Todos sabemos la importancia que tiene hoy en día el posicionamiento web. Sin embargo, a veces por querer posicionar a toda costa caemos en errores que nos pueden sentenciar a la hora de posicionar. En este post te voy a decir 9 errores muy comunes que he podido ver en varios proyectos de posicionamiento web.
Errores de posicionamiento que nunca debes cometer
Como venía diciendo, en este post vamos a ver errores SEO que nos pueden echar al traste todo el trabajo realizado. Está claro que todo el mundo comentemos errores en nuestro trabajo, pero si tienes un plan definido y un checklist para no olvidarte de nada este porcentaje de error se reduce muchísimo. Así que antes de que se me olvide, aquí te dejo un checklist SEO para que no cometas ningún error antes de lanzar tu web.
Bloquear la web a los bots
Aunque parezca mentira, es un error muy común. Cuántas veces me habrá llamado un posible cliente y cuando miro su archivo robots.txt veo que tiene un DISALLOW enorme bloqueando todo el sitio.
Pero, ¿por qué es tan común? ¿cómo alguien en su sano juicio puede bloquear los robots de los buscadores? Pues la respuesta es muy sencilla. Cuando estamos creando una nueva web y lo estamos haciendo directamente en el servidor donde va a estar la web definitiva, normalmente lo que hacemos es ir a los ajustes de WordPress y activar la opción de «disuade los motores de búsqueda». Esto lo que hacía, desde hace unas versiones ya no (ahora añade un noindex en todas las páginas creadas), es añadir una directiva disallow a todo el sitio web en el archivo robots.txt.
¿Qué es lo que hace el diseñador cuando termina la web? Pues la lanza y ala si te he visto no me acuerdo. No se acuerda de que tiene que desactivar la opción para que Google pueda rastrear o, en el caso actual, indexar la nueva web.
Así que ya sabes, acuérdate siempre de desactivar esta opción o estarás perdido.
Olvidarte de los usuarios

Otra de los errores más comunes del mundo. Resulta que contratas a un SEO, te hace una auditoría y te suena todo a chino cuando te la presenta. ¿Por qué? Pues porque no está teniendo en cuenta al usuario y te está mostrando todo datos técnicos, normal que te suene a chino.
Te muestra errores 404, redirecciones, que si te faltan las etiquetas meta y los atributos alt, etc, pero no te muestra un estudio de palabras clave o, más importante aún, la intención de búsqueda que tienen las palabras clave para las que estás intentando posicionar. Lamento decirte que tu SEO se ha olvidado del usuario.
Parece una tontería, pero Google, y los buscadores en general, cada vez tienen más en cuenta la experiencia del usuario y nos lo están haciendo saber con todas las nuevas características que están añadiendo en Google Search console y con los nuevos factores de posicionamiento. Que si Core Web Vitals, que si experiencia de página, ¿qué crees que es todo esto? pues que tiene más en cuenta la experiencia de usuario.
Usar imágenes o vídeos sin optimizar
Las imágenes o vídeos son esenciales para comunicar y captar la atención de los usuarios. No obstante, incorporar este tipo de recursos sin que hayan sido optimizados suele ser contraproducente y generar problemas importantes de SEO. Recuerda siempre:
- Seleccionar imágenes o vídeos de calidad que sean coherentes con el resto del contenido textual.
- Ajustar las dimensiones, el peso y los formatos.
- Insertar textos atrayentes junto a la imagen que motiven a hacer clic.
El tiempo de carga de la página es excesivo
El tiempo de carga de las páginas web es un factor clave que hay que cuidar. Las esperas excesivas suelen ocasionar desinterés y los clientes potenciales rápidamente buscarán otras opciones. Existen múltiples herramientas para medir con exactitud la velocidad de tu web. Cuando antes comentaba que olvidarse del usuario era un error, aquí tienes uno de los factores de posicionamiento que incide directamente en la experiencia del usuario.
Hacer uso de técnicas dudosas de SEO

