Cómo configurar yoast SEO para WordPress

Como configurar yoast para WordPress

Estoy seguro de que más de una vez has pensado en si existe alguna herramienta que te guíe durante todo el proceso SEO de tu web WordPress fácilmente y posicionar tu contenido entre los primeros resultados de Google. Pues te voy a decir una cosa, estas de enhorabuena porque existe un plugin que hace exactamente eso.

Sí, vengo a hablarte de la solución SEO para WordPress llamada Yoast SEO. Sé que existen muchos plugins de SEO muy buenos pero este es el que uso para mi blog, y la verdad es que me da muy buenos resultados.

Yoast SEO es uno de los plugins más famosos y usados en WordPress. Las cifras lo dicen todo. Más de 3 millones de instalaciones activas, con alrededor de 11.000 opiniones y 5 estrellas de valoración media. Además, se hacen actualizaciones constantemente. Cosa muy interesante, ya que con la velocidad que avanzan los cambios en los algoritmos de Google, si el plugin no se actualizaría, dejaría de ser una opción apta para el posicionamiento web. Ya sabes lo que te funciona hoy, puede que no te funcione mañana. Sin embargo con Yoast SEO te aseguras que te va a funcionar hoy y pasado mañana.

Antes de empezar, me gustaría hacer una pequeña matización. Yoast SEO no es Dios, por lo que no vas a rankear en primera página solo con instalarlo. Yoast SEO es un plugin orientativo y una herramienta que solo si sabes de posicionamiento web le vas a sacar todo el jugo que posee. Así todo, también es una herramienta excepcional para aquellas personas que no tienen mucha idea de SEO y que quieren mejorar en los rankings.

Digo esto porque existe la creencia popular de que el posicionamiento de un sitio web pasa por darle a activar una herramienta y que todo funciona en modo automático. El SEO tiene mucho trabajo por detrás y quien lo lleva mucha responsabilidad como para dejarlo en piloto automático. ¿Crees que el si el posicionamiento web funcionase activando un plugin las empresas se iban a gastar las cantidades de dinero que se gastan en mejorar su visibilidad online? Pues la verdad es que no. Por lo que si lo que queréis es mejorar realmente la visibilidad de la web de vuestro negocio, os recomiendo que contactéis con algún profesional que por lo menos os pueda asesorar de cómo hacerlo bien.

Bueno y dicho esto, vamos a empezar con este tutorial de Yoast SEO.

Cómo instalar Yoast SEO en WordPress

Antes de empezar de lleno con el tutorial, voy a explicar cómo se instala, en este caso, el plugin Yoast SEO. A decir verdad, no se instala de ninguna manera especial, sino que es como cualquier otro plugin que podamos encontrar en WordPress. De todas formas, vamos a ver cómo lo podemos instalar.

Existen tres formas distintas para instalar un plugin:

Instalar Yoast SEO con descarga previa

1- Descarga el Plugin: En primer lugar debes ir a la página de descarga de Yoast SEO y descargar el plugin, ya sea su versión gratuita o premium. Te dejo el enlace a continuación por si lo necesitas Descargar Yoast. El archivo se descargará en formato .zip, el cual lo guardarás en tu escritorio o donde más rabia te dé vamos. Es importante que no descomprimas el archivo porque lo subirás comprimido a WordPress.

2- Instalar el plugin: Para poder subir el plugin de esta manera, debes entrar en el panel de administración de WordPress y vete a la sección Plugins.

Podrás ver que arriba del todo aparece un botón en el que pone “añadir nuevo”. Y tras pulsar en el vuelve a salir en el mismo lugar otro botón en el que pone “subir plugin”. Observa que al pulsar en él, te saldrá un recuadro en el que te pone “examinar” pues bien puedes arrastrar el archivo hacia ese botón o pulsar en el y buscar dónde está el archivo comprimido que contiene el plugin Yoast SEO y que te descargaste anteriormente desde su página oficial.

Una vez hecho esto, pulsas en instalar y boilá, ya está instalado Yoast SEO en tu WordPress. Recuerda que hasta que no le des a activar no te saldrán las opciones para poder configurarlo.

