En este artículo, voy a explicarte cómo hacer tus búsquedas más eficientes gracias a los footprints u operadores de búsqueda avanzada.
¿Sabes hacer una búsqueda en Google haciendo que no aparezcan ciertos términos en los resultados? ¿buscar dentro de una web directamente desde el buscador? ¿y buscar un tipo de archivo concreto como por ejemplo un pdf? Si has respondido no a alguna de las preguntas, estás en el lugar adecuado.
Qué son los footprints de Google
Los operadores de búsqueda de Google que sirven para filtrar tus búsquedas se llaman footprints. Además de ayudarte a hacer búsquedas eficientes, también te pueden servir para espiar a tu competencia.
Google ofrece una lista de símbolos o palabras para filtrar búsquedas. Es decir, tiene un listado de acotadores de búsqueda oficiales.
Una de las ventajas de su uso es que los puedes combinar entre sí para afinar al máximo los resultados. Bien usados te pueden ayudar a encontrar de todo. Por eso los uso tanto.
Pero antes de explicar cómo usar los footprints, debo comentarte que en Google existen las herramientas de búsqueda y la búsqueda avanzada de Google que permiten filtrar las búsquedas sin necesidad de usar footprints.
Footprints de Google u operadores de búsqueda avanzada
Buscar por red social
Escribe @ delante de la red social seguido de lo que estás buscando. Por ejemplo, @facebook Roberto Flores para que muestre los resultados que hay sobre Roberto Flores

Buscar por hashtag
Poniendo la almohadilla por delante de una palabra, muestra todas las publicaciones con ese hastag. Por ejemplo: #GOT

Excluir palabras de búsqueda
Poniendo el signo menos por delante de la palabra que quieras excluir de la búsqueda, nos mostrará las publicaciones sin esa palabra. Por ejemplo, si quiero buscar una cámara sony y que no me salgan smartphones sería de la siguiente manera: cámara sony – smartphone.
Buscar una frase exacta
Para buscar una frase exacta, basta con entrecomillar la frase. Por ejemplo, “mejores móviles gama media”
Buscar por precio
Si escribes el símbolo del euro o dólar por delante de una cifra y buscas un producto, te filtra los resultados que cumplan esta condición. Por ejemplo, si busco una tele que cueste 500 euros pondrías: televisión €500
Buscar un intervalo de números
Poniendo dos puntos entre las cifras que queremos acotar conseguiremos que solo salgan resultados entre esas dos cifras. Por ejemplo, si quieres un móvil que cueste entre 200 y 400 euros: móviles €200..€400. En este caso, como puedes comprobar estamos combinando los footprints de precio con los de intervalos.

Buscar dentro de una web concreta
Si buscas algo concreto dentro de una web, basta con poner lo que buscas seguido del comando site:dominio.com. Por ejemplo, si buscas artículos de palabras clave en mi web, tendrás que poner: palabras clave site:roberflores.com
Este comando también sirve para saber las páginas que tiene indexadas una web. Es decir, poniendo site:roberflores.com, Google mostrará todos los resultados de mi web que tiene indexados.
Buscar sitios web similares
Si quieres encontrar páginas de la misma temática que la tuya, usa el comando related seguido de tu dominio. Por ejemplo, si quieres ver qué webs se parecen a la del periódico el correo, tendrías que poner: related:elcorreo.com

Esto te puede venir bien para descubrir sitios web parecidos al tuyo o con la misma temática en las que puedas dejar comentarios para conseguir enlaces ;).
Buscar sitios web que contengan la palabra que buscas en su dominio
Si pones inurl:___ te indica las web que incluye la palabra que hayas indicado. Es decir, si buscas que web tiene en su URL alguno de estos términos: posicionamiento web seo. Puedes comprobar que las páginas que te salen tienen alguno de los términos nombrados anteriormente.
Si por otro lado, pones inurl:”posicionamiento web seo” , haciendo uso de una combinación de footprints, aparecerán sitios web que contengan todos los términos que hemos indicado y además en ese orden.

Si te fijas en las URL, aparece posicionamiento web seo en todas.
Al igual que el comando anterior, si usamos allinurl:___ obtendremos el mismo resultado que con inurl:”___”. Sin embargo, en este caso no es necesario que esté en el mismo orden que el que hemos usado en la búsqueda. Es decir, usando allinurl:posicionamiento web seo, obtenemos los mismos resultados que con inurl:”posicionamiento web seo”.
Buscar sitios web en cuyo texto aparezcan las palabras que buscas
Con intext:___ conseguirás que Google te muestre aquellas webs en las que aparecen las palabras que has indicado en el buscador. Por ejemplo: intext:seo para imágenes.

Al igual que las anteriores, si usamos el comando allintext:___ si hacemos la misma búsqueda que antes, nos aparecerán las web que tengan todos los componentes en sus textos. También podemos usar las comillas en este caso. De hecho, es el caso que más sentido tiene usar las comillas.
Buscar sitios web en cuyo título salgan las palabras que buscas
Usando intitle:___ encontrarás aquellos sitios web que en su título contengan las palabras que elijas. Por ejemplo, vamos a ver qué webs tienen en su título los siguientes términos de búsqueda: “madre de dragones”.

Si en vez de intitle:___ , usamos allintitle:____ conseguiremos saber las paginas que tienen en el título todas las palabras que buscamos. Por ejemplo: allintitle:receta de tortilla de patata con pimientos.

Tal y como ocurre con los casos anteriores, si al comando le añadimos las comillas, buscará aquellas webs que contengan las palabras que buscamos en el mismo orden que las ponemos en el buscador.
Buscar un documento con un formato concreto
Si buscas un archivo en un formato determinado debes usar el operador filetype:___ . De esta forma podrás encontrar pdf, csv, doc, zip, png, etc…
Bueno y hasta aquí ha llegado la explicación de qué son los footprints. Espero que os sirva para buscar como los expertos que sois. Antes de irme comentaros que es posible realizar cualquier tipo de combinación entre ellos. Es decir, que podéis hacer una búsqueda en la que salgan los términos que queráis en el titulo y encima sea de una determinada web. Por ejemplo, si buscas en mi web el titular seo para imágenes, deberías de usar la siguiente combinación de comandos: site:roberflores.com intitle:seo.
Como conclusión final, los footprints pueden llegar a ser muy útiles si haces un buen uso de ellos. En mi caso los uso tanto para el posicionamiento web como para los estudios de reputación online.
6 comentarios en «Footprints de Google ▷ Operadores de Búsqueda Avanzada»
Muy interesante Robert, yo también los uso, lo que nos da Google hay que cogerlo ;).
Saludos, comparto
Muchas gracias Jose. Me alegro que te haya gustado.
La verdad que a mi me salva muchas veces. Como comento en el artículo, hago estudios de reputación online y para hacer ciertas búsquedas me ayuda mucho y ahorro mucho tiempo.
Un saludo y gracias crack 😉
Desconocía muchos de ellos. Gracias 🙂 Comparto!
Gracias a ti por pasarte por el blog y comentar. Me alegro de que te haya gustado.
Un saludo
Si que aplico algunos para buscar pero otros no los conocía. Gracias por el dato, lo pondré en práctica ahora.
Un abrazo.
Gracias a ti por pasarte por el blog y comentar Flor. Me alegro de que te hayan servido de ayuda.
Un abrazo!!