El crecimiento de YouTube ha sido exponencial. Hoy día es uno de los buscadores más grandes del mundo y ha marcado una nueva pauta para la creación de contenidos en Internet.
Indistintamente tengas un blog, una web o un canal de YouTube, aplicar técnicas SEO a tus contenidos ayudará a posicionarlos con facilidad en los buscadores y aumentar el porcentaje de visitas.
En esta guía de SEO en YouTube podrás conseguir todo lo que necesitas para el posicionamiento en YouTube. Así tu canal será tan popular, que podrías llegar a influenciar comunidades.
Lo primero. ¿Qué es SEO YouTube?

SEO es una técnica de generación de contenidos que combina estratégicamente diferentes acciones para el posicionamiento de sitios web en función de las principales búsquedas de una comunidad alrededor de un tema.
En otras palabras, crear contenidos de manera estratégica a través del SEO hará que Google posicione tu sitio en los primeros lugares de los resultados de búsqueda de forma orgánica.
El crecimiento natural u orgánico se refiere a la capacidad innata de ser útil para el usuario que hace una búsqueda. Si compartes información relevante, generarás fidelidad en la audiencia y buenas puntuaciones en los buscadores sin necesidad de inversión publicitaria.
YouTube es un gigante del vídeo en Internet, tanto para aficionados como para profesionales. Cualquier persona puede crear un canal en la plataforma y sumarse a la más grande red de alojamiento para producciones audiovisuales del mundo.
Con el SEO para YouTube puedes hacer tus contenidos visibles por encima de los cientos de vídeos que se publican cada día en la plataforma. Así, podrás obtener más reproducciones, suscriptores y visitas al canal.
Si deseas impulsar un producto o tu marca personal, hacerlo a través de YouTube puede arrojar resultados más rápidos y efectivos. La producción audiovisual de corta duración tiene mucha más receptividad que otros contenidos de texto.
Es importante el SEO en YouTube
YouTube es tal vez uno de los sitios en el que es más importante y útil aplicar SEO. Bien llevada, la estrategia permitirá posicionar tu material audiovisual, pero debes ser consciente de que para eso, Youtube necesita que seas preciso y constante.
Si tienes un canal bien estructurado que sigue los parámetros del algoritmo y cumple con las normas de la comunidad, tendrás éxito. Este 2020 el SEO YouTube cobrará fuerza, por eso es importante que no lo pierdas de vista.
La comunidad internauta le ha otorgado aún más valor por la velocidad y poder de comunicación que ofrece el formato de audiovisual. Los contenidos de audio y texto han quedado un paso atrás en comparación, así que el SEO para YouTube será más útil que nunca.
La principal razón es que día a día se publican millones de vídeos en todo el mundo dentro de la plataforma. Destacar entre tanta información es un reto y para eso también son aconsejables estrategias de posicionamiento.
En comparación, el SEO para YouTube no es muy diferente al SEO aplicado a textos en blogs y páginas web. Esto se debe a que el motor de búsqueda de YouTube no puede comprender o discriminar el material audiovisual, sino las palabras.
Por esta razón, debes dominar las palabras clave o Keywords destacadas por la comunidad para usarlas en las distintas descripciones del canal. Por lo que es importante que dediques tiempo de análisis y preparación a tu estrategia de contenidos a través de YouTube si buscas un verdadero posicionamiento.
Factores a tener en cuenta antes de publicar el vídeo

El posicionamiento en esta página para compartir/ver vídeos no se consigue en pocos días, pero permite un sinfín de posibilidades a tu favor. El algoritmo está diseñado para analizar cada paso que das y si haces las cosas bien desde el principio, te tendrá en cuenta.
Esta es la razón por lo que debes optimizar cada detalle según las condiciones de uso de la plataforma. Empezando por las características y el diseño del canal, todos los recursos que implementes deben apuntar al posicionamiento.
Optimización de un canal de YouTube
Lo primero que debes optimizar es el canal y para eso ten en cuenta estos factores:
- Nombre del canal de YouTube: debe ser coherente a tu contenido. Aquí las keywords empiezan a ser visibles, así que si el nombre del canal no será el de la marca, al menos deberá dar una idea de lo que se hablará allí.
- Imagen de avatar: tener una imagen de avatar permite que tus suscriptores te reconozcan rápida y fácilmente de una manera más personalizada.
- Asegúrate de que cumpla con las exigencias de YouTube sobre formato, tamaño y peso y que además su nombre sea el del canal. Recuerda que esos son los datos que puede analizar el buscador.
- Imagen de portada de YouTube: para esta imagen la recomendación anterior se mantiene. Un punto adicional es que la puedes diseñar tú mismo a partir de plantillas descargables en Internet.
- Video tráiler de YouTube: la plataforma te da la opción de colgar un material destacado en la galería. Es el primero que verán los visitantes al canal, así que vale la pena producir un algo atractivo que describa con claridad quién eres, lo que haces y qué verán los suscriptores aquí.