Instalar Yoast SEO desde el Dashboard o panel de administración

Esta es la forma más fácil y rápida de instalar cualquier plugin en WordPress. En este caso, una vez dentro del panel de administración de tu WordPress basta con ir a Plugins > añadir nuevo y en el recuadro de búsqueda, buscar Yoast SEO. 

instalar yoast

Como puedes comprobar en la imagen de arriba es el primero de todos. Le das a Instalar ahora y posteriormente a activar, que en mi caso pone activo porque ya lo tengo instalado y activado. Con esto tendrás Yoast SEO listo para usar.

Instalar Yoast SEO a través de FTP

1- Descargar plugin: Como ya he comentado anteriormente en el apartado instalar Yoast SEO con descarga previa, tienes que ir a la página oficial del plugin y descargar el archivo.

2- Descomprimir el plugin: Anteriormente comentaba que no descomprimieras el archivo porque lo íbamos a subir comprimido. En este caso no es así. Así que descomprímelo para posteriormente poder cargar el plugin a través de un cliente FTP como puede ser FileZilla.

3- Instalar el plugin a través de un cliente FTP: Como he comentado en el punto anterior voy a subir el plugin a través del cliente FTP FileZilla, pero el cierto que puedes usar cualquier otro ya que todos son parecidos.

4- Conexión al servidor a través de FTP:

  • IP o nombre del servidor: aquí pondremos una IP o una dirección web. Este dato te lo debe aportar la empresa de hosting que tengas contratada.
  • Puerto: Si utilizas el protocolo FTP debes poner puerto 21. Si utilizas el protocolo SFTP debes poner el puerto 22
  • Usuario: aquí debes poner el usuario para la conexión, dato que también te debe aportar la empresa de hosting.
  • Contraseña: Aquí debes escribir la contraseña del usuario para la conexión vía FTP. Este dato también te lo debe aportar la empresa de alojamiento.

Una vez rellenados estos datos, le das a conectar y entras en el directorio de carpetas en dónde está instalado tu WordPress, plugins, theme, etc…

Podrás comprobar que la pantalla está dividida en 2 partes. La izquierda pertenece a los archivos guardados en tu ordenador y la parte de la derecha los que pertenecen al servidor, es decir, donde tienes todos los archivos de tu web. Pues bien, en la parte izquierda (la de tu ordenador) buscamos la carpeta descomprimida del plugin Yoast SEO. Y en la parte derecha (la del servidor) en httpdocs > wp-content debería existir una carpeta llamada plugins. Una vez abierta, podrás ver las distintas carpetas de los plugins que tienes instalados. Es ahí donde, a través de arrastrar y soltar, vas a copiar la carpeta de la parte izquierda de la pantalla (tu ordenador) a la parte derecha (el servidor).

Hecho esto, si lo has realizado correctamente, ya tendrás instalados el plugin Yoast SEO en tu instalación de WordPress. Ya solo te falta activarlo.

5- Activar plugin: Para activar el plugin, debes ir al panel de administración de tu WordPress y en la sección plugins activar el de Yoast SEO.

¿Fácil no? Hombre, por experiencia sé que lo más fácil es instalarlo desde el panel de administración. Pero no está de más saber otras formas de hacerlo.

Tras esta chapa que te he dado sobre cómo instalar el plugin Yoast SEO, empecemos con el tutorial.

¿Cómo configurar Yoast SEO en WordPress?

Para explicar cómo configurar Yoast SEO voy a ir comentando qué es cada apartado y cómo optimizarlo adecuadamente para mejorar el posicionamiento de tu web.

¡Vamos allá!

Cómo has podido ver tras activar Yoast SEO en la barra izquierda del panel de administración de WordPress, ha aparecido un icono llamado SEO. Si pulsas sobre él, aparecerán los siguientes apartados que voy a explicar a continuación.

General

La pestaña General se divide en 3 apartados, escritorio, características, webmaster tools.

Veamos que te vas a encontrar en cada una de ellas.

  • Escritorio

Aquí es donde nos podremos encontrar los avisos y problemas que detecte el plugin. Además, si lo deseas también puedes abrir el asistente de configuración.

  • Características

Este es un apartado clave en la configuración de Yoast. Es donde activar y desactivar las funciones del plugin.

Análisis SEO: es la función estrella de Yoast, el famoso semáforo que nos aparecerá en las páginas y post. Por lo que es totalmente recomendable tenerlo activado. Si no, ¿para que quieres Yoast?

