En un mundo globalizado, donde los ecosistemas digitales cobran cada vez mayor importancia resulta indispensable contar con una estrategia de posicionamiento. Esto es especialmente importante si quieres que tu página web aparezca en los primeros lugares de los motores de búsqueda.
Si tienes un blog en WordPress, este artículo te interesa. Aquí encontrarás toda la información que estabas buscando para diseñar una estrategia acorde a tus necesidades e incrementar tu tráfico orgánico.
Posicionamiento para Wordpress, ¿es posible?
La respuesta corta es que sí. No solo es posible, sino que además es necesario trabajar el posicionamiento si quieres que los robots indexen tu contenido de forma rápida y segura. Sin embargo, debes tomar una serie de medidas para garantizar que este procedimiento se cumpla.
Los buscadores más populares trabajan en base a algoritmos y actualizaciones que les permiten organizar y clasificar la información encontrada en Internet.
Para esto, lo mejor es que tengas tu página debidamente optimizada. De otra manera, Google no podrá rastrear tu información y todo ese tráfico orgánico irá directamente a la competencia.
Mejores consejos para una correcta estrategia SEO en Wordpress

Como sabes, el SEO requiere de ciertos conocimientos técnicos. Sin embargo, eso no significa que debas ser un experto para obtener buenos resultados en cuanto a posicionamiento web. Si has elegido Wordpress como tu plataforma, es importante que sigas las siguientes recomendaciones.
Opta por una plantilla optimizada para SEO
Es importante que elijas una plantilla con características que faciliten la navegación del usuario. Además, también entra en juego el lenguaje de cómo está escrita o la compatibilidad o no con plugins especializados en SEO.
Tienes un sinfín de alternativas. Incluso hay plantillas gratuitas que pueden ayudarte a alcanzar las primeras posiciones. Si quieres elegir una buena plantilla puedes elegir entre las que te dejo en el post en el que hablo sobre las mejores plantillas WordPress para SEO.
No descuides al usuario que entra por el móvil
¿Sabías que actualmente más del 50% los usuarios acceden a una página web desde su teléfono móvil? Por su parte, solo un 43% se realizan desde un ordenador. Es verdad que depende mucho del sector, pero la gran mayoría de páginas web están recibiendo alrededor de un 50% del tráfico mobile.
Así que cuida mucho el diseño responsive de tu web y comprueba que se ve correctamente desde todo tipo de dispositivos ya que esto puede afectar a la experiencia de usuario.
Escoger e instalar un plugin SEO
Una vez que tengas el diseño de tu página, el siguiente paso es elegir los plugins ideales para trabajar tu posicionamiento. La finalidad de estos es facilitarte diversas actividades de posicionamiento (inclusión y densidad de palabras clave, detección de textos plagiados, optimizador de títulos y etiquetas, etc.)
El plugin más conocido y que puedes adaptar sin problemas a tu estrategia SEO es Yoast. No obstante, existen muchos, como Rank Math o All In One SEO Pack, herramientas multidisciplinares para el posicionamiento.
Añade tu web a Google Search Console
Estar registrado en Google Search Console no garantiza que tu página aparezca inmediatamente en los primeros resultados de búsqueda. No obstante, hacerlo te ofrece una gran ventaja. Podrás analizar diferentes errores de tráfico o simplemente podrás entender cuál es la manera en que los robots te encuentran.
Para completar este procedimiento solo debes:
- Acceder a la página de Google Search Console.
- Introducir el dominio en el espacio correspondiente junto a la página web.
- Hacer clic en Añadir una propiedad y posteriormente, elegir la opción correspondiente para verificarla.
- Descargar el archivo HTML y finalmente, subirlo al hosting.
Y listo. Podrás continuar con el resto del procedimiento.
Integra Google Analytics
Este programa es de gran utilidad para medir el número de conversiones y conocer el alcance real del tráfico en nuestra web. Para implementarlo, solo debes acceder a Google Analytics con tu cuenta, dirigirte al apartado “Propiedad” y seguidamente, hacer clic en Nueva propiedad.
