El rey de toda página web o red social empresarial es sin duda el contenido. Si tu página web no cuenta con una buena estrategia que atraiga la atención de los usuarios o clientes, nada de lo que hagas tendrá sentido. Ni colores, ni fuentes, ni ofertas conseguirán que atraigas más compradores potenciales y te posiciones en los primeros puestos de los motores de búsqueda.
Ofrecerles a tus clientes un valor agregado que vaya en sintonía con lo que vendes, ya sea un bien o un servicio, y que al mismo tiempo sea material de interés, no es tarea tan sencilla.
Para poder hacer una adecuada estrategia de contenidos, es necesario llevar a cabo una planificación que abarque no solo los posibles temas, sino también la manera en que se vayan a presentar.
¿De verdad es importante una estrategia de contenidos?

Tan importante es, que hoy le estamos dedicando un artículo especialmente al contenido. Es tan valioso que, de no contar con él, no tendrías qué ofrecerles a tus clientes como valor agregado para que se enteren, gracias a los motores de búsqueda, a qué te dedicas. Y mucho menos podrías venderles algo.
Es tan importante para tu empresa que le dediques un buen espacio de estudio a una correcta estrategia de marketing de contenido, que hoy en día existen especialistas que ayudan a formar la estructura que necesitas para poder informar a tus clientes quién eres y qué es lo que tienes para vender, sin necesidad de decirles que estás vendiendo.
Una estrategia de contenido es tan valiosa que, gracias a ella puedes crear un método para que tu marca consiga captar más clientes.
Atrás quedó aquello de que lo más importante era el producto y decir sus cualidades. Hoy con tantos avances y una sociedad que ya no se conforma con cualquier cosa, lo más importante es lo que ellos necesitan o desean.
Si un cliente se siente en tu página web o RRSS invadido por el producto o servicio que vendes, seguramente se irá. En cambio, si le das información relevante, que le ayude en algo que necesita y con ello se siente a gusto en tu página, entonces habrás conseguido apuntarte un potencial cliente.
Así que si buscas la mejor manera de poder optimizar los resultados de búsqueda de tu página, debes realizar una estrategia de contenido que no solo vaya bien para tu página web, sino incluso para tus redes sociales.
Lo primero. ¿Cuál es tu situación?

Así como cuando debes realizar un autoanálisis después de alguna circunstancia relevante en tu vida y reorientarte, de igual manera lo debes hacer con tu estrategia de marketing de contenido.
Antes de decidir cuáles son los contenidos relevantes que puedes considerar para tus sitios web y/o redes, debes analizar muy bien lo que tienes y a quién te diriges.
Para eso te vamos a ofrecer algunas recomendaciones importantes que puedes seguir. Lo primero que debes conocer son tres puntos fundamentales: la marca, el mercado y el público en el que te desarrollas.
- La marca: Se trata de conocer los problemas que puede tener, qué es lo que deseas hacer con ella, qué oportunidades tiene de crecer y cuál es su verdadera situación económica.
- El mercado: Cuáles son las nuevas tendencias en tu área y qué está haciendo tu competencia.
- El público: Debes investigar cómo se comporta, qué opinión tiene sobre tu marca, cómo es tu público actual y por supuesto aquel al que te quieres dirigir.
En este momento seguramente debes estar preguntándote cómo podrás hacer todo eso. Existe una manera fácil y sin muchas complicaciones que durante años ha ayudado en muchas estrategias gerenciales: la matriz DAFO.

Para que tengas un poco más claro el escenario de este análisis, te damos un ejemplo de lo que debes hacer:
- Debilidades: La falta de empleados, fallo en la creación de contenidos y no contar con la parte financiera necesaria para llevar adelante este proyecto.
- Oportunidades: Existen muchos cursos online gratuitos a los que te puedes apuntar para fortalecer tus habilidades y desarrollar una buena estrategia de contenido.
- Fortalezas: La base de datos de los clientes que ya tienes, el tiempo que tienes en el mercado y la cantidad de proveedores con los que cuentas.
- Amenazas: Existen muchas marcas parecidas a la tuya, nuevas empresas que ofrecen mejores ofertas, tal vez un mercado cambiante.
¿Cuáles son tus objetivos?
Todo nuevo proyecto siempre tiene unas metas específicas y esta no es la excepción. Así que lo mejor es que sepas hasta dónde deseas llegar y para eso lo mejor es que te hagas una única pregunta: “¿qué es lo que quiero lograr con esta estrategia de contenido?”
Una respuesta realmente efectiva provendrá de establecer objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y con tiempo.
He aquí algunos ejemplos de cuáles pueden ser esos objetivos:
- Aumentar el SEO.
- Hacer crecer tu comunidad.
- Incrementar las conversaciones vía online.
- Tener un mejor tráfico en tus sitios web.
- Alcanzar la fidelización de tus clientes.
- Aumentar las ventas.
Conoce a tu cliente
Saber a quién te diriges es fundamental. Si no sabes quiénes son tus clientes o tu audiencia, será imposible armar una estrategia adecuada. Muchos optan por usar lo que llaman el Buyer Persona.
Se trata de un cliente del cual conoces todo: nombre, edad, sexo, dónde trabaja, de dónde viene, sus gustos y preferencias. Así puedes tener un punto de referencia sobre cuáles son sus necesidades
En otras palabras, necesitas saber el comportamiento de tu audiencia, saber qué intereses tienen, solo así lo que le ofrezcas irá realmente dirigido a él.
Indispensable…Desarrolla contenidos de calidad