Análisis de legibilidad: Otro apartado clave que también te agrega un semáforo en páginas y post analizando la legibilidad de los textos.

Contenido esencial: Esta característica puedes activarla si quieres, pero lo único que hará será añadirte una función en post y páginas que al activarla aumente en las recomendaciones el número de palabras que debe tener el texto. Nada del otro mundo.

Contador de enlaces externos: Esto te permite saber cuántos enlaces externos tienes en un post desde la sección de entradas de WordPress. No es necesario tenerlo activado.

Mapas XML: Aunque existen profesionales que recomiendan otros plugins para crear sitemaps, yo soy de los que piensa que para qué usar otro plugin si los que tienes ya te dan la funcionalidad. No hay necesidad de cargar más la web con otros plugins. Por lo que es una de las funcionalidades que tengo activadas sí o sí. Una cosa que tengo que hacer hincapié es que para poder acceder a nuestro sitemap creado con Yoast basta con agregar sitemap_index.xml por detrás de nuestro dominio. 

Una de las novedades, que no por eso es una mejora, es que no se puede determinar qué URL quieres que aparezcan en el sitemap.

Integración con Ryte: Ryte es una herramienta SEO con la que podrás auditar tu web. Así todo no veo necesaria su integración.

Menú de la barra de administración: Activando esta opción harás que en la barra de administración superior aparezca el lago de Yoast para poder acceder rápidamente a ciertas funcionalidades. No es necesario activarlo.

Seguridad: sin ajustes avanzados para los autores: Gracias a esta funcionalidad evitarás que otros autores toquen lo que no quieres que toquen. Así todo si eres el único que toca la web no es necesario activarlo.

A continuación os dejo una imagen de cómo tengo configurada esta sección de Yoast.

opciones yoast
  • Webmaster Tools

Aquí puedes integrar los servicios de search console de Google y del resto de buscadores con Yoast. Personalmente no lo tengo integrado, no es necesario, pero si lo deseas puedes hacerlo.

Apariencia en la búsqueda

En apariencia de búsqueda nos encontramos con todas las opciones que tienen que ver con la apariencia de webs y blogs en los buscadores.

Veamos las distintas pestañas en las que se divide:

  • General

En la pestaña “general” lo primero con lo que te vas a encontrar es con el separador. Aquí tienes que elegir el símbolo con el que quieres que separe el título que le des a tus páginas o entradas con el nombre principal que hayas asignado a tu web en la sección de apariencia > identidad del sitio de WordPress.

A continuación podrás ver dos enlaces que te llevarán a la página principal y a la página que tengas asignada al blog para que puedas modificar los meta-títulos y meta-descripciones.

También podrás ver que existe la opción para decir si eres una persona o una empresa. La verdad es que es para algo muy interesante de cara al posicionamiento web ya que con esto puedes conseguir aparecer en la parte derecha de la pantalla de búsqueda en Google y conseguir más visibilidad. En concreto es información para aparecer en el Google´s Knowledge Graph.

¿Sabes qué es? Es información que aparece a la derecha de los resultados y que dan datos sobre lo que hayas buscado. Por ejemplo, si buscas cuantas calorías tiene un taco, la información que aparece a la derecha es información de Google’s Knowledge Graph.

Cómo configurar yoast SEO para WordPress 1

Así que si quieres aparecer en esa sección destacada rellena esa información. En realidad puede que luego no aparezcas, pero no pierdes nada por intentarlo.

  • Tipos de contenido

Aquí puedes decidir qué partes de la web quieres que se indexen y qué partes no. Es decir, si en la pregunta que nos hace de “¿mostramos entradas en los resultados de búsqueda?” Marcamos la opción No, añadirá a nuestros artículos la meta-etiqueta noindex haciendo que los buscadores no indexen nuestros post. Por lo tanto es recomendable dejarlo en Sí. Lo mismo pasa con las páginas.

Cómo configurar yoast SEO para WordPress 3

Como puedes comprobar en la imagen también aparecen unos campos para rellenar. En estos campos podemos crear una plantilla de título y descripción para nuestros post y páginas. En mi caso los tengo en blanco porque tengo un título y metadescripción personalizado para cada página o entrada que además no necesariamente coincide con el título que le doy a la página o entrada. Sin embargo, si vas a seguir un patrón de títulos siempre puedes rellenarlo.