Una vez que lo hayas hecho, aparecerá una pantalla donde podrás elegir entre sitio web o aplicación para móviles. También deberás asignar un nombre a tu propiedad, añadir la URL del sitio, franja horaria y el segmento al cual se orienta.
Finalmente, obtendrás el ID de seguimiento. Y con esto, ya podrás instalar el código de analytics en tu web. En este post te explico cómo instalar analytics usando Google Tag Manager.
Activa la visibilidad para los motores de búsqueda

Wordpress dispone de una configuración que permite al usuario mantener tu página web oculta a las arañas de rastreo. Esto permite que los desarrolladores y creadores de contenido puedan trabajar en el sitio antes de que esté disponible al público.
No obstante, si ya has culminado la fase de creación y desarrollo y no has posicionado tu web todavía, posiblemente se deba a que no has desactivado la opción de disuadir a los motores de búsqueda.
Esto es muy fácil de remediar. Solo debes desmarcar la casilla correspondiente y guardar los cambios. Tu página estará lista para ser rastreada por las “arañas” de Google.
Envía un mapa de la web a Google
El sitemap es el plano general de nuestra web y un elemento clave para hacer referencia a todos los links que este contiene. Y lo mejor de todo es que lo puedes generar fácilmente con la ayuda de cualquiera de los plugins de los que hemos hablado más arriba.
Accede al menú de tu cuenta en WordPress y haz clic en el apartado SEO. Seguidamente, ve hacia donde dice Sitemaps XML. En la opción General, haz clic en la primera casilla que encontrarás y que te permitirá activar la función de sitemap XML. En teoría, esto es lo único que necesitas para crear tu mapa de sitio web.
Una vez lo tengas, solo debes:
- Iniciar sesión en Google Search Console.
- Añadir un dominio de tu propiedad.
- Dirigirte a Índice, Sitemaps, introducir el sitemap.xml y hacer clic en enviar.
Crea las categorías y las etiquetas correctas
Las categorías nos servirán para jerarquizar nuestro contenido, y las etiquetas nos permitirá etiquetar los post por las temáticas más relevantes de las que estemos hablando en él. Esto permite que los usuarios puedan encontrar información de acuerdo a sus intereses sin necesidad de buscar demasiado.
Y crearlas es muy fácil. Solo debes dirigirte a tu escritorio y dirigirte a la sección Todas las entradas y posteriormente Etiquetas o Categorías. Después, solo falta escribir el nombre escogido y una descripción. Para finalizar, haz clic en Añadir nueva etiqueta o categoría.
Ajusta la estructura de enlaces permanentes
Esto debe ir de la mano con crear una URL amigable. WordPress genera sus links por defecto, utilizando una estructura ya predeterminada… que puede afectar tu posicionamiento de manera negativa.
Solo debes ir a la sección de Ajustes y realizar la modificación en Enlaces permanentes. Después, ve a Ajustes comunes y por último, Nombre de la entrada. Así podrás cambiar los enlaces.
Optimiza las imágenes
La optimización de imágenes es un factor clave en el diseño y arquitectura de tu página. En principio, esto se debe a que las fotografías que no han pasado por este proceso ralentizan tu página, lo que a su vez se traduce en penalizaciones por parte de Google.
Para solucionar este inconveniente lo mejor es utilizar plugins para mejorar las imágenes, comprimir el tamaño y adaptarlas a diferentes formatos para ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Aprovechamos para decirte que también es aconsejable añadirle a las imágenes las etiquetas title y alt.
Optimiza la velocidad de carga
Aunque parezca evidente, los tiempos de carga demasiado lentos afectan tu posicionamiento de forma negativa. Esto se debe a que cuando tu página tarda mucho en cargar, la tasa de rebote y el tiempo medio de sesión caen. Como resultado, Google dejará de mostrar tu web y descenderás varias posiciones en su ranking.
La mejor manera de evitar esto es contratar un buen hosting. Pero si además quieres tomar precauciones adicionales, puedes elegir por herramientas como WP Rocket o Lite Cache.
