SEO local: Cómo aparecer en Google Maps

seo local

Aparecer en Google Maps es muy fácil si sabes cómo. Desde hace ya algún tiempo, cuando hacemos una búsqueda con ámbito local como por ejemplo, “posicionamiento web Bilbao”, Google nos muestra un mapa destacando a tres resultados. ¿Cómo puedes hacer para posicionarte entre esos tres resultados? Estate muy atento porque en este post te voy a aclarar las dudas.

Muchas veces intentamos posicionar a nivel nacional y no nos damos cuenta de que si posicionamos a nivel local podemos tener incluso más posibilidades.

Si tienes un negocio o una tienda física y no estás usando este tipo de estrategia, estás perdiendo una oportunidad de conseguir atraer a más clientes.

No voy a enrollarme más. Veamos en qué consiste esto del SEO local.

¿Qué es el SEO local?

Definición: El SEO local es un conjunto de técnicas enfocadas a mejorar la visibilidad de un sitio web para las búsquedas informacionales en función de la ubicación geográfica de los usuarios.

Dicho de otra forma, hacer que la página web de una empresa que tenga un local físico o preste un servicio en un área geográfica específica sea encontrado por los usuarios que están buscando productos o servicios relacionados con su actividad.

¿Cómo funciona el posicionamiento SEO local?

Veamos un ejemplo. Imagínate que estás buscando un cerrajero. ¿Qué es lo primero que haces? Pues vas a Google y pones en el buscador “cerrajero”. Google te mostrará los resultados más relevantes para la búsqueda que estás realizando.

Adicionalmente a los resultados de búsqueda normales, podrás comprobar que muestra un mapa con tres resultados destacados cerca de tu ubicación como el que te enseño a continuación.

google my business seo local

¿Cómo puede Google mostrarme cerrajeros que se encuentren cerca de mi? Pues muy fácil, me tiene geolocalizado y me muestra aquellos negocios que se encuentran cerca.

Ahora, imagina la visibilidad que puedes conseguir en tu ciudad, barrio o pueblo gracias a salir en este pequeño fragmento. Para conseguirlo, tendrás que trabajar todo lo que comento a continuación.

Cómo debemos trabajar el SEO local

Aquí viene lo interesante. Vamos a aprender qué tenemos que hacer para poder aparecer entre los tres resultados destacados que muestra Google en su panel local.

Google My Business

Lo primero es darse de alta en Google My Business.

Google My Business es una plataforma destinada a empresas y que ayuda a que los negocios tengan más visibilidad online y es la plataforma que permite que Google te muestre en el mapa que veíamos anteriormente.

Por lo tanto, nos damos de alta en Google My Business y completamos el perfil. Para completar el perfil, tenemos que tener muy encuentra el NAP (nombre, dirección y teléfono por sus siglas en inglés) porque tendremos que meter el NAP exactamente igual en todos los sitios.

Hay varios campos que hay que tener en cuenta a la hora de completar el perfil de Google My Business para optimizar nuestra ficha al máximo:

  • Nombre: En el nombre es muy importante usar las palabras clave locales para las que queremos aparecer. Por ejemplo, en mi caso, sería “SEO, SEM y diseño web en Bilbao” tal y como muestro en la imagen de más abajo.

Además, como he comentado anteriormente, el nombre es uno de los elementos más importantes de nuestra ficha y que deberá ser el mismo en todos los lados en donde nos apuntemos.

  • Categorías: por defecto podemos pensar que si seleccionamos una categoría de negocio, no podemos seleccionar más. Sin embargo, debemos seleccionar todas aquellas con las que tenga relación nuestro negocio. En mi caso tengo seleccionadas hasta 5 categorías.
google my business posicionamiento local
  • Dirección: También es muy importante fijarse en la dirección. ¿Por qué digo fijarse? Lógicamente todos conocemos dónde se sitúa nuestro negocio. Sin embargo, hay que poner especial atención a cómo llama a nuestra calle Google My Business ya que puede haber diferencias.

¿Cómo escribes tu calle “calle uribitarte” o “c/ Uribitarte”? La dirección es uno de los elementos del NAP. Por lo que tenemos que ponerlo exactamente igual en el resto de directorios en los que nos demos de alta. Pues si os fijais mi calle no la llama calle y Bilbao tampoco me lo pone como Bilbao sino que pone ambos en Euskera. Así que tened cuidado y fijaos bien cómo lo nombra el propio Google.

seo local informacion google my business

En la imagen también puedes comprobar que aparece el horario en el que estás abierto. Más adelante veremos que también nos va a servir para poder optimizar al máximo nuestro posicionamiento SEO local.

  • Descripción: escribir una pequeña descripción usando las palabras clave para las que nos queremos posicionar siempre va a venir bien.
  • Servicios: En los servicios debemos poner los servicios o productos que ofrecemos a nuestros clientes con una pequeña descripción sobre cada uno de ellos.

