Qué es el CTR o Click Through Rate y cómo mejorarlo

que es ctr

¿Sabes qué es el CTR o Clic Through Rate y qué importancia tiene dentro del marketing digital? 

Una de las ventajas del marketing digital es que todo se pueden medir. Existen múltiples métricas para medir cada una de las acciones que deseemos controlar y también tasas y ratios para que, comparándolos con la competencia, saber si estamos haciendo bien nuestro trabajo.

Entre esas métricas, se encuentra el CTR o tasa de clics que es de vital importancia tanto para el posicionamiento web, como para las campañas publicitarias online.

Dicho esto, vamos al grano. Ya sabéis que no me gusta enrollarme en la introducción que luego esto se hace muy largo.

¿Qué es el CTR?

El CTR o Click Through Rate según Google es “el porcentaje que indica la frecuencia con la que los usuarios que ven su resultado orgánico o anuncio acaban haciendo clic en él”. Es decir, de los usuarios que han visto tus resultados o anuncios cuántos han clocado en él.

El CTR está representado en forma de porcentaje y la formula matemática es la siguiente:

CTR = (clics / impresiones) x 100

El resultado se interpreta de la siguiente forma.

Por ejemplo, si tienes un CTR de un 10% significa que de cada 100 personas que han visto tu página o anuncio, 10 han hecho clic en él. O sea, 10 de cada 100 personas que han visto tu anuncio han pinchado en él.

¿Cuántos tipos de CTR existen?

Podemos dividir el CTR en dos grandes grupos:

  • CTR orgánico: Es aquel que se obtiene a través de las visitas orgánicas o naturales que recibe una página web o blog.
  • CTR de pago: Es el conseguido a través de los anuncios.

El CTR orgánico nos va a dar una pista sobre si nuestros títulos, URL y descripciones están siendo suficientemente llamativos para que la gente pinche en nuestros resultados.

El CTR de pago es la mejor manera de saber si los anuncios están siendo efectivos o no.

En definitiva, la tasa de clics nos indica si nuestro anuncio o nuestro título y descripción de Google son llamativos como para que los usuarios se fijen en él y acaben pinchando.

Normalmente si un usuario pincha en un resultado es porque lo que ha visto le resulta relevante. Por lo que los buscadores acaban posicionándolo mejor o valorando mejor el anuncio reduciendo el coste por clic (CPC) del mismo.

En ambos casos, nuestro objetivo será mejorarlo. Así que veamos cómo mejorar cada uno de ellos en profundidad.

CTR orgánico 

El CTR orgánico, como hemos dicho antes, es el que se obtiene a través de las visitas orgánicas o naturales que recibe una página web o blog.

Éste tiene una pequeña trampa. Hay que estar mínimamente posicionado para conseguir aumentarlo. Lógicamente si todos tus contenidos están en la décima página de los buscadores, será muy difícil mejorarlo puesto que también será difícil que los usuarios lleguen hasta ver nuestro resultado.

Por lo tanto, podemos deducir que no solo el posicionamiento depende del CTR sino que el CTR depende del posicionamiento.

ctr organico por posicion

Como puedes ver en la imagen, los resultados que están en primera posición, se llevan alrededor de un 37% de los clics, mientras que los que están en las siguientes posiciones obtienen un máximo de 13%.

Además, últimamente Google está poniendo más difícil aparecer en un primer pantallazo. Es decir, aparecer orgánicamente sin necesidad de hacer scroll. Esto es debido a que, a parte de haber ampliado el número de anuncios en la parte superior de los buscadores, han empezado a mostrar las respuestas directamente en el buscador sin necesidad de entrar en los resultados (la famosa posición 0) y otras preguntas relacionadas con lo buscado.

Por lo tanto si sumamos anuncios, posición cero y preguntas relacionadas, no queda espacio para mostrar tan siquiera la primera posición natural.

knowledge graph ctr organico

Esto lo está produciendo que baje considerablemente el CTR en todas las posiciones orgánicas, haciendo que tengamos que buscar otros métodos para aumentar el mismo.

Qué es el CTR o Click Through Rate y cómo mejorarlo 1

Así que lo primero que tenemos que saber antes de ponernos a optimizar nuestra tasa de clics es para qué términos estamos posicionando y cómo los están encontrando los usuarios.

¿Qué términos tengo posicionados y cómo los están encontrando?