Sean bienes o servicios lo que ofrezcas a tus clientes, lo importante en ellos es la calidad. Así mismo debe ser el contenido que pongas en tu sitio web como en las redes sociales.
Para tener una buena estrategia de contenidos, te ofrecemos algunos trucos que seguramente ayudarán a lograr tus objetivos:
- Investiga qué tipo de contenido tiene tu competencia y, si es posible, cuáles les han dado mejores resultados.
- Busca las palabras claves que tengan mayor tráfico.
- Identifica los contenidos virales que te pueden funcionar.
Si no haces una verdadera estrategia de contenido de valor, entonces mejor es que no hagas nada. En este punto nada puede ser al azar, ya que para poder tener una buena oportunidad, lo mejor es que te bases en las palabras claves que identifiquen tu marca.
Eso tampoco es algo para preocuparse, ya que existen muchas plataformas gratuitas que te ayudarán a encontrar las que vayan más acorde a lo que vendes.
Antes que nada, debes pensar muy bien qué tipo de estrategia deseas realizar y para eso debes tener presente tres puntos importantes:
- Qué contenido necesita tu marca.
- Cuál es la que prefiere tu público.
- Y del que ya has publicado, cuál puedes reciclar y reutilizar.
Ciertamente existen al menos 5 estrategias de marketing de contenido que puedes considerar. De allí partes para crear textos realmente interesantes, dependiendo de lo que esperas lograr.
- Estrategia de tráfico: con el correcto uso de la palabra clave de mayor volumen en los motores de búsqueda puedes conseguir un mayor nivel de tráfico en tus sitios web.
- Estrategia de viralidad: en este caso, se trata de buscar los contenidos que más usa tu competencia y recrearlos lo más parecido posible, teniendo mucho cuidado con los plagios, recuerda que eso es penalizado por Google.
- Estrategia de conversión: igualmente se trata de la importancia de la palabra clave, pero en esta ocasión de la de mayor conversión y así tener más visitas.
- Estrategia de información: lo que ofreces a tus usuarios es exclusivamente texto enfocado a informar al cliente acerca de determinado tema relativo a tu sector.
- Estrategia de marca: el último ejemplo, pero no el menos importante, procura dar a conocer las cualidades y beneficios de la marca que estás vendiendo. Has de tener mucho cuidado, recuerda que lo importante siempre será el cliente.
Ahora llega el momento de plantearte la mejor manera de hacer llegar este contenido a tus clientes. Para eso puedes usar las siguientes ideas:
- Que tu contenido sirva para educar a tus clientes.
- Que las ventas las hagas a través de un blog.
- Crear una relación con tus usuarios y que sean ellos quienes generen el contenido.
- Usar el email marketing como un canal para la venta.
Por supuesto, no puedes dejar fuera otras opciones de contenido. Por ejemplo: guías, reseñas, vídeos, tutoriales, concurso, entrevistas o encuestas.
No cometas el error de hacer todo muy plano, debes siempre buscar la manera de reinventarte, evita que tu público se aburra de ver siempre las mismas publicaciones.
Crea un calendario y cúmplelo

Si ya cuentas con una estructura de contenido, llega el momento de determinar cuál es el orden que utilizarás para publicarlo en tu página web. Este paso es muy importante que lo cumplas a conciencia, de lo contrario puedes crear un verdadero desastre.
La organización y la estructura es muy importante en toda estrategia gerencial y en este caso no hay diferencia: cumplir con las fechas de cada publicación te ayudará a tener mayor productividad. No es lo mismo un texto para informar alguna promoción fuera de temporada que un texto que vaya a tiempo con algún de evento importante. Es por eso que todo debe ir acorde a una agenda estructurada.
Si tienes un buen calendario de publicación, te aseguramos que podrás tener el control de todo el contenido que estás creando y que irás desarrollando. Lo más recomendable es que diseñes tu propio calendario de publicación para hacerlo más fácil. Puedes diferenciarlos de la siguiente manera:
- La fecha en la cual piensas hacer la publicación.
- El tipo de contenido: texto, vídeos, documentos para descargar.
- Cuál será canal de publicación. No es lo mismo si es para el blog, la landing page o para las redes sociales.
- El tiempo que debe transcurrir entre una publicación y otra: sobrecargar puede cansar al cliente y se desperdicia contenido.
Por supuesto, deben existir excepciones, por eso puedes anexar también una publicación adicional en fechas especiales, como fiestas relevantes, eventos, inauguraciones, lanzamientos o campañas.
Algunas recomendaciones que te podemos ofrecer para que puedas tener una buena publicación de acuerdo al sitio web:
En el Blog
- Una infografía cada dos semanas, como máximo una por cada dos post.
- Un vídeo, de preferencia un tutorial a la semana.
- Un e-book una vez cada 3 meses.
- Un posts a la semana.
En Redes Sociales
En este caso, lo mejor es publicar una vez cada día de la semana, al menos de lunes a viernes. Puedes hacer:
- Lunes: alguna frase motivacional.
- Martes: un artículo completo redirigido al blog.
- Miércoles: una imagen divertida con un texto ameno.
- Jueves: un artículo completo redirigido al blog.
- Viernes: una imagen divertida con un texto ameno.
Los fines de semanas bien puedes descansar, o bien puedes publicar contenido ligero que proponga a los lectores momentos divertidos, menos complicados.
Quizás en este punto ya puedes estar preocupado por lo que has hecho en tus sitios web o todo lo que debes hacer. Pero tranquilo, que no todo puede ser perfecto, y en algunas ocasiones, el ensayo y error es necesario para alcanzar el éxito. Así que no te desanimes, que ahora viene lo mejor.
Recuerda, has de resolverles un problema

