¿Qué es E-A-T y cómo influye en el SEO?

que es google eat

Para los conocedores de Google, no es un secreto que cada día sus especialistas realizan actualizaciones con la finalidad de darles a los internautas las mejores experiencias durante su navegación. Y al mismo tiempo, para obligar a que las páginas cumplan con las normas de seguridad necesarias a fin de mantenerse en su motor de búsqueda.

Con este algoritmo, el gigante de búsquedas a nivel mundial, lo que trata es de posicionar a sitios webs que realmente le ofrezcan una experiencia agradable y que no afecten la confianza de los usuarios. Google EAT, precisamente, apunta a  que los internautas tengan la oportunidad de disfrutar su proceso de búsqueda con los pilares básicos del SEO.

¿Qué es EAT?

qué es eat

Para la segunda mitad del 2018, el término EAT se comenzó a poner de moda, ya que era el más reciente algoritmo que Google había presentado en la actualización orientada a servicios financieros y de salud, principalmente.

En el SEO, lo más importante es que la interacción de los usuarios con Internet sea una relación de confianza, en la que se sientan cómodos, por eso, con la vista puesta en sus principales pilares básicos: la experiencia, la autoridad y la confianza, se crea EAT que son las iniciales en inglés de ExpertiseAuthoritativeness y Trustworthiness.

Este algoritmo tiene especial interés en esas webs YMYL (your money, your life), ya que para Google estas son las que están especializadas en desarrollar un amplio contenido que incluye servicios y funcionalidades.

Dentro de estas páginas YMYL, se pueden contar:

  • Las que ofrecen consejos financieros o legales.
  • Las dedicadas a la salud o la medicina.
  • Cualquiera que tenga entre sus pasos o solicitudes, las transacciones bancarias o aquellas en las cuales se deba introducir datos de tarjetas de crédito, por ejemplo.
  • Las que le solicitan a sus usuarios información privada como permisos de conducir, números de identificación o cuentas bancarias.
  • Y aquellas que ofrecen cualquier tipo de consejo para la compra de viviendas, a padres, parejas o para los hijos.

Con esta mejora de Google EAT, lo que se busca es que los especialistas en SEO o dueños de páginas web demuestren que están haciendo todo lo posible para darles la seguridad necesaria a los usuarios y por supuesto con esto consiguen obtener un mejor posicionamiento.

Para que puedas conocer mucho mejor a qué se refiere cuando se habla de la experiencia, la autoridad y la confianza que se le debe ofrecer a tu usuario, continúa con esta guía, ya que irás descubriendo cómo puedes mejorar tu página web.

Experiencia

En este punto, la experiencia viene presentada por el contenido que está en tu página web. Recuerda que el propósito principal de Google es darles a sus usuarios las respuestas adecuadas y necesarias a sus interrogantes, así que tu página debe ir pensada bajo esa premisa.

Lo mejor es que los contenidos que vayan a estar allí sean redactados por expertos en contenido y por supuesto que estén relacionados con tu sector.

Un contenido original, fresco y que sea de interés para tu usuario o cliente es lo que ayudará a que tu página web sea valorada y consiga posicionárse en los mejores lugares del motor de búsqueda.

Recuerda que en todo momento lo más importante siempre debe ser tu visitante/potencial cliente y lo que él o ella necesite de tu página. Si tú le das una experiencia valiosa, seguramente regresará y eso será muy positivo a la hora de que Google vaya a hacer la indexación y análisis de las páginas web.

Para Google existen dos tipos principales de expertos en contenido, que son:

Los que tienen experiencia formal

Si tienes una página dedicada a la medicina por ejemplo, quien redacta el contenido debe ser un médico, una persona relacionada al área de salud, que tenga la experiencia, el conocimiento formal y verificado.

Hay temas que son tan delicados que es poco probable, y para nada recomendable, que alguien que no sepa de manera formal pueda escribir. Páginas legales, de salud o financieras, deben exclusivamente ser manejadas, al menos en cuanto a contenido se refiere, por profesionales en esas áreas.

Los que cuentan con experiencia diaria

Con tanta información que existe en la actualidad, hay quienes se han dedicado a recolectar experiencias al haber ido redactando sobre diferentes áreas a partir de sus propias vivencias y así han adquirido un conocimiento tal que pueden tranquilamente desarrollar algunos temas tenidos en cuenta por Google.

Tanto así, que son definidos como personas con un contenido vital que pueden compartir como un verdadero experto, así que por qué no dejarlos compartir sus experiencias.

Descubre qué pasos debes seguir para crear un contenido que demuestre experiencia:

  • Conoce qué contenido está buscando tu audiencia. Seguidamente cubre sus expectativas y supéralas. Eso lo puedes conseguir a partir de las palabras claves.
  • Debes entender muy bien la motivación de su búsqueda detrás de cada palabra clave.
  • Trata de encontrar un equilibrio adecuado entre el contenido técnico y aquello que sea fácil de entender por tus usuarios. Puedes incluso apoyarte con infografías, audios, vídeos o fotos.