Para saber cómo nos están encontrando en Google, vamos a usar Google Search Console. En el apartado de analítica de búsqueda, podremos consultar no solo los términos por los que los usuarios han llegado a nuestra web, sino que podremos saber cuántas impresiones han recibido, cuántos clics y por consiguiente el CTR de cada uno de ellos.

Truco: debajo de consultas existe un filtrado de palabras clave. Si ahí buscamos alguna palabra clave por la que nos queremos posicionar para saber si está funcionando o cómo nos están encontrando a través de ella, solo tenemos que escribirla en el filtro como os explico en las siguientes imágenes.

Clicamos en filtrar consulta:

keywords posicionadas

Introducimos la palabra clave y pinchamos en filtrar:

filtrar consultas busqueda

Una vez que ya sabemos cómo nos encuentran, en este caso en google, ya podemos empezar a optimizar nuestras SERPs para mejorar nuestro click through rate.

Cómo mejorar el CTR orgánico

Mejora el Title y la metadescripción de cada página o entrada de tu web

El título SEO o title, es el título que aparecerá en los buscadores. No tiene porqué coincidir con el título de la entrada, como explicaba en el artículo de “cómo buscar y usar las palabras clave”. 

Para optimizarlo al máximo, debe contener la palabra clave que quieras posicionar. Además, no debe contener más de 70 caracteres, aunque lo optimo es que tenga alrededor de unos 60 .

Ahora que ya sabemos los términos por los que nos buscan, vamos a usarlos para crear nuestros nuevos titles. Así posicionaremos mejor para esos términos y conseguiremos más visitas.

Ejemplo:

A través de Search Console, me dí cuenta que estaba recibiendo muchas visitas orgánicas para el termino “como descargar videos de Facebook en mac”. El title original era “cómo descargar vídeos de Facebook desde PC, Mac y móvil” por lo que lo cambié y puse “cómo descargar vídeos de Facebook en Mac, PC y móvil”.

Actualmente estoy en segunda posición y el CTR ha aumentado hasta un 25% para esa keyword.

posicion y ctr search console

Sin embargo, no solo he hecho ese cambio. También he cambiado estéticamente el título y la metadescripción.

Aunque las metadescripciones no es un factor que Google tenga en cuenta a la hora de posicionar una página web, son esenciales para aumentar el CTR de tu sitio. Aquí, no es necesario usar las palabras clave para las que te quieres posicionar, pero sí es recomendable porque las keywords que has introducido en la metadescripción, Google las marca en negrita llamando la atención del usuario.

Además, es el lugar ideal para convencer al usuario a que entre en tu web. Cuanto más atractiva sea la metadescripción, más aumentará el ratio de clics de tu sitio web.

serp mejorar ctr

Como puedes comprobar, estéticamente le he añadido una flechita al title y un icono de check en verde en la metadescripción. Esto hace que resalte y que se fijen en él con más facilidad.

Nota: Cuidado con usar muchos en un mismo title o descripción Google puede llegar a ignorarlos y mostrar lo que a el le da la gana.

También puedes añadir una llamada a la acción en las metadescripciones. Por ejemplo, añadir un ¡No te lo pierdas!, ¡Contacta ahora!, etc. Antes, con 155 caracteres quizá no conseguías que entrara todo, pero ahora puedes usar hasta 300 caracteres así que, aunque en el caso de arriba yo no lo haya hecho, aprovéchalos.

Mejorar la URL

La URL, además de ser un elemento importante para el SEO, también va a ser un factor fundamental a la hora de aumentar el CTR. Es obligatorio usar las palabras clave por las que quieres posicionar porque, además de mejorar sustancialmente el posicionamiento para las palabras que uses, también conseguirá llamar la atención del usuario marcándolas en negrita.

En el caso de la SERP que te he mostrado anteriormente, no hay una URL al uso. Esto también puede llegar a llamar la atención. Si usas migas de pan en tu web, seguramente Google muestre así tus resultados.

Usar marcadores de datos o fragmentos enriquecidos

Los marcadores de datos nos permiten destacar los resultados en los buscadores. Además, ayudan al usuario a que se decida por leer nuestro artículo al darle información extra. 

¿Conoces el famoso Knowledge graph? Es la información que aparece en la parte derecha de los buscadores cuando haces una búsqueda de una empresa. Por ejemplo, si buscas McDonalds podrás ver lo siguiente.

knowledge graph

Esta información la muestra gracias a los marcadores de datos y como puedes ver da bastante visibilidad a la marca.