¿Has oido hablar del Black Hat? Estas son prácticas que motivan mucho porque se pueden conseguir resultados muy rápido, pero a su vez son peligrosas. Si usas este tipo de técnicas tienes que estar conciendiado en que lo que Google te da, Google te lo quita. Algunas de estas técnicas pueden ser por ejemplo, el uso excesivo de palabras claves, redireccionamientos engañosos o plagiar textos de otras fuentes.
Es importante que evites a toda costa este tipo de técnicas que violan las reglas estipuladas por los buscadores ya que te arriesgas a ser penalizado.
Generar contenido de poco valor
Una página web es la carta de presentación de tu marca, producto o servicio. Aparte de mostrar una interfaz intuitiva, con acabados impecables, información bien estructurada y que sea agradable a la vista, necesitas ofrecer contenido valioso que atraiga al usuario.
Si lo que le dices a los lectores es de poco valor simplemente se desencantarán y buscarán en otra parte. Prepara textos significativos, datos prácticos y que aporten beneficios al público objetivo al que va dirigido. En este particular, debes revisar los siguientes aspectos:
- Incorporación adecuada de h1, h2 y h3.
- Selección oportuna de palabras claves.
- Mantener actualizado el contenido.
Olvidarte del enlazado tanto interno como externo
Si bien es cierto que los enlaces externos, si no se hacen de forma que parezca natural, puede llevarte a penalizaciones importantes, el uso equilibrado de los mismos se convierte en una extraordinaria técnica para mejorar el posicionamiento SEO de tu web. Veras en muchos sitios que comprar enlaces está penalizado, que no se deben comprar enlaces, que se deben conseguir gracias a un contenido exquisito, etc. Lee con atención: M I L O N G A D A S.
Hay que comprar enlaces, pero hay que saber hacerlo. De ahí que cuando he empezado a explicarte este punto haya dicho que «si no se hace de forma que parezca natural» . Ahí está la verdadera clave, para comprar enlace hay que hacer un estudio previo que te diga realmente cómo tienen que ser estos enlaces y el ritmo al que debes comprarlos.
En cuanto al enlazado interno, es fundamental. Debes de tener un enlazado interno impecable, usando anchor text adecuados y a la vez variados. Y recuerda, usa migas de pan. Ayudan tanto al usuario como a los buscadores a entender la estructura de tu web.
No medir

Parece mentira, pero muchas veces nos centramos en aplicar técnicas y más técnicas y no nos paramos a ver si realmente lo que estamos haciendo funciona. Ten en cuenta que lo que funciona en una web, puede que no funcione en otra.
Si no mides, no sabes si estas haciendo las cosas bien o mal. Para poder llevar a cabo una estrategia SEO en condiciones, primero debemos saber desde dónde partimos para ver si las técnicas que llevemos a cabo son eficientes o no.
Así que mide, mide y mide.
No prestar atención a la arquitectura de tu web
La arquitectura de una web es la estructura, a nivel de páginas o secciones, que tiene. Es muy común encontrarse con páginas que carecen de estructura alguna, intentan enlazar todas las páginas desde la página de inicio (como hay que evitar que la página tenga mucha profundidad ¿no? 🥲), aparecen servicios como post de un blog, etc. Vamos un caos.
Esto es un error descomunal. Por un lado los buscadores no sabrán que páginas son más importantes y por el otro los usuarios no sabrán por dónde ir.
Por lo que antes de crear tu página web, estudia seriamente cómo estructurar la información, porque es la base para que todo lo que se haga después funcione perfectamente.
Como ves, son 9 errores que piensas que nunca llegarías a cometer, pero la gente los comete. Por lo que espero que después de leer este post no los cometas tu también.
Y tú ¿qué errores añadirías a la lista? ¿cuál ha sido el peor error que te has encontrado en una web? Te invito a que nos lo cuentes en los comentarios 😉.
Y recuerda, si necesitas ayuda con el posicionamiento web no dudes en contactar.