Como ya comenté en el artículo de cómo optimizar las imágenes para SEO, dos puntos muy importantes son: su peso y sus dimensiones. Pero, ¿Por qué son tan importantes?
Una de las técnicas más comentadas en la mayoría de blogs de profesionales SEO, es la WPO (Web Performance Optimization), que consiste básicamente en optimizar la velocidad de carga de la web.
Normalmente las imágenes, son las que más tiempo tardan en cargar debido a su tamaño en Mb. y sus dimensiones. Por lo que cuidar estas dos características es primordial para conseguir una carga rápida de la web.
A continuación os muestro una imagen del tiempo de carga de la página principal de mi web:

Los elementos que señalo en el cuadro rojo, son imágenes. Cómo podéis comprobar, son archivos que tardan bastante en cargar, en concreto entre 1,2 y 1,4 segundos, y eso que están optimizadas. Para realizar esta comprobación, entra en GTmetrix y una vez realizado el test, dale a la pestaña waterfall. Si tardan mucho en cargar tus imágenes, seguramente las necesites optimizar.
Optimizar el tiempo de carga web cuidando las dimensiones de las imágenes
Como he comentado al principio del post, una de las principales razones de que el tiempo de carga de una web sea alto, es por las dimensiones de las mismas. La explicación es muy sencilla. Si subimos a la web una imagen de 1024 x 768 píxeles cuando esa misma imagen en la web está en un espacio de 800 x 600 píxeles, es necesario que sea escalada. Ese proceso de escalado, hace que aumente el tiempo de carga de la web.
La mejor solución es usar Photoshop o Gimp, pero si no estás familiarizado con estos programas, te voy a recomendar 4 herramientas online muy fáciles de usar.
Las 4 mejores herramientas online para redimensionar imágenes antes de subirlas a la web
Pixlr
Pixlr, es un recurso online muy bueno. De hecho, es como un Photoshop online. Te permite no solo escalar una imagen, sino que con él, las podrás modificar a tu antojo. Cuando trabajo desde casa, no tengo ningún impedimento en usar Photoshop porque el ordenador de torre puede con todo. Pero cuando trabajo fuera, es uno de mis recursos preferidos.
También he de reconocer, que solo lo uso cuando quiero modificar algo en la imagen además de escalarla.
Picmonkey
Picmonkey es la herramienta que uso cuando no necesito realizar ninguna modificación de mis imágenes. Así todo, también es posible cambiar el aspecto de las mismas. Es un recurso que me gusta mucho, ya que a la hora de descargar la imagen redimensionada, te ofrece varias opciones de calidad con su consecuente diferencia de peso.
Lógicamente si tu blog o web es sobre fotografía, lo mejor es usar Photoshop. Sin embargo, si tu blog es como este, es una opción muy recomendable.
Web Resizer
Esta herramienta, al contrario de las anteriores, no permite la modificación de las imágenes. Sin embargo, Web Resizer, tiene una característica que la hace especial, es la posibilidad de cambiar las dimensiones de hasta 20 imágenes a la vez. Para esto, también puedes usar Light Image Resizer que es una herramienta que puedes instalar en tu ordenador.
I love IMG

I love IMG, es un recurso online que tiene varias herramientas para nuestras imágenes. Entre estas herramientas tenemos la opción de comprimir, redimensionar, recortar, y convertir tanto a JPEG como desde JPEG.
La verdad, es que es una opción muy completa. Permite la redimensión en lote y además subir las fotos o imágenes desde Dropbox o drive.
Optimizar el tiempo de carga web cuidando el peso de las imágenes
La otra causa de los altos tiempos de carga en una web, es el peso de las imágenes. Este punto es tan importante, que cuando realizas un análisis de una web con el Pagespeed de Google, es una de los elementos que tiene en cuenta.
Para esta labor existen varias herramientas que pueden servir. En este caso voy a dividir las herramientas en: plugins para WordPress y herramientas alternativas.
Las 3 mejores herramientas online optimizar imágenes
Para todos aquellos que no usáis WordPress, os dejo cuatro herramientas alternativas. Tres online y dos para usar de manera offline instalando en el ordenador.
TinyPNG
Tiny PNG es mi preferida. De hecho, es la herramienta que uso antes de subir una imagen a mi web a pesar de después usar un plugin para optimizarlas más. En principio, de manera gratuita te permite optimizar hasta 20 imágenes. Digo en principio, porque en alguna ocasión he comprimido más imágenes que 20.
Os recomiendo enormemente su uso ya que es muy fácil de usar. Basta con arrastrar y soltar para ver cómo hace su función para después volver a descargar la imagen totalmente optimizada.
Compressor.io

Compressor.io es otra gran herramienta online. También me gusta mucho y cuando se me termina la opción gratuita de tinyPNG es mi siguiente opción para comprimir imágenes. Así todo, he de reconocer, que quizás sea mejor que tinyPNG para esta función.
Soporta cuatro tipos de formato, JPEG, PNG, GIF y SVG y una vez comprimida la imagen te permite descargarla al ordenador o guardarla en Dropbox o Drive. Es una herramienta muy completa. Sin embargo, echo de menos poder subir varias imágenes a la vez como en TinyPNG.
Kraken.io