También puedes recurrir a plataformas como Vimeo o YouTube para alojar tu contenido multimedia. Así podrás difundir los enlaces entre tu audiencia sin preocuparte por el tiempo que tarde en cargar.
Genera contenido de interés

Como puedes ver, el posicionamiento SEO se basa principalmente en detalles que mejoran la experiencia del usuario. Pero esta no se encuentra del todo completa sin un contenido relevante que enganche a los usuarios.
Y lo mejor es que hay muchas formas de lograr este objetivo: A través de artículos, infografías, ilustraciones e incluso podcast. Google da prioridad a la información de interés que responda a las intenciones de búsqueda del usuario de manera concisa y acertada.
Añadir tutoriales de YouTube, reseñas especializadas y ciertas comparativas son un claro ejemplo de cómo debe optimizar el contenido para que los buscadores lo cataloguen como de calidad. El contenido “evergreen” que pueda reflotar con facilidad también es una opción a considerar.
Optimiza el contenido con palabras clave
Las keywords son esenciales a la hora de trabajar tu posicionamiento orgánico. Y es que al establecer tu nube de palabras clave ideal será mucho más fácil para ti crear contenido relacionado.
En concreto, las palabras clave sintetizan una intención de búsqueda. Por eso, es tan importante dar con las más relevantes para llevar tu web a los primeros lugares. Y la mejor manera de crear tu lista es a través de una herramienta conocida como buscador de palabras clave.
En este listado encontrarás los más populares y las ventajas que ofrecen:
- Ahrefs: Cuenta con la base de datos más grande del mundo. Además, se actualiza mensualmente. Es ideal si quieres ampliar tu búsqueda a otras plataformas como Bing, Youtube o Amazon.
- Keyword Magic Tool: Permite excluir términos, establecer un rango de volumen o decidir si necesitas una long o middle tail. También proporciona una lista de los websites con mayor número de visitas.
- Ubbersugest: Realiza hasta tres búsquedas distintas a la vez que escoge tanto el país como el idioma. Aparte, es sencilla, precisa y muy intuitiva.
Enlaza a páginas de interés y relacionadas
Los enlaces dofollow pueden ser de gran ayuda a la hora de repartir autoridad interna. Tal como su nombre indica, pueden relacionar nuestra web con otras páginas con contenido similar.
Básicamente, al realizar este procedimiento le dices a Google que la ruta mostrada es segura, lo que a su vez otorga credibilidad al enlace.
En WordPress, este procedimiento se realiza mediante la opción de Insertar/Editar enlace. Solo debes rellenar los campos correspondientes y asegurarte de seleccionar la casilla Abrir enlace en una nueva pestaña antes de guardar los cambios.
No descuides el enlazado interno
Al igual que ocurre con los enlaces externos, el enlazado interno también es importante y debe guardar relación con el contenido que estás tratando. Esto se debe a que es la manera más fácil de incluir una ruta hacia publicaciones similares desde nuestra misma web.
Y al igual que ocurre con los enlaces externos, la mejor manera de incluirlos dentro del texto es mediante el uso de palabras ancla que nos ayuden a redireccionarlas de manera natural.
Consigue backlinks de calidad

Los enlaces de calidad son una manera de demostrar a Google la autoridad de tu web. Incluso, a mayor cantidad de backlinks de calidad, más alta será la clasificación en los motores de búsqueda.
Con un poco de paciencia y la aplicación constante de estas técnicas de link building, obtendrás los enlaces que necesitas para mejorar tu posicionamiento.
Incluye datos estructurados
Se trata de un tipo de código extra que ayuda a entregar los datos a buscadores de una mejor manera. Una de las ventajas de implementar esta técnica es que te ayudará a que tus resultados sean atractivos y además posicionen mejor.
En este otro post te explico cómo puedes generar datos estructurados y cómo incorporarlos a tu sitio web.
Y ya está. Esto es todo lo que necesitas para iniciarte en el mundo de SEO para Wordpress y llevar tu página a los primeros resultados de búsqueda.