En SEO siempre estamos hablando de experiencia de usuario, pero ¿cómo podemos saber cómo navegan nuestros usuarios? Pues muy fácil, gracias a los mapas de calor o heatmaps.
Hoy te voy a explicar qué son los mapas de calor, por qué debes usarlos y cómo puedes instalar uno en WordPress de forma totalmente gratuita.

¿Cuáles son sus diferencias?
🔥 Mapa de calor tipo scroll
El mapa de calor tipo scroll nos indica las partes de la web que más ven los usuarios. Cómo es lógico, la parte superior, que es lo que ven todos los usuarios porque es lo primero que se ve cuando entras en una web, es la parte más caliente y tiene color rojo. Por otro lado, la parte más baja de la web es la menos vista y por tanto la más fría. Por lo que tiene un color azul.
🔥 Mapa de calor de movimiento
El mapa de calor de movimiento muestra las partes por la que los usuarios pasan el cursor. Al igual que en los mapas de calor de tipo scroll, cuanto más usuarios pasan el cursor por una zona más roja se muestra y cuanto menos, más azul.
🔥 Mapa de calor de tipo clic
El mapa de calor de tipo clic muestra las zonas en las que más y menos veces hacen clic los usuarios. En rojo se muestran las zonas en las que más veces se hace clic y en azul las que menos.
¿Por qué deberías usar mapas de calor en tu web?
Como ya te he explicado anteriormente, los mapas de calor te van a enseñar cómo usan los usuarios tu web. Esto significa que vas a poder optimizar el diseño de tu sitio para mejorar la consecución de tus objetivos.
Por ejemplo, imagínate que gracias a un mapa de calor como los que has visto arriba te das cuenta de que la gente no llega a hacer scroll hasta donde tienes tu CTA (llamada a la acción). Posiblemente, si colocas tu CTA en una parte más alta de tu web serán más los usuarios que lleguen a verla y por lo tanto más probabilidades de convertir.
Como estarás pensando ahora mismo, los mapas de calor también te sirven para optimizar tu ratio de conversión. Además, también te servirá para detectar posibles problemas en la web.
Cómo instalar heatmaps en tu web
Existen varias herramientas para instalar mapas de calor en tu web, pero te voy a explicar como instalar Hotjar, que desde mi punto de vista es la mejor y más conocida.
Instalar un mapa de calor en tu web es muy fácil. Lo puedes hacer de tres formas (bueno en realidad se puede de más, pero yo te voy a explicar las más fáciles):
- A mano
- Con Google Tag Manager
- Plugin (WordPress) ( https://wordpress.org/plugins/hotjar/)
📌 A mano
Tras darte de alta en Hotjar, lo primero es añadir un sitio. Para eso tienes que pinchar en el más que hay en la barra superior de la página de administración de hotjar y a continuación seleccionar add new site.

Una vez añadido nuestro sitio web, dentro de sites & organizations veremos los distintos sitios web que hayamos añadido y un botón en el que pone traking code. Pulsando en él Hotjar nos ofrecerá un código que tendremos que meter dentro del archivo header.php de nuestra plantilla entre las etiquetas <head> y </head>.

Y ya está, ahora solo te falta saber si está bien metido el código. Para esto podemos comprobarlo en la pestaña de verify installation que se encuentra en la caja donde está el tracking code.

📌 Google Tag Manager
Si no sabes qué es Google Tag Manager (GTM), te invito a que leas este otro post donde te lo explico.
Para instalar hotjar con GTM lo primero que tenemos que hacer es crear una nueva etiqueta y elegir hotjar.

Introducir el ID del sitio que nos da hotjar

Y seleccionar como activador todas las páginas si queremos que se active en todas las páginas o indicar la URL concreta en la que queremos hacer el heatmap.
No te olvides que para que todo funcione perfectamente tenemos que enviar los cambios introducidos en nuestro contenedor de Google Tag Manager.
📌 Plugin (WordPress)
Os dejo este vídeo en el que explican perfectamente cómo instalar el plugin y como activar el rastreo de nuestro sitio web.
Como has podido comprobar, usar mapas de calor te permite medir el comportamiento de los usuarios de tu web.
Sin embargo, es recomendable tener un número de visitas decente para poder tener una muestra representativa. De nada te servirá hacer un mapa de calor con 10 visitas. Mi recomendación es hacer tener una muestra de 1000 usuarios para que sea lo más representativo posible.
También te recomiendo que estudies los resultados detenidamente puesto que las decisiones que tomes en base a ellos pueden ser determinantes para el éxito de tu sitio web.
Y tú, ¿Usas o has usado ya mapas de calor en tu web? ¿Has usado Hotjar u otra herramienta? Te animo a que nos lo cuentes en los comentarios.
Y recuerda, si necesitas ayuda con el posicionamiento SEO no dudes en contactarnos.
4 comentarios en «Qué es un mapa de calor y para qué sirve»
Pues no lo he probado nunca, pero me has convencido. Aunque tengo poco tráfico, mi ansia de cotilleo n conoce límites.
Muchas gracias por la info y ahora toca ponerlo en práctica!!
Un saludo!
Hola Virginia,
muchas gracias a ti por pasarte por el blog y animarte a dejar un comentario.
Un saludo!!
Interesantísimo esto del mapa de calor.
Voy a buscar la forma de instalarlo pues no estoy en wordpress pero te tiene que decir muchas cosas del que lo lee.
Gracias por la información.
Muchas gracias.
Aunque tu blog no sea un WordPress, siempre puedes instalarlo con la forma manual 😉
Un saludo!!