Muchas veces cometemos el error de optimizar nuestras campañas de Google Ads centrándonos en las palabras clave, pujas, presupuesto, etc… cuando en realidad lo que necesitamos optimizar es nuestra landing page.
Y es que clave de Google Ads no es dominar a la perfección todos los puntos de configuración ni conocer técnicas avanzadas. Sino que está en conocer cómo se mueve nuestro público objetivo por dentro de la web y facilitarles al máximo que realicen la acción a la que llamamos conversión.
En este caso estamos hablando de Google Ads, pero esto se puede extrapolar perfectamente al posicionamiento SEO. De nada sirve saber posicionar una web la primera si luego no facilitamos al usuario que nos compre o contacte con nosotros. Al fin y al cabo el objetivo final de toda campaña SEO o SEM es la venta.
Pero, ¿Cómo podemos optimizar nuestra web para mejorar las conversiones? Aquí es donde entra el juego el CRO.
No nos enrollemos más. Vamos a ver qué es el CRO y cómo afecta a las campañas de Google Ads.
¿Qué es el CRO?
CRO es optimizar una web o landing page para aumentar las conversiones que se consiguen en la misma. Es decir, se trata de averiguar por qué los usuarios no convierten y solucionarlo.
¿Cómo afecta el CRO en las campañas de Google Ads?
Cuando creamos una campaña en Google Ads nuestro objetivo es vender. Como decíamos anteriormente, por mucho que optimicemos nuestras campañas si no optimizamos nuestra página web no vamos a optimizar del todo nuestros resultados.
Muchas veces no es problema de la campaña o de su configuración, sino de la landing page. Cuando ves que una campaña tiene buenos CTR, que los usuarios pinchan en los anuncios y que realmente estás teniendo éxito en la campaña, pero que finalmente no llegan a contactar contigo o terminar la compra, el problema seguramente esté en la página web.
En google Ads existe una columna que nos avisa de si el problema está en la landing o si el problema es del anuncio. Esta columna se llama “estado”.

Si colocamos el cursor encima de la palabra apta, veremos que nos aparece una ventana como al anterior. En ella, donde pone Experiencia de la página destino, nos está informando de si nuestra landing page está bien optimizada para los anuncios. Esto ya es algo de lo que hablamos en el post de qué es el nivel de calidad en AdWords.
Así todo, porque Google Ads te diga que tienes una experiencia de la página de destino superior a la media, no significa que no debas optimizarla.
Pero, ahora la gran pregunta. ¿Qué es lo que tenemos que optimizar y cómo?
Experimentos, la clave del CRO
El CRO NO se trata de usar ciertas técnicas o unas pautas concretas. Sino que la clave esta en analizar y experimentar. De esta forma, conseguiremos ver cómo se mueve el usuario a través de nuestra web para entender cómo debemos optimizarla.
¿Cómo podemos experimentar y analizar si funcionan los cambios o no?
Haciendo Test
La forma más usada y la que más recomiendo son los test A/B. La mejor manera de hacer los test A/B es realizando pequeñas modificaciones en la web.
Por ejemplo, sabemos de la existencia de la psicología de los colores. Por lo tanto, podemos probar a cambiar el color del botón de los formularios y mostrar al 50% de los usuarios los formularios con un color y al otro 50% con otro.
Otra manera con la que podemos probar a nuestro público es mediante los test multivariante. Esto es parecido al test A/B, pero en vez de hacer un pequeño cambio, se hace mostrando dos versiones totalmente distintas de una misma web.
He de decir que para llegar a tomar una decisión es necesario probarlo con una muestra de al menos 1000 usuarios. Cuanto más grande sea la muestra mejor.
Para hacer estas pruebas, podemos hacer uso de una herramienta que nos ofrece Google, Optimize.
En definitiva, con estos experimentos lo que estás consiguiendo a la vez de mejorar la tasa de conversión, es mejorar la experiencia de usuario
Analizando el uso de la web
Otra de las formas de la que podemos optimizar el ratio de conversión es haciendo uso de herramientas de medición.
El uso de este tipo de herramientas nos ayudará a medir y a averiguar posibles mejoras.
Google Analytics
Gracias a Google Analytics, podemos tener una visión clara de la audiencia de nuestra landing page, de cómo se genera esta audiencia, del número de conversiones y de las fuentes y canales a través de las que se han generado estas conversiones.
Hotjar, Smartlook, CrazyEgg
Gracias a este tipo de herramientas, podremos saber qué partes miran los usuarios de nuestra web. Son herramientas que graban la sesión y generan mapas de calor de los usuarios mostrando las zonas más vistas y más clicadas.
Además, gracias a que podemos ver sus sesiones, podemos saber qué dificultades se encuentran a la hora de navegar por nuestro sitio web o si hacen uso de los elementos de navegación que hemos creado.
Como puedes ver, a veces pasamos por alto ciertas características que realmente tienen mucha importancia. El SEO, Google Ads, Facebook Ads, etc., son muy buenas estrategias digitales. Sin embargo, si no trabajamos el CRO e intentamos mejorar nuestras landing pages para aumentar las conversiones, no conseguiremos el máximo rendimiento posible.