Autoridad

Este fue uno de los indicadores que propuso MOZ, la plataforma de SEO con mayor reconocimiento a nivel mundial. La autoridad, es uno de los 250 indicadores que usan los analistas de calidad de Google para saber la eficacia del contenido de una página.

La autenticidad y presencia de tu página se puede determinar siempre que este indicador de autoridad entre en los niveles adecuados de puntuación. La mejor manera de conseguirlo es que cuentes con enlaces de calidad.

Así como lo estás leyendo, una de los principales puntos de evaluación con los que Google puede determinar si es buena o no tu página web para estar en su motor de búsqueda es que cuentes con enlaces de calidad.

Pero debes tener mucho cuidado, ya que si Google los considera artificiales o de baja calidad, tu puntuación puede reducirse, lo que se traduce en menos oportunidad de buen posicionamiento.

No solo los enlaces son los encargados de determinar la autoridad o no. El contenido de calidad es también fundamental. Recuerda que siempre, y sin importar a qué esté enfocado tu portal web, el contenido es el rey.

Un dato adicional que te puede ayudar a ganar mayor autoridad es la colaboración. Si el redactor del contenido es el mismo que apoya a otras páginas o a un blog de la misma temática, eso puede ayudar mucho a mejorar el posicionamiento.

A continuación, algunos factores que incrementan el grado de calidad de tu página:

  • Que sitios web o blogs citen algún contenido que tú tienes.
  • Que en las principales redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn, los usuarios mencionen tu marca o tu nombre en temas que sean de interés.
  • Aunque no está en primer lugar, es considerado como de los más importantes: la búsqueda directa de tu marca demuestra la autoridad de tu sitio web. El hecho de que los usuarios busquen un tema y vayan directo a tu página, significa que tu sitio web goza de notoriedad.
  • Y por supuesto, lo que ya se ha dicho, los enlaces con buena reputación te pueden ayudar muchísimo.

Confianza

Así como con los humanos la confianza es fundamental para poder establecer una buena relación de pareja, comercial o una sociedad, en el mundo digital y en el SEO, la confianza en la calidad del contenido es indispensable.

No solo se trata de la veracidad o no de la información o contenido que ofreces, sino que de la página también aporte la seguridad y fiabilidad que el usuario espera encontrar cuando busca en Google.

Hoy es muy común que muchas páginas les ofrezcan a sus usuarios la oportunidad de realizar pagos a través de sus plataformas. Es precisamente en estas en las cuales la confianza debe ser la parte esencial de la relación.

Una recomendación que puedes tener en cuenta, si es tu caso, es que uses un protocolo de encriptación de datos. De esta forma impides que puedan hackear o robar la información bancaria de tus clientes. Con esto conseguirás el nivel de confianza que estás buscando.

Actualmente existen varias plataformas de pago como PayPal, AirTM o Stripe que han ido ganando muchos seguidores por su nivel de confianza. Si quieres lograr lo mismo con tus clientes, puedes hacer uso de ellas si lo necesitas y disponer de un dominio https y tenga el certificado de seguridad SSL.

La confianza de tus clientes es algo que irás ganando también con el contenido que les ofrezcas y para eso, deberás considerar:

  • Un fácil acceso a tu página.
  • Que tu web sea segura.
  • Que la información de contacto sea real y esté clara.
  • Enlaces fiables y de calidad.
  • Que tengas muy bien detallado quién eres y qué ofreces (en el apartado Acerca de Nosotros).
  • La humanización de la página es fundamental. Muéstrales a tus clientes quiénes integran tu equipo de trabajo.
  • Los avisos de condiciones de servicio, privacidad y términos, pueden ayudarte mucho a aumentar la confianza.

¿Por qué es importante?

Las mejoras que pueda realizar a diario Google para darle al internauta una mejor experiencia en la web y que al mismo tiempo te ayuden a mejorar tu página, son bienvenidas. Así ambos ganan y las oportunidades de demostrar que eres capaz de hacer un buen trabajo para atraer más clientes que finalmente te ayuden a subir a los primeros puestos de los motores de búsqueda, siempre serán una buena idea.

El hecho que el gigante de los motores de búsqueda tome varios factores para medir la calidad de las páginas web es reflejo de que buscan la excelencia. Sobre todo en esas páginas YMYL, de las que reconocen el valor de aquellas que cuentan con redactores tan buenos que merecen sobresalir.

Pero no solo se trata de enaltecer a los profesionales expertos, sino a aquellos que con su experiencia y conocimiento de vida, han demostrado que son capaces de afrontar estos retos actuales del Marketing Digital basado en SEO.

Lo que busca Google EAT es que Internet sea un mejor lugar para sus usuarios, que exista mayor confianza en esos sitios con plataforma de pago o den información y consejos de relevancia.

Conseguir la confianza de un internauta puede ser fácil, pero cuando se pierde, es difícil recuperarla y son muchos los que pagan las consecuencias de una mala jugada. Es por eso que los evaluadores son tan exigentes.

