El buscador principal de Google no es la única forma en la que puedes conseguir más visualización en esta plataforma. De hecho, la empresa tecnológica te ofrece múltiples opciones para conseguir suscriptores o clientes de forma orgánica.
La alternativa que no puedes olvidar es Discover, una herramienta para complementar tus campañas digitales. Sigue leyendo y entérate de los mejores detalles con esta guía para salir en Google Discover.
¿Qué es Google Discover?
Igual que el buscador, Discover es una especie de algoritmo que posiciona una lista de noticias recientes sobre algún tema. Es muy tenido en cuenta por periódicos digitales, revistas o magazines que quieren tener más visibilidad. La mayoría de las veces, los contenidos antiguos o viejos no son considerados en el momento de posicionar.
Los resultados se muestran en forma de tarjetas con una pequeña descripción o resumen y contienen una foto en miniatura, así como la fecha de publicación. Al hacer clic sobre una de ellas te dirige hacia el sitio web de origen. Esta funcionalidad para «descubrir» está disponible en versiones para móviles, normalmente en la sección «noticias» del buscador.
No es un servicio de pago. De hecho, para poder salir en Google Discover tienes que realizar una larga lista de mejoras orgánicas, así como establecer configuraciones esenciales para que te tengan en cuenta.
No todos los sitios web tendrán un espacio aquí. Eso es lo más interesante de todo. Para poder acceder a los millones de usuarios que usan esta sección debes ofrecer lo mejor de lo mejor en contenido.
Qué contenidos recomienda Google Discover
Como pudiste leer arriba, los contenidos que se muestran aquí tienen una antigüedad de apenas días y la lista puede presentar temas de cualquier tipo, correspondiente a los intereses del usuario. En pocas palabras, se pueden posicionar noticias, vídeos, resultados de eventos deportivos, estrenos de películas, noticias de la bolsa, eventos culturales, resultados de premios y mucho más.
Lo más recomendado son eventos en tendencia. Pero nunca verás sitios web de poca relevancia (aunque estén escribiendo sobre tendencias). De hecho, todas las sugerencias de contenido en Discover son de la más alta calidad.
Encontrarás medios digitales locales, nacionales o internacionales, de gran relevancia para los usuarios. Aunque el posicionamiento depende de muchos otros aspectos, que los vamos a ver más abajo.
Beneficios de salir en Google Discover

La ventaja más directa se refleja en los resultados de tu marketing digital. Tendrás un gran nivel de tráfico que puedes aprovechar para otras estrategias orgánicas, como las técnicas basadas en embudos, para generar suscriptores fieles que confíen en tus productos o servicios.
Otras ventajas son las siguientes.
- Discover apoya tu popularidad: cuantos más clics genera tu contenido tendrás más visualización en la lista.
- Estarás reservando un puesto en el listado para tus post diarios y a futuro.
- Aumentarás la autoridad de tu sitio, algo relevante para tener mejor posicionamiento en otras plataformas.
- No es necesario hacer estrategias de basadas en palabras clave para aparecer en el listado.
¿Cómo salir en Google Discover?
Pues igual que en los algoritmos de búsqueda más tradicionales, Google Discover posiciona las opciones y les da relevancia según los intereses del usuario y el nivel de coincidencia del contenido con esas preferencias. Así que dicho de forma sencilla, para salir en Discover tienes que publicar contenido que le interese al público al que te diriges.
Las recomendaciones más acertadas incluyen tener en cuenta las sugerencias de los webmasters en optimización orgánica y prestar atención a las políticas de contenidos de Google News. Así puedes asegurar que tu sitio esté bien indexado y sea de fácil acceso para los usuarios.
Puede que sea más fácil decirlo que hacerlo. Pero no te asustes, verás que si lo haces correctamente la primera vez, lo demás será pan comido.
🔶 Aspectos técnicos

Para empezar, se va a dividir la guía de pasos para salir en Google Discover en dos secciones. En la primera se explicarán los aspectos técnicos, todos esos cambios que debes aplicar en tu sitio web tanto On Page como Off Page. La segunda parte menciona aspectos más tácticos, estrategias que puedes implementar para asegurar una buena posición en la lista.
🔹 Implementación de AMP
Este es un punto esencial para comenzar. Ya que Google Discover está diseñado para smartphones, es necesario que tu sitio web esté optimizado para móviles igualmente. Para eso, lo más recomendable es hacer una implementación de AMP. En español estas siglas se traducen como «páginas móviles aceleradas». Esta configuración permite que tengas un diseño responsive para todos los dispositivos y con una velocidad envidiable.
Aunque este aspecto no es algo obligatorio, tienes que saber que los primeros resultados de la lista cuentan con un plugin AMP. Además es una característica distintiva de los medios de prensa online en la actualidad.
Puedes utilizar en plugin oficial o descargar uno como AMP for WP. Con esto conseguirás tener un sitio optimizado para móviles, que actualmente son más utilizados para buscar que los ordenadores.