Por ejemplo, imagínate que quieres que todos los títulos tengan la siguiente composición —> título de la entrada o página > separador (es el símbolo que hemos decidido en la sección “General > Escritorio”) > título del sitio web.

En este caso podemos poner: %%title%% %%sep%% %%sitename%% como plantilla para el título. 

Sin embargo, las meta-descripciones sí que recomiendo hacerlas individualmente en cada entrada o página.

También podremos determinar si queremos que salga la fecha en las SERP o no y si deseamos que aparezca la caja de Yoast en el tipo de contenido que estemos configurando.

  • Medios

Este apartado únicamente nos servirá para decidir si queremos que las imágenes tengan su propia URL. Lo recomendable es tenerlo activado puesto que como sabréis también se puede hacer SEO con las imágenes.

  • Taxonomías

En la pestaña de taxonomías, al igual que en la anterior te permite modificar el título y la descripción, pero esta vez de categorías y etiquetas. Mi recomendación, la misma que antes, dejarlas en blanco para poder usar un título y una descripción distinta para cada categoría y etiqueta.

Además, también tenemos la opción de decidir si indexar las distintas taxonomías o si queremos tener la caja de Yoast en la edición de las mismas.

categorias url

En este apartado, también se ha añadido la posibilidad de poder quitar de la URL el slug /category/ que viene por defecto en WordPress.

  • Archivos

En este apartado te permite elegir si quieres una página de autor y una página de fecha. Es decir, si decides que quieres una página de autor, cuando alguien pinche en el autor del post, irá a una página en la que aparecerán todos los contenidos publicados por él.

Esto tiene sentido si existen varios autores en el blog. Si eres el único autor, como es mi caso no tiene mucho sentido crear una página de autor ya que el contenido será el mismo que el propio blog, creando así contenido duplicado que está penalizado por Google. No creo que quieras ser penalizado.

PROBLEMA: Si eliges desactivar estas opciones y en tu blog se muestra el autor y la fecha con un enlace, te redirigirá a la página principal de tu web, teniendo así enlaces internos con redirecciones (no recomendable)

SOLUCIONES:

1- Quitar desde el editor de código de tu plantilla los enlaces a esas páginas. (puede ser engorroso)

2- Hacer que estos enlaces sean noindex, follow, tal y como explican al principio de la pestaña (opción fácil)

Además, en este apartado también puedes determinar qué texto quieres que aparezca cuando alguien hace una búsqueda dentro de tu web o cuando alguien entra en una página que no existe, es decir, le aparece el error 404.

  • Migas de pan

Aquí podrás configurar todo sobre las breadcrumbs de tu web. Las migas de pan son muy beneficiosas para el SEO de tu web o blog por lo que son muy recomendables de usar. Personalmente uso la configuración que viene por defecto con Yoast, pero puedes cambiar lo que necesites si así lo deseas.

  • RSS

En este punto podemos configurar lo que queremos que parezca antes y después de la entrada en nuestro feed RSS. Recomiendo poner lo siguiente en el campo que hay para lo que aparecerá después de la entrada:

La entrada %%POSTLINK%% se publicó primero en %%BLOGLINK%%.

Con esto te aseguras que si alguien copia tu contenido a través de tu feed RSS aparezca quién es su autor original añadiendo un enlace hacia tu post.

Search Console

Puedes asociar tu perfil de Search Console con Yoast a través de esta sección. Personalmente no lo tengo asociado. No es algo elemental por lo que puedes pasar sin configurarlo.

Social

En esta sección vas a poder configurar algunos parámetros en relación a las redes sociales.

En la pestaña cuentas, podrás introducir las url de las cuentas de redes sociales para que Google las reconozca y las ponga también en el Google´s Knowledge Graph. De esta manera, aparecerán junto a tu información.

En la pestaña de Facebook, como vemos en la imagen anterior, podemos asignar una imagen un título y una descripción para cuando compartamos la página en dicha red social. Para que Facebook nos haga caso tendrás que tener la pestaña de OpenGraph activada. Así todo, muchas veces no hace caso y tendremos que entrar en Facebook developers debug  para poder configurarlo correctamente.

