídeo, su clasificación, categoría, etc). 

¿Por qué necesitas crear un sitemap?

Buscadores como Google indican que sus algoritmos tienen estructuras muy complejas, muchas veces no serás capaz de determinar cuáles son esos cambios que te afectan. Por eso cuando se trata de analizar un sitio, muchas veces leerán información que se encuentra dentro y fuera de tu sitemap

Sin embargo, aún sigue siendo necesario tener uno de estos para facilitar ciertos aspectos al indexar, pero esa no es la única razón para tenerlo, aquí hay otras opciones que te explicarán por qué lo necesitas.

  • Cuando es un sitio muy grande, a veces los crawlers pasan por alto páginas importantes por la densidad del sitio, pero con el mapa puedes indicarle cuáles sí importan.
  • Son ideales incluso cuando no tienes una estrategia de linkbuilding establecida, ya que puedes indicar páginas aisladas que ni siquiera tienen nada en común.
  • Si tu sitio es muy nuevo y no tiene tantos enlaces externos, entonces puedes garantizar que sea indexado de inmediato. Si lo dejas al azar, tu posicionamiento se retrasará más de lo que quieres.
  • Puedes posicionar tus contenidos en formatos interactivos, como vídeos o imágenes, en las secciones correspondientes del buscador.

Por otro lado, también será útil saber si necesitas uno si utilizas un servicio de alojamiento que no incluye el mapa. Por ejemplo, Wix o Blogger suelen utilizar los mapas de forma automática, para que así tengas orden al momento de diseñar. 

Pero si tu sitio está desarrollado desde 0, o en este caso, utilizas un gestor como WordPress, entonces sí necesitarás crear uno por tu cuenta. A continuación, en el siguiente apartado se te muestran todas las opciones para hacerlo.

Crear un sitemap en Wordpress

Qué es un sitemap xml y cómo crear uno en WordPress 3

Básicamente tienes 2 métodos para crear un sitemap XML WordPress. El primero es sin plugins, utilizando un archivo de texto simple, es perfecto si consideras que tienes muchos complementos ya instalados y no te gustaría hacer espacio para uno más. 

El segundo es utilizando plugins. Este es el método más sencillo y más rápido, ya que con estas herramientas tienes una plantilla y un gestor de todo tu documento.

Sin plugins

Para empezar con este método, es importante que tengas algunos conocimientos en lenguaje informático, ya que vas a utilizar algunos códigos para identificar los elementos que ha visto, de forma que el algoritmo sepa reconocer si se trata de una imagen, vídeo o texto. Aunque no es necesario que seas un experto, con solo conocer algunos aspectos básicos es suficiente.

En este sentido, lo único que vas a necesitar es una hoja de texto que puede ser el bloc de notas o notepad de tu ordenador. Después deberás hacer lo siguiente

  1. Abre tu bloc de notas y selecciona Guardar en la pestaña de Archivo. Después, donde indica Guardar como selecciona el formato .xml en las opciones de configuración. Puedes guardarlo bajo el nombre de sitemap simplemente, podrás acceder desde la dirección https/tusitioweb.com/sitemap.xml.
  2. Después, indica el tipo de codificación escribiendo un código como el siguiente. Esto indica que estás utilizando el tipo UTF-8.
  3. Seguidamente, indica el protocolo utilizando este código, que sería la dirección a donde se enviarán los datos.
  4. Abre la siguiente línea utilizando para indicar las páginas que quieres indexar de forma individual. Aquí debes tener una lista de esas direcciones que sí quieres posicionar.
  5. Ahora, añade esto para escribir la url, https://tusitioweb.com/blog/, suponiendo que quieras indexar el blog de tu sitio.
  6. Con esto, puedes añadir otros de los elementos antes mencionados. Por ejemplo, 2020-06-11 para la última fecha de actualización.
  7. Si quieres proceder con otra url solo debes repetir el procedimiento cerrando el código anterior con y abriendo una nueva línea.
  8. Para concluir, cierra el código y haz clic en Guardar y listo.