- Sincroniza otros sitios: en las configuraciones generales del canal verás la opción de añadir los enlaces a tu sitio web y perfiles en redes sociales. Rellena los espacios y asegúrate de que todos los usuarios sean iguales. La plataforma tiene esto en cuenta.
- Descripción del canal: la plataforma también te da la opción de crear una descripción para el canal. Es como la bío en otras redes sociales. Aprovecha ese espacio para crear un texto optimizado con SEO que Google y YouTube puedan analizar.
- Crea listas de reproducción: YouTube te permite archivar en un mismo espacio los vídeos que desees, como una carpeta. Para aprovechar las listas de reproducción a tu favor, agrúpalos según una misma temática, propios o de otros canales, usando las keywords correspondientes.
Antes de subir el vídeo
Publicar en YouTube no es algo insignificante si deseas posicionar tus contenidos allí. Debes tener en cuenta que los estándares de calidad son elevados y que cada segundo del material audiovisual será evaluado con ojo crítico por los espectadores.
Lo primero que debes tener en mente es la duración. Si excede los 15 minutos, corres el riesgo de que la gente lo abandone, así que un buen primer paso es elaborar un guión.
De esta manera, tienes una noción clara de lo que vas a decir y el tiempo que tomará hacerlo. Recuerda que el espectador desea soluciones rápidas, así que evita los rodeos.
Otro factor importante es la calidad de audio e imagen: si no son óptimas, las personas no se quedarán a mirar. Recuerda que a nadie le gustan las imágenes distorsionadas o los audios que no se pueden comprender.
Es importante que cuides la iluminación del lugar donde grabas. Si los objetivos quedan oscuros o sobreexpuestos, se pierde calidad y por tanto el interés del espectador. Para YouTube lo más recomendable es la calidad HD (1.080 px x 720 px) y la resolución ideal es de 1.920 px de ancho.
Tener cuidado con elementos distractores. Por ejemplo, objetos que causen desequilibrio visual, ruidos externos o la aparición no planificada de otros personajes. Esos elementos inesperados hacen que el espectador reste importancia al contenido. Por supuesto, esto no quiere decir que si no cuentas con un equipo o un estudio profesional, no puedas igualmente hacerlo.
Lo importante es empezar, pero la calidad de imagen, sonido, colores nítidos y una agradable escenografía siempre van a mantener al público mirando. Eso es lo que buscamos.
En cualquier caso, tómate el tiempo para hacer una buena edición del material. No es necesario utilizar un programa profesional, pero sí es indispensable que exista una coherencia narrativa.
Otro dato útil es que una vez que termines tu edición, guarda el archivo con el nombre en que aparecerá en YouTube. Si no quieres utilizarlo completo, emplea palabras clave, así lo tendrá en cuenta el buscador con mayor facilidad.
Y por último, diseña una imagen miniatura para el vídeo que lo haga atractivo. Las dimensiones recomendables son de 1.280 px x 720 px. La anchura mínima aceptada es de 640 px. La miniatura o thumbnail admite formatos .GIF .JPG .PNG o .BMP. El peso máximo debe ser de 2 MB y 16:9 es el radio de aspecto más recomendable.
También es relevante que el nombre original del archivo sea el título del material audiovisual o que, cuando menos, contenga la palabra clave principal.
Otra acción que te puede ayudar es analizar otros canales similares al tuyo. Para esto puedes utilizar la extensión de Chrome VidQL, que ofrece una valoración SEO de los sitios de tus competidores y algunos otros datos relevantes.
Técnicas de posicionamiento en SEO en Youtube
Posicionar contenidos en Internet es una actividad que requiere organización, estrategia y políticas de optimización. Solo así será posible obtener resultados reales en menos tiempo del estimado.
El algoritmo de YouTube está diseñado para aprender del comportamiento de los usuarios, en atención a la forma de interactuar.
El parámetro establecido para esto es evaluar qué ven, qué no ven, durante cuánto tiempo, los me gustas y no me gusta, el feedback de no me interesa y las temáticas de los canales a lo que se suscriben.
Por tanto, la forma de cómo hacer SEO en YouTube depende de varios elementos indispensables. Los detalles se mostrarán a continuación.
Keyword research
La optimización de cualquier contenido y sin importar la plataforma, empieza con la keyword research o investigación de palabras clave. Este proceso permite entender cómo funcionan las búsquedas de la comunidad en función de sus intereses para ofrecer una respuesta a las necesidades del usuario.
La búsqueda de palabras clave es el elemento fundamental de toda estrategia SEO. Es así como aprender el lenguaje, términos y condiciones en que la comunidad genera conversación según sus intereses.
Sin embargo, para que la investigación y análisis de las palabras clave arroje resultados reales, que se puedan medir y utilizar, la búsqueda debe hacerse con herramientas especializadas en la materia.