Kraken.io me ha sorprendido bastante. Además de comprimir las imágenes te permite, escalarlas. Así que con esta herramienta web podemos matar dos pájaros de un tiro solucionando tanto el sobrepeso como el escalado de las imágenes, las dos causas que producen un mayor tiempo de carga de una página web.
Como has podido comprobar el tiempo de carga de una web es uno de los elementos que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar una web. Una de las principales causas de una carga lenta, son las imágenes. Si una imagen ocupa mucho, tarda en cargar, por lo que debemos intentar reducir su peso lo máximo posible para acelerar la carga de la web.
Además, también afecta las dimensiones de las imágenes a la hora de cargar una web, ya que si tiene que escalar las imágenes tardará más en cargar.
Con las herramientas que os he expuesto, ya no tenéis ninguna excusa para mejorar los tiempos de carga de vuestra web. De todas formas, sé que existen multitud de herramientas que no he comentado en este artículo. Por eso, os doy la opción en los comentarios de que me digáis las herramientas que soléis usar.
Espero que el artículo de hoy os haya servido para acelerar vuestras web, y que Google os tenga más aprecio a la hora de posicionar vuestra página.
14 comentarios en «Herramientas online para optimizar imágenes y acelerar tu web»
Estoy usando Compress JPG complementándolo con Resize, las dos online, puesto que no estoy en Wordpress. Y me van fenomenal. Las imágenes no pierden calidad. Pero tengo un trabajito por delante para hacerlo en todas las fotos del blog (no lo hice en su momento, cosas de novatos cuando empiezan). El tiempo de carga es mi asignatura pendiente. De todos modos, tengo la intención de contratar un hosting y un dominio propio y migrar a Wordpress, aunque está pendiente para un par de meses por cuestiones entremedias.
Un artículo muy completo y que orienta mucho.
Saludos 🙂
Muchas gracias Marisa. Encantado de que te guste el artículo. Un saludo
Muy buen artículo amigo, importante optimizar siempre las imágenes para mejorar nuestro SEO y así mejorar la visibilidad en Google.
Yo suelo usar para la optimización de tamaño el programa RIOT, por si quieres probarlo 😉
Un saludo compañero!
Muchas gracias Alfonso,
Me alegra saber que te ha gustado el artículo. No he probado nunca RIOT, así que me lo apunto para probarlo más adelante.
Un saludo
Hola Roberto
Como siempre un placer pasar por tu post siempre hay algo nuevo por aprender o refrescar.
Te apunto 2 buenas paginas para lo que es referente a imágenes y gratis:
compressjpeg.com para mi por lejos el mejor compresor de imagen sin perder calidad y uno puede reducir más su peso de forma manual y cuando se trata de PNG es todo una bestia de la compresión. Has la prueba y veras la gran diferencia te lo aseguro.
h5.fotor.com para editar imágenes y crear collage muy buenos.
Este es mi aporte a tu selección de buenas herramientas.
Saludos y un gran abrazo
Hola Javier,
muchas gracias por tu aporte. Siempre tienes algo bueno que añadir así que es todo un placer. Probaré sin duda las herramientas que nos dejas.
Un abrazo!
Hay herramientas que utilizó mucho y otras totalmente las desconocía. Gracias y muy buen post. Saludos.
Muchas gracias a ti Evangelina. Me alegro de poder aportar cosas nuevas.
Un saludo 😉
Hola, has hecho un excelente articulo, gracias por tu trabajo. En mi caso, no acostumbro a utilizar herramientas online, además de tampoco tener mi blog en WordPress; por lo que acostumbro a usar Riot y FSResizer. Dos herramientas que se pueden usar de forma portable para Windows. Te invito a que le des un vistazo, y aumentes este articulo.
Un saludo
Muchas gracias Hiber. Me las apunto para echarles un vistazo y agregarlas en una próxima actualización.
Me alegro mucho que te haya gustado el post.
Un saludo 😉
Excelente información, conceptos claros y concisos, gracias por compartir tus conocimientos estimado Roberto Flores.
La información me fue muy útil y para compartirla por que a veces no es muy clara para muchos personas este tipo de temas…
Recibe un saludo desde Toluca, México
Muchas gracias Mauricio!!
Me alegro de que te haya gustado y de que lo compartas.
Un saludo para ti también!!
Hola Roberto, gracias por el post 🙂
Puedes valorar añadir a este listado, un plugin made in spain que te optimiza las imágenes que vas subiendo al WordPress de forma automática, es este por si quieres echar un vistazo: https://optimizador.io/
Gracias 🙂
Un saludo!
Qué bueno, si además he sido usuario de este plugin. En la próxima actualización lo incluyo en el post.
¡Un saludo! 😉