El resultado final se vería así.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <urlset xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9">   <url>     <loc>http://www.example.com/foo.html</loc>     <lastmod>2018-06-04</lastmod>   </url> </urlset>

Con plugins

Lo recomendado es que utilices un plugin en caso de que tengas un sitio con muchas páginas, ya que escribir el código manualmente puede ser difícil. 

Estas herramientas te dan la oportunidad de añadir todos esos códigos de forma automática, con solo introducir la dirección de tu sitio puedes generar archivos de sitemap XML en unos pocos minutos, así que aquí tienes algunas opciones populares para Wordpress.

  • Google XML Sitemap: Es una de las opciones más simples, pero emite mapas funcionales, lo mejor es que te ofrece una opción de aviso a buscadores de Google para que vayan a indexar tus actualizaciones.
  • Yoast SEO: Este es el más recomendado de todos, te ofrece muchas funcionalidades, es ideal para sitios grandes, así puedes crear índices y menú independientes con gran facilidad.
  • Rank Math: Es similar al anterior, también es el favorito de sitios grandes, pero su funcionalidad estrella es que te da la posibilidad de redireccionar páginas con errores 404 y otros.

Decirle a Google que lea tu sitemap

Qué es un sitemap xml y cómo crear uno en WordPress 5

Por último, cuando tengas tu documento final, es necesario avisarle a Google que tienes un mapa que necesita revisar. 

Normalmente, los algoritmos de buscadores los detectan de forma automática, pero esto solo ocurre cuando vas a indexar tu sitio, a veces están ocupados con otros de la competencia. Así que, si quieres que lo hagan lo antes posible, solo debes registrarlo en la consola de Webmaster de Google, también conocida como Search Console.

Abre la herramienta desde la cuenta de tu sitio, después selecciona la opción Sitemaps desde el menú de Rastro a la izquierda de la pantalla. Verás un botón rojo en la parte superior derecha que indica Añadir o aprobar site. Haz clic sobre él y rellena el campo de dirección, ¿Recuerdas la dirección https://tusitioweb.com/sitemap.xml cuando guardas el archivo? Esa es la que debes utilizar.

Puedes hacer clic en Probar para ver si realmente abre el archivo y después haces clic en Enviar. Y listo, tu mapa debería ser analizado en los siguientes días, recuerda que llevará un poco de tiempo porque los algoritmos suelen estar ocupados, pero valdrá la pena cuando veas que tus nuevas actualizaciones te han dado un posicionamiento más destacable

No esperes más y realiza tu sitemap XML en WordPress para analizar tu SEO como se debe.

Y recuerda, si necesitas ayuda con el posicionamiento SEO no dudes en contactarnos.

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

6 comentarios en «Qué es un sitemap xml y cómo crear uno en WordPress»

  1. Supuestamente en el video está la formula para crear el sitemap, pero ya da por concluido que uno que está buscando la ayuda para crear un sitemap ha quedado totalmente nulo, pues en mi caso no se nada de ingles y por lo tanto este artículo no me sirvió para mi propósito que es el de saber como creo mi sitemap

    Responder
    • Hola Carlos José, si te fijas bien, antes del vídeo pone «En el siguiente vídeo, Matt Cuts, ingeniero de software y jefe del equipo de búsquedas de calidad de Google, dice: “ambos, si te pusieran una pistola en la cabeza y tuvieras que elegir uno, opta por html”.» Es decir, en el vídeo lo que está explicando es si es mejor usar un sitemap en xml o html. No cómo se hace el sitemap.
      A continuación del vídeo, explico cómo hay que hacer un sitemap. Lamento si no te he sido de ayuda. Trataré de mejorar la información en el futuro para explicar mejor cómo hacer un sitemap de una web.
      Muchas gracias.
      Un saludo!!

      Responder

Deja un comentario