Existen muchas opciones gratuitas o de pago en Internet que ofrecen un panorama amplio respecto del interés que demuestra una comunidad por una keyword. La mayoría te informan el volumen de tráfico o qué tipo de personas es la que más busca ciertos contenidos.
También hay algunos que revelan los sitios más populares, una descripción de los grupos más interesados en el tema y las regiones con más índice de búsqueda.
Optimización de la descripción y el título
Un título bien diseñado atraerá la atención de los usuarios para que se interesen en averiguar más sobre el contenido.
YouTube clasifica los resultados de cada búsqueda según su algoritmo y los cambios constantes en él hacen que estas varíen. Cuando el contenido es aprobado por el algoritmo, la palabra clave será clasificada y presentada al usuario que la busca.
Para escribir un título optimizado debes conocer las palabras clave necesarias y el público al que te diriges.
La descripción de los vídeos para YouTube permite al público reconocer e identificar lo que buscan, indagar en estos y decidir si quieren ver más. Por eso, es importante que la descripción muestre datos generales sobre el contenido con un lenguaje natural y sencillo que invite a leer más.
La descripción que emplees para tu vídeo debe ser original y sin espacios para dudas o confusiones con vídeos similares. Usa palabras clave fáciles de buscar y añade después información adicional importante, como el nombre del canal y vínculos a tus redes sociales o sitio web.
Etiquetas
Aunque no siempre son visibles en la interfaz del usuario, las etiquetas en YouTube tienen una gran importancia y valoración. Las Tags son elementos de descripción del contenido y son las responsables de que tu material audiovisual aparezca en la barra de sugerencias.
Las Tags o etiquetas te ayudan a posicionar y hacerlo aparecer en la sección de vídeos relacionados con los intereses del usuario. Para construirlas correctamente debes utilizar las palabras clave más fuertes, ya que de esto depende el impacto con que pueda posicionarse.
Puedes anexar un mínimo de 10 etiquetas, siendo 40 el máximo. Debes tener en cuenta que son sensibles al singular y no al plural. También es indispensable que estén muy relacionadas con el contenido, porque si usas las keywords fuertes de un área distinta, la publicación no escalará.
Comentarios
La mejor manera de perfeccionar tus vídeos es con la evaluación objetiva y eficaz de los comentarios realizados por la audiencia. Fomenta la participación, pidiendo que te valoren, comenten, den “me gusta” o formula preguntas para generar conversación.
Conseguir comentarios e interacción es fundamental para posicionar. Las respuestas, agradecimientos y “me gusta” de los usuarios son algunas de las acciones generadoras de actividad y que miden el rendimiento de la optimización.
YouTube posiciona mejor el contenido con mayor impacto en la audiencia, según el alcance obtenido.
Cards y End-Screens
Las cards y End-Screens, son recursos que ofrece YouTube para complementar la información del material audiovisual, generar interacción y ofrecer a los espectadores un cierre del mismo que los inste a ver más.
En primer lugar están las cards (tarjetas) que todo dueño de canal puede utilizar para promocionar algún otro contenido o su marca personal. Aparecen en forma de notificaciones en la pantalla, con un formato preestablecido que se adapta a ordenadores y móviles.
YouTube ofrece diferentes tipos de tarjetas que se ajustan a tus intereses como creador de contenidos. Una vez elegida y configurada la correcta, aparecerá en pantalla con una vista previa del mensaje que quieres transmitir a tu público.
Si el usuario acciona sobre estas, la tarjeta se abrirá del lado derecho o en la parte inferior, según la pantalla, y mostrará a los visitantes el mensaje completo. Es recomendable que el texto esté bien configurado con SEO.
Colocar en las tarjetas llamadas a la acción te permitirá llevar a las personas a involucrarse más con tus contenidos. Puedes usar las tarjetas, por ejemplo, para compartir vídeos recientes en publicaciones antiguas o promocionar productos, iniciar campañas, vincular listas de reproducción y más.
Las End-Screens, o pantallas finales, son herramientas muy útiles a la hora de aumentar el tiempo de reproducciones en tu canal, porque envían a los visitantes a otros contenidos que hayas publicado, una vez que finaliza el que estaban mirando. Es posible añadirlos en los últimos 5-20 segundos del vídeo inicial, adaptándose a todo tipo de dispositivo.
Las posibilidades que ofrece una End-Screen son muchísimas, siendo ideales para posicionar. Si las utilizas, podrás promocionar un máximo de cuatro elementos en pantalla que sirven para dirigir al observador hacia otros vídeos de tu canal, por ejemplo.
También puedes invitarlos a visitar listas de reproducción, otros canales de YouTube, el respectivo CTA para suscribirse, promocionar productos, un sitio web o tus redes sociales.
En definitiva, en 2020 el marketing dará fuerza a los productos audiovisuales porque así es más fácil atraer la atención del consumidor. Por esta razón, el SEO YouTube hace posible posicionar un producto, empresa o marca en el mercado con mucha más rapidez.
Y recuerda, si necesitas ayuda con el posicionamiento web no dudes en contactarnos.