Como puedes comprobar en la pestaña de Twitter puedes configurar las Twitter Cards. ¿Qué son las Twitter Cards? Son las tarjetas que aparecen en Twitter cuando compartimos un contenido. Éstas contienen un fragmento de texto y una imagen. La imagen puede ser grande o pequeña. Personalmente recomiendo usar el resumen con imagen grande ya que así el tweet ocupará más espacio siendo más fácil llamar la atención de los usuarios. A continuación te dejo un ejemplo de Twitter Card.

Cómo configurar yoast SEO para WordPress 5

También tienes la opción de optimizar tu blog para Pinterest pero para ello deberás tener activada la casilla Open Graph de Facebook de la que hemos hablado anteriormente.

Por último, en la pestaña de Google+ puedes activar los metadatos de post específicos de Google+ y añadir la URL de tu página de la red social en el campo “Página de Google Publisher” y poner un enlace de vuelta a esta página desde “Acerca de” en la página de Google+.

Herramientas

Respecto a la sección herramientas, destacar que es muy interesante la función de editor masivo, en donde podrás modificar todos los títulos y descripciones de las páginas y entradas. Función que te puede ahorrar mucho tiempo.

Desde aquí también tendrás la posibilidad de modificar los archivos .htaccess y el archivo robots.txt e importar o exportar la configuración de Yoast de un WordPress a otro.

Ajustes a realizar con Yoast SEO en entradas, categorías, etc…

Bueno una vez explicados cada uno de los apartados, voy a centrarme en una de las características que más me gustan de este plugin. En el apartado de títulos y metas había comentado que era mejor dejarlos en blanco para poder modificar cada uno individualmente. Pues bien, ha llegado el momento de explicar cómo hacerlo.

semaforo yoast

El semáforo

Como puedes comprobar en la imagen anterior, el semáforo te va a aconsejar sobre qué hacer para mejorar el posicionamiento SEO de tus entradas. He dicho aconsejar porque no hay que tomar a rajatabla todo lo que diga. 

En mi caso hay varios puntos que están en rojo ya que aunque ponga, por ejemplo, que la densidad de palabra clave es de 0%, esto no es cierto porque Google actualmente acepta sinónimos y palabras relacionadas para posicionar un artículo por una keyword. En este caso Yoast SEO te pide que sea exacta la palabra clave, cosa que no tiene mucho sentido y debe mejorar.

Por lo demás es una guía muy buena para poder saber qué cosas están bien o mal.

También puedes ver que hay un apartado de legibilidad. En este caso si que suelo intentar tenerlo en verde ya que significa que el texto está bien estructurado y que es fácil de leer y de entender al contener palabras de transición y no poseer frases muy largas. Pero como he dicho anteriormente esto son consejos no obligaciones.

modificar snipet

Otra cosa que me gusta mucho en este apartado es poder editar el snipet, que es la forma de en la que se va a ver en los buscadores tu página o entrada. Aquí es donde vas a poder modificar tanto el título como la descripción para las entradas y páginas.

Otro de los elementos que puedes configurar es la palabra clave que quieres que tenga el post. Pero, ¿Sólo se puede usar una palabra clave? Con Yoast SEO gratuito solo te deja usar una pero si decides pagar por el puedes añadir más pinchando en la pestaña “+ añadir palabra clave” que aparece arriba del todo.

Social

Aquí puedes elegir un título, descripción e incluso una imagen distinta para publicar cuando se comparta tanto en Facebook como en Twitter.

Avanzado (importante sobre todo en páginas)

Este es el famoso cuadro que debes ocultar si existen más autores en tu blog. ¿Por qué? Pues sencillamente porque es donde puedes tocar las metaetiquetas para que tus entradas o páginas sean indexadas por los buscadores y sus enlaces internos sean follow o nofollow.

Además te permite introducir etiquetas meta robots avanzadas y decidir cuál es la URL canónica a la que la entrada o página debería señalar.

Yoast SEO Pro

¿Os habéis dado cuenta que existe una pestaña que tiene la forma de + en la parte de los semáforos? Pues es una funcionalidad para la versión pro. ¿Qué conseguirás con esta pestaña? Pues básicamente sirve para añadir más palabras clave para las que te quieras posicionar y que te dé consejos destinados a esa nueva palabra clave. Es decir, podrás ver qué tal está tu texto para posicionarse para otras palabras clave. Más concretamente te permite optimizar tu web para 5 palabras clave por página.

