El marketing digital ha creado nuevas estrategias que facilitan la exposición y captación de nuevos clientes. Términos como “landing pages”, “funnel digital” o “SEO” son usados cada vez más para referirse a técnicas y procedimientos que se traducen en exposición, tráfico de usuarios y renombre para cualquier marca.
Una Landing Page es clave para convertir a un visitante en un cliente. Es distinta a la página web principal de la marca y significa un nivel de interacción más eficaz y directo. A continuación te explicamos con detalle.
¿Qué es una landing page y que buscamos con ésta?
Una “Landing page” o página de aterrizaje, es una sección específica dentro de la página web de la marca que sirve de recepción para los usuarios visitantes que se sienten atraídos por los productos o servicios que allí se ofrezcan.
El objetivo principal de una página de aterrizaje es lograr que el usuario visitante realice una determinada acción, en este caso, lograr que compre el producto o servicio que se ofrece.
Y es precisamente lo que la diferencia de otros tipos de páginas, como las Squeeze Pages que aunque son muy similares, su objetivo no es otro que obtener la dirección de correo electrónico para lograr la conversión de visitante a cliente.
Pero va más allá, una exitosa captación e interacción con nuevos usuarios y posibles clientes puede aumentar el tráfico digital en la página web y mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda en Google, lo que se conoce como posicionamiento SEO.
¿Qué debe tener una buena landing page?

Una landing page es eficaz cuando es dinámica con el usuario y le ofrece algo atractivo para que acceda a involucrarse con la marca. Se considera que las mejores páginas de aterrizaje ofrecen una recompensa.
En general, una buena landing page tiene las siguientes cualidades:
✅ URL y títulos llamativos
La URL es uno de los elementos principales en toda página web, tiene el objetivo de identificar una sección específica de una página, y, con el uso de semántica, puede hacer más entendible la dirección web para mayor facilidad de lectura.
Como toda web, la landing page está identificada por una URL. Es por eso que debe ser un factor a considerar en el diseño de la misma, la URL al ser personalizable, puede hacerse lo más llamativa y directa posible.
Por ejemplo, en lugar de www.paginadeejemplo.com/principal.php?page=ofertas1” una URL efectiva sería: www.paginadejemplo.com/ofertas.
Una vez el usuario ha ingresado en la página de aterrizaje lo primero que salta a la vista son los títulos. Son los primeros indicadores de contenido, los que guían y le dan una idea de qué se trata la página web.
Por tanto deben tener una fuente de grandes dimensiones o al menos colores vistosos, que llamen la atención y causen curiosidad. Sin duda el factor visual juega un rol determinante en el interés del usuario hacia la marca.
Pero no hay que olvidar la claridad del mensaje a transmitir. Un buen titular no se improvisa. Los copywriters pueden necesitar crear más de 20 titulares hasta dar con el titular perfecto.
✅ Diseño estéticamente atractivo
El recurso visual del diseño gráfico es la herramienta más importante para captar la atención de una persona en cualquier página web. Es el elemento determinante que despertará la curiosidad o, por el contrario, producirá aburrimiento.
Una página de aterrizaje con una paleta de colores armónica, de aspecto elocuente y atractivo es capaz de transmitir la esencia de lo que se busca vender. Aunque los colores, imágenes e ilustraciones dependen enteramente de lo que se basa la página, es posible lograr una combinación que comunique con estilo y gracia.
Es recomendable hacer uso de grupos de colores que hagan juego con la temática de la página. Esto incluye tomar en cuenta los colores de las imágenes usadas ya que está demostrado que los colores producen una incidencia en el inconsciente de las personas.
✅ Formulario bien visible
El formulario es el recurso más valioso de toda squeeze page, o página de aterrizaje que tenga como fin conseguir leads. Es aquí donde se obtiene de forma voluntaria información del usuario como su correo electrónico, para lograr una interacción más directa.
Por tanto, el formulario debe ser visible, ordenado y directo en las casillas de texto que contenga. Sin embargo, no debe ser de muchas preguntas porque puede generar desconfianza en la persona.
Un formulario efectivo tiene las siguientes características:
- Ordenado, fácil de leer
- Conciso, no tiene preguntas innecesarias
- Transmite seguridad y confianza
- Tiene un campo de texto para preguntar dudas o sugerencias del usuario
Beneficios de usar una Landing Page en tus campañas publicitarias

Las Landing Page ya se consideran elementos imprescindibles si lo que se busca es conectar directamente con el público. La comunicación efectiva y la capacidad de hacer call-to-action es la moneda corriente de estos recursos.
De la gran cantidad de ventajas que ofrecen las páginas de aterrizaje podemos resaltar las siguientes:
- Conversión de posibles clientes: cuando un visitante externo llega a la landing page de un producto o servicio las posibilidades de que se convierta en un cliente son muy altas debido a la dinámica interactiva.
- Mayor exposición y posicionamiento SEO: el posicionamiento SEO es el uso de herramientas para lograr una exposición en las principales búsquedas de Google y otros motores de búsqueda. Esto se logra mediante el tráfico de usuarios en las páginas webs que tenga la marca. Es lo que se conoce como exposición orgánica porque se da de forma natural porque no necesita promoción publicitaria pagada.
- Imagen y presencia profesional: contar con herramientas profesionales produce una imagen profesional, al ser la primera impresión la que cuenta para una persona, es importante impresionar positivamente para influenciarla a involucrarse con la marca.
- Medición de tráfico y feedback instantáneo: con el uso de los formularios es posible obtener un feedback inmediato de los usuarios porque representa la primera interacción que tienen hacia la marca. También es posible hacer una medición más exacta del tráfico web que recibe la página y, con esa información, calibrar la estrategia de marketing digital.
Como ves, una landing page debe tener unos requisitos mínimos para que te asegures de que va a funcionar.
Y tú, ¿Qué aspectos crees imprescindibles en una landing page?
Y recuerda, si necesitas ayuda con los anuncios online de tu negocio no dudes en contactarnos.
2 comentarios en «Cómo crear una landing page perfecta»
Hola Roberto, cuando haces una landing page, la dejas «index» o «noindex»??
Hola Manuel, la verdad es que es muy buena pregunta y que muchos profesionales se hacen. La respuesta, como siempre en el tema SEO, es depende. Si el contenido de tu landing es prácticamente el mismo que tienes en otra URL, recomiendo tenerla en noindex. Si no, recomiendo tenerla en index. La razón es simple, en el primer caso podría Google decidir que es contenido duplicado y en el segundo caso, es que si consigues que la landing posicione, puedes conseguir muchos leads de manera orgánica.
Ahora, estoy seguro de que no hay una respuesta universal y que habrá gente que opine que debe ser index y otros noindex.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo y gracias por animarte a comentar!!