Aunque ya te lo hemos venido diciendo, en este punto, creemos que es importante recordar que hoy en día el secreto de una buena estrategia de contenido es que la información sea de interés, que les aporte un valor adicional a tus clientes. No solo es cuestión de vender.
Las nuevas tendencias del marketing digital, gracias al Inbound marketing nos dicen que atrás ha quedado poner de primer lugar la venta. Para que un usuario o cliente potencial se convierta en uno fidelizado con la marca, es necesario hacerlo sentir especial.
El interés que muestres por tu usuario en tu estrategia de contenido marcará la diferencia. Si ellos sienten que les ofreces temas interesantes, que por supuesto sean -y aquí hacemos mucho énfasis- de tu área, te aseguramos que tendrás mejores resultados.
De nada te va a servir solo agregar texto por hacerlo. Por dar un ejemplo, si lo que vendes son seguros de viajes, tus temas tienen que ir relacionados directa o indirectamente con lo que se necesita para viajar a América o Asia, qué tipos de seguro existen, en que países piden seguro y temas por el estilo.
Tu estrategia debe estar enfocada en resolver inquietudes y los problemas que se le pueden presentar a tus clientes potenciales referente a lo que vendes. Si sabes hacer esto, consigues la indexación en los principales motores de búsqueda y lo acompañas con una buena estrategia de SEO, te auguramos mucho éxito.
También puedes ofrecerles algún regalo

Desde que el mundo existe, al ser humano siempre le han gustado los regalos, y desde que el comportamiento del consumidor se empezó a estudiar, todas las estrategias que mayor fuerza han tenido incluyen la palabra “gratuito”.
Un 2×1, un obsequio o un descuento, son las frases que más clientes llaman en cualquier producto o servicio. Los estantes en la mayoría de los comercios están llenos de estos anuncios.
Entonces ¿por qué no hacer algo similar en tus sitios web? Así podrás atraer muchos clientes, no dejes todo solo al contenido porque es mucho peso, debes ser un poco equilibrado.
Una buena estrategia debe complementarse. Puedes realizar cupones de descuento, eventos especiales. Por ejemplo, si tu empresa vende algún tipo de condimento, entonces un buen obsequio para tus clientes puede ser un recetario digital, un taller online con un chef conocido o un curso en una escuela de cocina.
No te limites, si cuentas con el presupuesto, ofrece algo de interés, ya que seguramente cuando veas el incremento en tus ventas, ese gasto estará recuperado y con creces.
Comprueba los resultados obtenidos

No creas que apenas empieces a publicar verás números crecientes, ya que este es un trabajo que lleva su tiempo. Podrás empezar a percibir resultados a medio plazo, y eso es algo que no te debe desanimar. Tienes que continuar esforzándose por mantener una buena estrategia y seguir llamando a más clientes.
Después de que tengas tu campaña ya armada, analízala, mide su alcance, esto es esencial. Solo así podrás saber si todo el trabajo realizado realmente funcionará.
¿Recuerdas que te dijimos que en muchas ocasiones todo se trata del ensayo y error? Bueno, es así, tienes que medir lo que haces e ir corrigiendo o eliminando lo que no te funcione y reforzar o duplicar con mejoras todo lo que te haya servido.
Para alcanzar este paso, te puedes ayudar con algunas herramientas que han sido diseñadas para hacer el trabajo más fácil. Algunas de ellas son gratuitas, por ejemplo Google Search Console. Así que no tengas miedo y úsalas.
Esos resultados los debes interpretar y sacar tus propias conclusiones, si realmente son adecuadas o no. Mira el comportamiento de tus usuarios, si entran más a tus sitios webs, si les gusta lo que publicas, qué es lo que más leen, por dónde llegan a ti, si llegan a la descarga de la información, en fin: todo lo que ellos hacen.
Crear contenido no es una tarea sencilla. Cada estrategia debe ser muy bien pensada, pero te aseguramos que, si la sabes hacer, obtendrás el éxito que tanto esperas.
Y recuerda, si necesitas ayuda con el SEO no dudes en contactarnos.