Además de Knowledge graph, también podemos añadir fragmentos enriquecidos a nuestras SERP. En concreto hay un rich snippets que se ha popularizado entre bloggers que son las estrellitas de valoración. 

En este caso, tanto Rubén como yo las usamos. Aunque, con permiso de Rubén, tengo que decir que gracias a los iconos y una metadescripción más larga mi resultado es más llamativo y por eso tiene más probabilidad de tener un mayor CTR.

estrellitas fragmentos enriquecidos

Si eres usuario de WordPress, hay muchos plugins que te permiten añadir las estrellas. Yo uso YARS (yet another stars rating), pero puedes usar kk star ratings, o cualquier otro a tu elección. Si buscas en el buscador de plugins “stars” te saldrán un montón de ellos con los que podrás incorporarlas a tu blog.

CTR de pago

 Si estamos haciendo anuncios en AdWords, pasa exactamente igual que en las posiciones orgánicas. Hay más probabilidad que tu anuncio sea pinchado estando en las 4 primeras posiciones que situándose al final de la página.

La tasa de clics además de afectar al posicionamiento del anuncio (no siempre. Depende de más factores), afecta al coste por clic o CPC de tu anuncio. Por lo que a mayor CTR más barato te sale el clic.

Tanto en Facebook como en AdWords, las dos plataformas publicitarias por excelencia, es importante tener un buen CTR para conseguir unos resultados óptimos. Así obtendremos una mayor rentabilidad de nuestros anuncios.

Cómo mejorar el CTR de pago

Escoger palabras clave relevantes

Al igual que en un artículo, las palabras claves de las campañas de publicidad son muy importantes. Éstas, deben ser relevantes para el usuario. En el caso de Facebook, quizá no tengan tanta importancia las palabras usadas en el anuncio como las segmentaciones del mismo. Así todo, creo que un mensaje claro y llamativo puede aumentar la tasa de clics considerablemente.

Que las palabras sean relevantes significa que no puede se puede anunciar una cosa y que luego ofrecer otra totalmente distinta. 

Hacer uso de los distintos tipos de concordancia (AdWords)

Este punto solo afectará a los anuncios de AdWords. Aunque Google recomienda usar la concordancia amplia, la verdad es que, personalmente, recomiendo usar la amplia modificada porque se consigue un mayor CTR. Esto también ocurre con la concordancia de frase o con la concordancia exacta. Cuanto más exactas sean las palabras claves que activan tu anuncio, obtendrás un mayor CTR y también un mayor nivel de calidad.

Por ejemplo, imagina que buscas “comprar un coche audi” y encuentras un anuncio que pone “reparación de un coche audi” sería raro que hicieras clic en él. Sin embargo, si pusiera “compra un coche audi” sería muy probable que pincharas en el anuncio.

Añadir palabras clave negativas (AdWords)

El uso de palabras clave negativas es muy recomendable. Así, conseguirás que quién busque una palabra que no coincida con la descripción de tu producto no visualice el anuncio. De esta forma, mejoras el CTR haciendo que no se muestre a alguien que no va a pinchar en él.

Siguiendo con el ejemplo de antes, si ponemos como palabra clave negativa «reparación», nuestro anuncio no aparecerá para la búsqueda «reparación de un coche audi».

Segmenta tu público correctamente

Si tienes un servicio o producto que solo está dirigido a una zona geográfica concreta, no tiene mucho sentido que se publicite en zonas en las que no vendes. También puedes segmentar por edad, el horario en el que quieres que se visualice el anuncio, en el caso de Facebook incluso los intereses que tiene tu público, etc.

¿Cuánto es un buen CTR?

Si hablamos del CTR orgánico, como has visto al principio del post, depende mucho de la posición que ocupe en los buscadores.

En el caso de los anuncios de pago, depende de la plataforma y del sector, pero hay muchos factores que influyen en la tasa de clics de tus anuncios.

