Aviso a navegantes, este post no está escrito con chatGPT. De hecho, voy a hacer algo a partir de ahora que ninguna inteligencia artificial puede hacer, y es dar mi opinión sobre los temas que explico. Por lo que, a partir de ahora, no sólo voy a dar explicaciones sobre marketing digital, sino que voy a mezclar objetividad y subjetividad dentro de mis artículos.
Es indudable que el SEO es algo del presente y del futuro, aunque muchos piensen que está en vía de extinción, y más con la irrupción de la inteligencia artificial en los buscadores. Sin embargo, por ahora la han incorporado de una forma complementaria y los buscadores siguen funcionan exactamente igual. Por tanto, ¡habemus SEO señores!
Qué es el SEO y porqué es tan importante para las empresas
El SEO, Search Engine Optimization por sus siglas en inglés, u optimización en los motores de búsqueda, es una especialización dentro del marketing digital que se centra en la mejora del posicionamiento en los buscadores de una página web.
Es decir, el SEO consiste en realizar ciertas técnicas para que una web aparezca lo más arriba posible para ciertas palabras o términos. De esta forma, cuando un usuario entra en buscadores como Google o Bing y hacen una búsqueda, podremos aparecer entre los primeros resultados y tener así más probabilidades de que acabe en nuestra web.
Tal y como te puedes ir haciendo una idea, esto es muy interesante para cualquier empresa, ya que, si es capaz de posicionar para los productos o servicios que ofrece entre los primeros resultados de búsqueda, tiene más posibilidades de vender.
Cómo se debería trabajar el SEO para favorecer la venta

El objetivo final de trabajar el SEO de una web, tal y como ya hemos comentado, es aumentar las ventas y por tanto la cifra de negocio. Ahora bien, ¿cómo podemos conseguirlo? No todo vale, aunque todo nos puede valer.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que, si el objetivo primordial es vender, lo primero que deberíamos trabajar son aquellas páginas que están enfocadas a la venta. Por tanto, el primer objetivo de todo SEO deberían ser las páginas de servicio, categorías de producto o fichas de producto. Por lo que, si vais a contratar un SEO y os dice, “si no hacemos un blog, no hay SEO”, escapen señores.
Esto, nos hace entrar en una explicación extra a lo que es el tema principal de este post de qué es el SEO, pero muy importante para entender cómo puede ayudar a tu empresa a crecer en cifra de negocio.
Tipos de contenido enfocados a SEO
Hay que trabajar el SEO en todo tipo de contenidos que tiene tu web, pero tal y como hemos comentado antes, dando prioridad a los… (cuidado se viene espóiler) contenidos transaccionales. Ala ya me he adelantado. Veamos los distintos tipos de contenido que existen y en qué punto o cómo pueden ayudar a mejorar tus ventas.
Aunque en muchos lugares muestran más tipos de contenido, en este caso y por simplificar, lo vamos a dividir en 2:
- Contenido transaccional: es toda página enfocada directamente a la venta ya sea de productos o de servicios.
- Contenido informacional: comúnmente llamados artículos que lo que hacen son informar al usuario sobre un tema concreto.
Como he adelantado antes, hay que dar prioridad a los contenidos transaccionales. ¿Por qué? Pues porque están enfocados a la venta y por tanto los términos para los que debe posicionar son palabras clave transaccionales. Es decir, cuando alguien usa ciertos términos de búsqueda como, por ejemplo, agencia SEO en Bilbao, es probable que esté buscando alguien que le lleve el SEO y por tanto tiene más probabilidad que acabe contratando que alguien que busca qué es el SEO.
Ahora, ¿debemos dejar de trabajar nuestros blogs y no publicar post? Pues no. Trabajar un blog va a ayudar a que usuarios que todavía no se han decantado por contratar un producto o servicio te conozcan y, por tanto, ganes visibilidad. Esto es lo que se llama trabajar el embudo de ventas.
Qué es un embudo de ventas y porqué es importante dentro de una estrategia SEO
Esto da para otro artículo, que lo haré, pero no puedo irme en este post sin hacer mención de ello.
Un embudo de ventas o embudo de conversión, para que lo entiendas, es lo siguiente:

El embudo consiste en las distintas fases por las que pasa un cliente potencial antes de decantarse por comprar.
- La primera fase es la de conciencia, y es en donde el cliente potencial te descubre.
- La segunda fase es de interés, y como el propio nombre indica, es donde el cliente potencial se empieza a interesar por tus productos o servicios.
- La tercera es la fase de consideración, y es donde empieza a plantearse comprarte.
- La cuarta la de evaluación.
- Y por último la fase de compra.
Esto es un ejemplo de embudo, no tiene por qué tener siempre las mismas fases.
Como ves, el blog es interesante trabajarlo, ya que se debería trabajar todas las partes del embudo. Viéndolo, parece que lo lógico sería empezar por el blog, pero ya te he explicado el porqué es más importante trabajar primero las páginas de venta.
Es más, te diría que la optimización del embudo de conversión hay que trabajarla a la inversa. Empezar por las páginas de ventas y acabar por artículos de conciencia. Existen muchas palabras clave para posicionar en la zona de venta. Trabájalas lo primero, ya que si hay gente buscando lo que vendes, vas a conseguir tu objetivo con menos esfuerzo.
Que el embudo suponga todas estas fases, no significa que haya que trabajarlas todas. En realidad, con trabajar la última parte, si lo haces bien, puede ser más que suficiente. Ahora bien, si queremos conseguir los mejores resultados posibles, sí, hay que trabajar el blog y contenidos enfocados a cada parte del embudo. Pero ¿todo vale? Pues he de decirte que no. Y aquí es dónde empieza la última parte del titular…
En qué hemos convertido el SEO
Y digo hemos, porque todos, tanto los SEO como nuestros clientes, hemos creado la necesidad de conseguir todo el tráfico posible. Más, más y más visitas. Eso es lo que parece importante en el mundo SEO y, sin embargo, las visitas son parte de la estrategia para conseguir la venta, pero no es lo único en esta vida.
Lo que realmente hay que mirar es la calidad de las visitas. Si esas visitas te traen ventas. ¿De qué me sirven millones de visitas si luego no se convierten en ventas? Pues de nada, es más lo único que te pueden dar son gastos ya que, seguramente, tengas que mejorar el plan de tu hosting.
Entonces, esas estrategias de… voy a escribir sobre cuáles son los mejores micrófonos para hacer vídeos en YouTube, cuando en realidad vendes servicios consultoría de marketing, no tienen ningún sentido. Son contenidos que nada tienen que ver con lo que realmente haces y no van a reportar ningún beneficio a tu negocio.
Dicho esto, y como conclusión, el SEO puede ayudar a aumentar las ventas de tu empresa si tienes una estrategia lógica detrás y hay que priorizar los objetivos de venta sobre objetivos de tráfico a la web. De nada sirve tener visitas si éstas no consiguen ventas. Por lo que una estrategia de contenidos te va a ayudar siempre y cuando estén alineadas con tu negocio.
Imágenes de storyset en Freepik