Puedes hacer la prueba de AMP directamente con Google para determinar si funciona correctamente para tus estrategias.
🔹 Generación de contenido diario
Es la regla número uno. Aunque puedes aparecer en Google discover sin hacer publicaciones diarias, si quieres asegurarte de tener visibilidad aquí, debes demostrar que tienes un medio que difunde noticias a diario. Si haces esto durante dos o tres meses tendrás muchas probabilidades de aparecer en la lista de Discover.
Aquí tienes algunas ideas un poco blackhateras para generar contenidos.
- Copia a la competencia: Crea temas similares o clona un contenido, espera unas 48 horas y elimínalo. Luego redirecciónalo a una categoría (para evitar que te etiquete como plagio). Esto te dará hasta un 37% tráfico desde la lista.
- Incrementa tu tasa de CTR: Al superar el 10% CTR, Discover te posicionará mejor, te dará resultados de hasta más del 8% en tráfico.
- Utiliza técnicas de scrap: Funciona mucho traducir contenidos completos, luego puedes combinar diferentes tipos de traducciones y tener un texto original.
- Contenido expirado: Utiliza un post expirado de tu propio sitio web o de tu competencia, puedes utilizarlo para referirte a temas en tendencia, o bien puedes redactar algo nuevo.
🔹 Usar imágenes de calidad
Otro de los aspectos técnicos más importantes es utilizar imágenes de calidad. Los mismos expertos en Google aseguran que las imágenes grandes pueden llamar más la atención de los editores. Puedes utilizar miniaturas, pero no serán tan efectivas como fotografías o ilustraciones con buena resolución.
Si te pones a pensar, esto no es ningún secreto. Las imágenes son fundamentales en el momento de la indexación de contenido, pero en este caso lo son aún más.
Pero hablemos de números. Utilizar buenas imágenes te asegurará un 5% más de clics, un 3% de aumento en la tasa de permanencia en el sitio y más del 3% de satisfacción en la experiencia de navegación. Pero ¿cómo garantizar que el nivel de calidad sea el apropiado? ¿puedes utilizar las imágenes que quieras?
Para responder a la primera pregunta, los expertos recomiendan que las imágenes de 1200 píxeles de ancho son las apropiadas. Además, recientemente Google ha recomendado usar imágenes con una proporción de 16:9. Si son más grandes puede que desajusten el diseño responsive para móviles.
Y para la segunda cuestión, la respuesta es no. No puedes utilizar una imagen que conseguiste en el buscador. Solo puedes utilizar imágenes propias.
Recuerda optimizar las imágenes antes de subirlas a la web. Si no harás que el tiempo de carga de web aumente. Tener imágenes de calidad y optimizadas es totalmente compatible
🔹 Promoción en distintos canales
La efectividad de las estrategias depende en su mayoría del interés del usuario. Si logras llamar el interés de una gran cantidad de personas con ayuda de otros medios, esto será tenido en cuenta para posicionarte en la lista.
Puedes utilizar canales tradicionales como las redes sociales Facebook o Twitter. Sin embargo, mientras vincules tus posts a más redes que utilicen los usuarios tendrás más posibilidades de figurar.
Lo más recomendado es que vayas por la triada básica, Facebook, Twitter e Instagram, pero también puedes incorporar Periscope, Snapchat, Whatsapp, YouTube y LinkedIn. Recuerda añadir plugins de automatización para publicar en estas redes.
Igualmente, puedes utilizar un perfil de Gravatar para vincular a tus escritores o periodistas a los post que publican. Es una gran técnica a la hora de la indexación. Asimismo, también se considera que One Signal (la plataforma para enviar notificaciones) es un gran medio de promoción entre tus visitantes, sin importar si están suscritos o no.
🔶 Aspectos tácticos

Ahora verás algunas estrategias tácticas que bien puedes emplear todos los días, o durante tu tiempo de optimización para Google Discover.
🔹 Busca temas de moda
Cuando estés buscando contenidos y temas para tus próximas publicaciones debes explorar todas las herramientas que tienes a la mano y que te ofrece en mismo Google. Bien puedes utilizar el trending topic de Twitter para encontrar tendencias o temas de moda. Las redes sociales te ayudarán a encontrar temáticas que la gente está hablando.
Otras formas de buscar los temas que estén de moda son las siguientes.
- Segmenta las temáticas que quieras utilizando Google Trends, recopila las tendencias a nivel mundial o local.
- En el top de populares en Play Store, allí puedes ver apps interesantes para desarrollar un contenido actual.
- En las recomendaciones del buscador verás sugerencias que la gente a utilizando durante el día, es perfecto para sacar ideas.
- Desde el propio buscador de Discover verás sugerencias recientes.
- Lens es otra herramienta que te puede ayudar a analizar imágenes que se han vuelto virales y no sabes de dónde provienen.
🔹 Estudia a la competencia
Otra técnica genial para evitar perderte entre los temas que se posicionan en Discover es estudiar a tus competidores. Bien puedes visitar la lista de forma constante para obtener ideas, o también visitar los sitios web de tus competidores directos.