  • Audiencia o segmento a quién se le está mostrando el anuncio
  • Formato y tamaño del anuncio
  • Texto del anuncio
  • Diseño del anuncio
  • Temporalidad
  • Competencia
  • Sector

Pero como sé que quieres cifras, te las voy a dar. Según WordStream, que han hecho un estudio tanto de Adwords como de Facebook, estos son los CTR medios para cada una de las plataformas.

ctr medio dependiendo del sector

En el gráfico podemos ver la tasa de clics media en la red de búsqueda y en la red de display para varios sectores. Según el estudio la media en la red de búsqueda es de 1,91% y el CTR medio de la red de Display es de 0,35%.

facebook-ads-average-click-through-rate-graphic

En el caso de Facebook Adds, WordStream ha concluido que la tasa media de clics es de 0,90%.

¿Cuáles son los beneficios de optimizar el CTR?

Aumentar el CTR de tu web puede aumentar las conversiones, pero además puedes conseguir otros beneficios. Como hemos visto, estarás mejorando el posicionamiento web, tanto directa como indirectamente.

Directamente: Por un lado, al mejorar el CTR, Google considerará más relevante la página web, con lo que la posicionará mejor en sus resultados de búsqueda. Por el otro, conseguirás clics más baratos en tus anuncios, por lo que la rentabilidad de tus campañas será mayor.

Indirectamente: Mejorando el CTR, el tráfico de calidad también aumentará. Con esto conseguirás mejorar el porcentaje de rebote y el tiempo de permanencia. Factores que tiene en cuenta el algoritmo Google Rankbrain a la hora de posicionar.

Conclusión

Mejorar el CTR es primordial en el mundo online. Ya has visto que te va a ayudar a mejorar tu posicionamiento web y a crear campañas publicitarias más rentables.

Con él, podemos tener una visión clara sobre si lo estamos haciendo bien o mal. Lógicamente hay que apoyarse de otros índices y métricas para poder llegar a conclusiones, pero es uno de los datos que más tenemos que tener en cuenta.

Estoy seguro de que existen muchas formas de mejorarlo de forma natural. Digo de forma natural porque siempre se puede contratar alguna herramienta o programa que tienen a “200.000 chinos” haciendo búsquedas y dando clic a tu resultado. Ya sabes lo que suelo decir, cuidado con estas cosas que al final todo se sabe y Google es el primero en enterarse.

¿Has probado alguna de estas técnicas para mejorar tu CTR? ¿Conoces alguna que no haya comentado en el post? Te invito a que nos la cuentes en los comentarios.

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

6 comentarios en «Qué es el CTR o Click Through Rate y cómo mejorarlo»

  1. Hola un post muy completo!
    Muchas gracias por la info! Tengo una consulta, cuando te refieres con «En concreto hay un rich snippets que se ha popularizado entre bloggers que son las estrellitas de valoración». Eso no te ha generado incompatibilidades con AMP? Yo tenía instalado kk Star Ratings y lo he tenido que desinstalar. Un saludo!

    Responder
    • Hola Daniel, me alegro de que te haya gustado.
      Si crea incompatibilidad, pero hay un plugin que te permite desactivar plugins para AMP. Se llama AMP for WP – Accelerated Mobile Pages, y con un añadido, permite hacer lo que te comento eliminando las posibles incompatibilidades de AMP con varios plugins.
      Un saludo!

      Responder
  2. Hola, que tal?Tengo una pregunta cuando optimizar los titulos y metas, cambias la fecha de publicación? En algunos sitios dicen que la cambian pero cuando añaden más contenido.
    Saludos, gracias

    Responder
    • Hola Mingo!
      La verdad es que sólo la cambio cuándo actualizo el contenido. Quizá algún día pruebe a ver qué pasa. Si lo hago ya haré un post explicando el porqué sí o el porqué no hacerlo.
      Un saludo y gracias por pasarte por el blog 😉

      Responder
  3. Buenos días,
    Primero decirte que es un gran post.
    Tengo una duda que no termino de aclarar (entiendo que esto no es una fórmula matemática), pero si mis posts aparecen en la primera página de Google, ¿cuál sería un CTR aceptable para dichos posts?

    Responder
    • Hola Borja!!
      Pues dependerá de la posición que tenga en esa primera página. Puede ir desde un 2% hasta cerca de un 40% según las estadísticas que muestro en el post. De todas formas, tal y como comentas esto no es ninguna formula matemática. Es decir, que este en primera posición no te asegura que tengas cerca de un 40% de CTR pero si que vas a tener muchas más probabilidades de obtener clics que tus competidores.
      Espero haber contestado correctamente a tu pregunta.
      Un saludo!!

      Responder

Deja un comentario