Así que si tienes una web YMYL, debes analizar muy bien la información que le ofreces a tus usuarios y reforzar, si fuera necesario, la seguridad de los datos que ellos te confiarán.

Si consigues cubrir adecuadamente todos los puntos de seguridad para Google, lo más importante es lo que vas a ganar:

  • Una mejor reputación para tu página web, lo que se traduce en mayores visitas y la fidelización de tus usuarios.
  • Tu marca estará entre los primeros lugares del motor de búsqueda.
  • Puedes recibir reseña de otra webs. Tu página puede ser usada como ejemplo y considerar tu información como una fuente confiable y creíble.

Elementos con los que Google EAT determina la calidad

elementos con los que google eat determina la calidad

Ya ha quedado más que claro que lo que busca el internauta al entrar a Google, es que la información que reciba sea de calidad, que sea real y sobre todo, la seguridad de que no será defraudado.

En este caso, lo que Google hace con este algoritmo es procurar que esa experiencia sea positiva, por eso a diario existen nuevas actualizaciones orientadas a una mayor confianza en la información que se ofrece en Internet.

Pero para poder determinar la veracidad y calidad de los datos de los sitios web, hay una serie de pautas que se han establecido, así que toma nota de esta información y comienza a verificar que tu página esté cumpliendo con ellas. Si es así, prepárate para ir creciendo y mejorando tu posición.

Contenido

Recuerda que no es cuestión de publicar solo por tener un texto en tu página sino que tiene que responder a la intención de búsqueda del usuario.

La calidad de la información es relevante, así que organiza muy bien los textos que quieres publicar y procura que aporten valor a tus usuarios.

Experiencia del autor

Trata de que la información que ofrezcas provenga de expertos, sobre todo de autores que tengan el reconocimiento de otras webs. Eso le dará mayor valor a tu página.

Credibilidad

La interacción entre el usuario y tú en tu página web es de gran importancia. Entre los elementos que tiene en cuenta Google para aumentar la reputación de tu sitio, están las opiniones y comentarios que dejen sobre el contenido publicado.

Material de Apoyo

La experiencia general del usuario es otro de los aspectos que también evalúa este algoritmo. Así que la recomendación es que verifiques si en tu página le ofreces a tu usuario contenido complementario, por ejemplo: e-books, guías, descargables, material audiovisual, entre otros.

Esto le da a entender a los analistas que te interesa que tus usuarios estén realmente informados y con material de calidad.

Usabilidad

Debe tener elementos muy bien definidos como el menú, las secciones, la categoría, los comentarios y todo lo que el usuario necesite para poder interactuar y navegar tranquilamente.

Actualización

Si pasa mucho tiempo sin que subas información nueva, le das a entender a Google que ya no tienes interés de que tu página sea visitada, por eso, es importante que trabajes tu estrategia de contenidos.

Información del blog

Si tus usuarios no saben quién eres ni cómo se pueden contactar contigo, la confianza va disminuyendo y eso Google lo tiene en cuenta. Así que debes dejar muy clara esa información. Muéstrales a tus internautas cuáles son tus políticas de seguridad, cómo pueden comunicarse con tu equipo, promociona tus redes sociales y todo lo referente a tu marca.

Asistencia al usuario

Uno de los valores más preciados es la atención que reciba el usuario en tu página. Que le ofrezcas, por ejemplo, una garantía sobre la transacción y las entregas del producto, o que el comprador pueda reclamar y ser atendido de manera efectiva demuestra que te interesa realmente su bienestar y eso eleva la confianza y la valoración de tu página.

Tiempo de respuesta

Este ha sido uno de los ítems que siempre ha evaluado Google, pero ahora le da más énfasis, así que la velocidad de carga de tu página debe ser verificada para determinar si está entre los parámetros establecidos.

Propósito del sitio web

El objetivo de tu página debe estar muy claro, que exprese qué es lo que quieres ofrecer. Debes cumplir la función por la cual nació tu página web.

Protección de datos

Es indispensable que cuentes con un protocolo de seguridad adecuado, sobre todo para páginas web https. Lo mejor es que cuentes con un certificado SSL, de lo contrario, es momento que comiences a gestionarlo. Aquí te enseño cómo instalar un certificado SSL en tu web.

Ortografía y gramática

Por fin le prestan atención a este detalle que, aunque algunos no le dan importancia, para muchos internautas si lo es. Así que procura crear textos elegantes bien estructurados sin errores ortográficos ni de puntuación.

Ofertas engañosas

No ofrezcas nada que no vayas a dar. Así que si por ejemplo les dices a tus usuarios que con su inscripción podrán descargar un material adicional y no es así, Google EAT puede verificar que no se cumple lo prometido y tu web podría ser penalizada. La palabra ante el usuario debe considerarse sagrada.

Recuerda, si necesitas ayuda con el posicionamiento SEO no dudes en contactarnos.

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

Deja un comentario