Reseñas. Cuantas más reseñas mejor.

Otra de las cosas en las que tenemos que prestar especial atención es en las reseñas. Cuantas más reseñas consigamos más creíble será nuestro negocio. ¿Pincharías en un resultado sin reseñas?

Una buena forma de conseguir reseñas es pedir a tus clientes que te escriban una. Sin embargo, no todo el mundo quiere o encuentra la forma de hacerlo. Por lo que nuestro trabajo en este aspecto será facilitarle el acceso a que pueda dejar una reseña.

Para esto, podemos crear un enlace directo a las reseñas de la siguiente forma:

Entramos en https://whitespark.ca/google-review-link-generator/ buscamos nuestro negocio en el mapa introduciendo el nombre con el que lo tenemos dado de alta en Google My Business y abajo del todo nos facilitará el enlace que tenemos que enviar al cliente para que nos deje una reseña.

seo local whitespark

De esta forma, el cliente cuando haga clic en el enlace le saldrá directamente el recuadro para valorar tus servicios.

Fotos geolocalizadas

Otra de las cosas que se puede hacer para mejorar nuestro posicionamiento local es geolocalizar las imágenes que subamos a Google My Business. Para esto, basta con ir a la web geoimgr.com, subir nuestra imagen y decirle en dónde está nuestro negocio.

De esta forma geoimgr añadirá las coordenadas de nuestro negocio como metadatos a nuestras imágenes.

Aviso: esta herramienta sólo permite el uso de archivos .jpg. Por lo que si subes una imagen en .png no te permitirá añadirle la geolocalización.

Darse de alta en otros directorios de empresas

Darse de alta en directorios de empresas también es beneficioso. De esta forma Google dará más valor a nuestra localización. Eso sí debemos usar en todas ellas el mismo NAP.

Como directorios de empresas locales más destacados te puedo aportar los siguientes.

  • Yelp
  • Páginas amarillas
  • Bing Places
  • 11870

También podemos trabajar portales de compraventa como segundamano.es, etc.

Trabajar el SEO On Page

Para optimizar al máximo nuestro SEO local, es necesario también trabajar el SEO On Page de nuestra landing page. Debemos trabajar sobre la palabra clave con la que queremos posicionar nuestro negocio + la localidad y añadirla en los siguientes lugares:

  • Meta título
  • Meta descripción
  • Encabezados h1, h2, h3…
  • URL

También ayudará enormemente a nuestro posicionamiento local usar microdatos o datos estructurados que incluyan nuestro NAP, horarios y geolocalización.

Para esto podemos echar mano de Search Console o en caso de que uses WordPress echar mano de alguno de sus múltiples plugins para esta función. Yo recomiendo usar Schema Pro que se lleva muy bien con Yoast y en los casos en los que ambos añaden datos estructurados Schema Pro nos permite hacer que Google solo tenga en cuenta uno de ellos.

Si además de los datos estructurados pones en el footer el mapa con la localización, los horarios, la dirección y el contacto tal y como la pone Google My Business, mejor que mejor.

Aquí tienes un ejemplo de lo que te hablo:

informacion en la web seo local

Si te fijas, absolutamente todo está igual que en Google My Business. La dirección con un espacio tras la coma, el télefono con los espacios en los mismos lugares e incluso en vez de poner telf.: pongo teléfono porque en Google My Business así aparece.

También es importante coger el mapa que muestra Google My Business. Para esto, basta con ir a nuestro perfil de Google My Business, darle a compartir y seleccionar incrustar mapa. De esta forma nos estaremos asegurando de que el mapa es exactamente el mismo.

Linkbuilding

El linkbuilding, del que ya hable en el artículo de estrategias de linkbuilding, también es un punto a tener en cuenta. Que nuestra web sea enlazada desde medios locales usando las palabras clave como anchor text también ayudará a mejorar nuestro SEO local.

Conclusión

Si no estás haciendo SEO local estás perdiendo una oportunidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

Actualmente Google muestra los resultados de una forma personalizada. Si estamos buscando un restaurante, fontanero, cerrajero, etc, nos mostrará resultados geolocalizados.

Si hacemos búsquedas añadiendo la ubicación en la que queremos buscar nos dará resultados basados en nuestra localización. Por lo que no debemos dejar escapar una oportunidad de aumentar nuestra visibilidad.

Si piensas que Google My Business es solo para negocios con un local físico estás cometiendo un error.

¿No has empezado a hacer SEO local? No esperes más, regístrate en Google My Business y desmárcate de tu competencia local.

Si ya haces SEO local y nos quieres comentar tus trucos o alguna otra forma de ganar posiciones, no dudes en dejarnos un comentario para debatirlo.

Y recuerda, si necesitas ayuda con el posicionamiento orgánico de tu web no dudes en contactarnos.

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

Deja un comentario