También te permitirá ver una preview de cómo queda la apariencia de tu web en Google, Bing, Facebook y Twitter. Para esto puedes usar la siguiente herramienta: https://technicalseo.com/seo-tools/google-serp-simulator/ no hace falta que pagues para esto.

Te hace recomendaciones sobre enlazado interno. Sinceramente esta funcionalidad me gusta mucho, pero no creo que sea suficiente como para pasarse al plan de pago.

Además de todo esto, también te dan soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Recomendaría comprar el Yoast SEO Pro?

No, creo que no es necesario invertir el dinero en Yoast SEO Profesional. Desde mi punto de vista hay mil herramientas SEO que merecen más la pena que Yoast. Por lo que no recomendaría su compra. Sin embargo, si que recomiendo usarlo gratuitamente ya que sirve de mucha ayuda a la hora de redactar nuestros textos y páginas.

Si lo que te interesa es ver como quedará tu web en Google te recomiendo que uses

Como puedes comprobar Yoast SEO es un plugin potentísimo. Si sabes algo de SEO puedes hacer que tu sitio esté muy bien optimizado sin necesidad de usar código. De todas formas, excepto en cuestiones técnicas, sus análisis no son obligaciones sino que son consejos. Por lo que no debes volverte loco por tener todo el semáforo en verde.

También creo que es importante matizar que no por tener un plugin de SEO instalado en tu web vas a posicionar mejor. El posicionamiento web es un tarea que lleva mucho tiempo y que no es tan fácil como darle a un botón. Para que todo funcione correctamente hace falta mucho trabajo y dedicación a la vez que paciencia con los algoritmos de Google.

Y tú, ¿Qué plugin SEO para WordPress usas? Si usas Yoast SEO ¿Qué configuración cambiarías de las que he comentado?

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

21 comentarios en «Cómo configurar yoast SEO para WordPress»

  1. Hola Roberto, me gustó mucho tu explicación de Yoast SEO, felicitaciones. Un favor, estoy tratando de cambiar el idioma de inglés a español de Yoast. Anteriormente lo traduje con Loco Traslate, pero no lo quiero usar. Mi WP está en español de Perú, lo pasé a español de México y nada. Desinstalé el plugin en inglés, volví a descargarlo e instalarlo y nada. Me comentas por favor si se puede cambiar solo por configuración o tengo que bajar un plugin Yoast ya traducido. Te agradecería cualquier orientación. Saludos cordiales

    Responder
  2. Hola Roberto, me ha encantado tu post, llevaba tiempo buscando algo así para entender de forma clara y sencilla como ajustar de forma adecuada Yoast. Teniendo en cuenta todos estos parámetros se supone que mi página debería quedar bien posicionada orgánicamente no?

    Responder
    • Hola Mamen,
      Con estos pasos ayudas a posicionar mejor tu web orgánicamente. Sin embargo, permíteme comentarte que Yoast no es lo único que hay que hacer para posicionar una web. Si lees el siguiente artículo https://www.roberflores.com/yoast-posicionamiento-web/ hablo sobre Yoast. Concretamente hago especial referencia al semáforo en las entradas de los post.
      En el posicionamiento web, hay que tener en cuenta muchas variables que desde Yoast no vas a poder controlar. Por eso es importante contratar a un profesional que te lleve el SEO o por lo menos que te guíe en el proceso del posicionamiento web.
      De todas formas, Yoast viene muy bien para modificar los titles, metadescripciones, y metarobots. Para mi es la herramienta con la que mejor se trabaja estos aspectos del SEO técnico.
      Muchas gracias por comentar y un saludo 😉

      Responder
  3. Buenos días Roberto, me leí el post buscando ampliar mi horizonte SEO en cuanto a sus funcionalidades, me parece genial la entrada, todo un paso a paso, sin embargo quisiera hacerte 2 consultas relacionada a un proyecto que acabo de lanzar: plusprogramas.com, la primera cómo evitar que Google indexe la paginación o sea «pagina 1 de 40, pagina 2 de 40» y así sucesivamente, además de feo no creo que aporten nada al SEO del blog y la segunda me he dado cuenta que al configurar Yoast SEO si dejas el título de Post te coloca algo así plusprogramas.com/titulo-del-post | PlusProgramas, pero el título del blog de roba espacio, como recomiendas hacerlo.
    Mil gracias!