Pero para automatizar este proceso lo más recomendable es utilizar los conocidos footprints de Google.
Son básicamente comandos que escribes en el buscador para obtener información más específica. Son un montón, pero los más útiles para estudiar a tu competencia y obtener datos recientes son las siguientes.
- Site: «dirección web» + feed: Este código de búsqueda te ayudará a encontrar palabras clave en el feed del sitio de tu competidor. Así podrás encontrar los posts que ya hayan publicado sobre un tema y encontrar inspiración.
- Site: «dirección web» + rss: Así buscarás los temas relacionados con posts en sus redes sociales; usualmente son canales donde tus competidores publican contenido incluso antes de publicarlo en su feed.
- Site: «dirección web» + «palabra clave»: Este te ayudará a conseguir todas las publicaciones de tu competidor en cualquier canal, en su blog, redes, comentarios y más.
🔶 Gana seguidores
Cuando llega el momento de dar de alta tu sitio web de noticias en Google News, es evaluado por editores y algoritmos para luego optar por ser publicado en Discover. En esos momentos deberás contar con una buena actividad diaria en tus redes sociales.
De hecho, muchos expertos aseguran que no tener redes sociales o no actualizarlas diariamente es determinante para no aparecer en la lista.
Pero el hecho de publicar no es suficiente, también es necesario que las personas muestren interés en tus post sociales. Mientras más reacciones tengas, más te tendrán en cuenta Discover para el posicionamiento. Ya que quiere decir que estás publicando contenido que es relevante para la audiencia.
Para potenciar esta estrategia debes ganar más seguidores. Puedes hacer estrategias típicas de marketing, Ads en redes sociales, concursos, contenido viral, etc.
🔶 Algunos otros trucos de utilidad
Al igual que el posicionamiento en el buscador, Discover siempre tendrá trucos bajo la manga. Puede que con el paso del tiempo los expertos y webmasters revelen otros de utilidad. Pero mientras tanto, puedes echar un vistazo a estas sugerencias que te ayudarán a perfeccionar tu estrategia de posicionamiento en todos los niveles.
- Crear una tendencia: Puede ser difícil, pero no imposible. Si creas una tendencia viral puedes incluso aparecer el primero en la lista. Así que el truco aquí es ser muy creativo y analizar los temas que se están caldeando en redes sociales.
- Hacer reseñas en marketplaces: Si vas a utilizar tu sitio web para monetizar o comercializar, lo más recomendado es que elabores reseñas en marketplaces populares. Por ejemplo, en la sugerencia de búsqueda de contenido en Google Play puedes escribir comentarios en las apps que utilizaste de inspiración.
- Contratar redactores profesionales: Lo positivo de esto es que no tendrás que ponerte a escribir todos los días sobre temas que seguramente no conoces. Los redactores digitales son muy profesionales y están adaptados a este tipo de trabajo.
- Configurar la hora y fecha: Y el truco final es verificar que el formato de hora y fecha en tu sitio esté configurado de forma correcta, bien puede ser DD/MM/AA o MM/DD/AA. Utiliza la configuración más común entre tu competencia.
Para terminas, os dejo un enlace hacia la información que nos ofrece Google en Google support sobre Discover: https://support.google.com/webmasters/answer/9046777?hl=es
Y recuerda, si necesitas ayuda con el posicionamiento SEO no dudes en contactarnos.
6 comentarios en «Guía para salir en Google Discover»
Hola Roberto, lo primero decirte que me ha gustado mucho la web tel contenido tan cuidado que tienes. Respecto al tema de Discover lo tenía aparcado, pero después de leer el post y tenerlo más claro creo que empezaré a prestarle la atención que merece.
Muchas gracias Germán, me alegro de que te guste la web. Espero que el post te sirva de ayuda y consigas aparecer en Google Discover.
Un saludo!!
Hola Roberto
Primero felicidades por el pedazo artículo. He estado mirando por ejemplo mi feed en Google discover y veo que solo me aparecen grandes medios, por ejemplo una web hecha con wordpress que tenga una categoría de blog podría aparecer en Google Discovery esos artículos que cuelgan del blog?
Hola Vicent, los grandes medios al fin y al cabo por tema de autoridad y frecuencia de publicación pues tienen más probabilidades de estar ahí, pero claro que puedes estar en Discover con un blog de WordPress.
Buenas tardes, muchas gracias por el artículo. Tenía una duda: es posible aparecer en Google Discover realizando articulos semanales; es decir, somos una clínica de nutrición la cual realiza a través del blog de la web divulgación científica sobre nuestro campo y nos gustaria saber si existe la posibilidad de aparecer en google discover sin realizar una campaña de pago.
Un saludo
Sí, claro que es posible. Al fin y al cabo lo más importante que publicar post que estén en plena actualidad. Aunque últimamente Google hace lo que quiere y está mostrando artículos antiguos también en Discover.