    Responder
    • Hola Rubén, si quieres evitar que indexe la paginación tienes que hacerlo desde el robots.txt poniendo un disallow. Así todo puede que las indexe, por lo que tendrás que andar atento e ir eliminando del índice la paginación cada vez que las indexe. Si ves mi robots.txt en roberflores.com/robots.txt podrás ver que yo las tengo bloqueadas también.
      Respecto a la segunda pregunta, te recomiendo que intentes usar 60 caracteres en todos los títulos usando las palabras clave que quieras posicionar. Si los modificas en el mismo post y la longitud del mismo es suficiente, no te añadirá el título de la página al final del title.
      Espero que te sirva de ayuda.
      Muchas gracias por pasarte por el blog. Un saludo!!

      Responder
  4. Buenas tardes, como imagino que ya sabrá la pestaña OTROS de Yoast Seo ya no existe y tampoco lo que incluía que era la posibilidad eliminar la indexación de la paginación. Dabe donde se encuentra ahora esta opción?
    Gracias, Nadinne.

    Responder
  5. Hola Rober! Antes de nada, gracias por la explicación de cómo instalar Yoast.
    En mi caso, tengo una duda importante, cuando intento añadir el Yoast, no me deja, no me da ni siquiera opción porque mi wordpress es gratuito, ¿tengo que pagar sí o sí para poder instalar los pluggins?

    Responder
    • Hola Susana,
      muchas gracias por pasarte y por tu tiempo. Sí, necesitas o contratar un plan business de 25€/mes del propio WordPress.com o comprar un alojamiento web, un dominio e instalar WordPress en el alojamiento web.
      Si tienes cualquier duda puedes contactar conmigo y estaré encantado de ayudarte.
      Saludos!!

      Responder
  6. Hola Rober, muy buena explicación. Clarito todo.
    Tengo una problema yo: No me sale ni Avanzado ni Mapa de Sitio en el menu del lado izquierdo en el WP.
    Solo tengo así:
    General
    apariencia
    search console
    social
    herramientas
    premium
    AMP

    Responder
    • Hola Juan,
      los sitemap ahora se encuentran en General > características. Y a lo que hago referencia en el post como avanzado es a la rueda dentada que aparece en las pestañas de la izquierda que hay en el semáforo de las páginas y entradas.
      Un saludo!! 😉

      Responder
  7. Hola Roberto! excelente post!! muy interesante!! amigo una consulta! hago los cambios en yoast para que me cambie el titulo y metadatos que van a ser publicados en facebook! pero no hace los cambios! siguen saliendo igual que en la publicación!! debo activar algo adicional?

    Responder
    • Hola Edgard, para esto vas a tener que entrar en el debugger de Facebook ya que Facebook habrá guardado la caché de tu web. Tendrás que probar aquí a copiar y pegar la URL hasta que salga la imagen, título y descripción que deseas.
      Un saludo!!

      Responder
  8. Hola Roberto, he siguido todas las intrucciones y lo tengo todo ok. Problema que no salgo en el buscador de google y llevo mas de un mes esperando. No se por que. si tu ves algo te lo agradeceria. Muchas gracias

    Responder
  9. Hola Daniel!! bienvenido al blog.
    A mi también me ha empezado a hacer eso y me he dado cuenta que es por el tamaño de los títulos. Si te fijas existe un botón para ver como se ve en mobile y en desktop. En mobile deja más caracteres. Por lo que si resultan ser pocos o si cabe bien el título de tu blog, probablemente lo añada al final del título sin que tu digas nada. Ya sabes, Google hace lo que quiere.
    Un abrazo crack!!

    Responder
  10. Hola
    Excelente articulo.
    Tengo un pequeño inconveniente con el Yoast Seo.
    En las entradas me dice:
    Legibilidad: Aceptable
    SEO: No disponible
    No me muestra nada para poder hacer los ajustes.
    Sin embargo en las paginas si me funciona bien.
    Alguna idea de porque me pasa esto?

    Responder
    • Hola Carlos,
      eso seguramente será porque no estás indicando la palabra clave para la que quieres posicionar. Si te fijas, debajo de la edición del snippet te pone «palabra clave». Hasta no rellenar esa opción no te muestra los consejos.
      Un saludo!!

      Responder

Deja un comentario