Cada vez está más presente entre los profesionales del marketing la palabra CRO. Sin embargo, esto no es algo nuevo, sino que se lleva trabajando desde hace mucho tiempo. Pero parece que ahora se está poniendo de moda esta terminología.
Por esto mismo creo que es importante que sepas qué es CRO y en qué consiste realizar un proyecto de CRO en una web.
Qué es CRO
Conversion Rate Optimization o CRO por sus siglas en inglés, significa Optimización del Ratio de Conversión. Esto es un proceso en el que se busca mejorar la conversión de un sitio web.
Para que se entienda mejor la definición, antes debo explicar qué es una conversión. Una conversión es la realización de un hecho importante, ya sea para nosotros o para nuestro negocio. Ésta puede ser una venta, pero no necesariamente. Dependerá de cuál sea tu objetivo. Por lo que puede ser, por ejemplo, la consecución de un lead, una visita a una URL determinada, la descarga de algún material en pdf, etc.
Por lo tanto, el CRO consiste en optimizar la web para conseguir ese objetivo que nos propongamos.
Cómo se trabaja el CRO
Antes de trabajar el CRO de una web, tenemos que analizar internamente el negocio ya que no es lo mismo trabajar una página web de piscinas, que es un negocio totalmente estacional, que una web de una academia.
Una vez estudiado el negocio, trabajaremos por fases. Éstas serían las siguientes:
– Análisis del sitio web:
Antes de empezar, debemos analizar métricas como sesiones, % de rebote, páginas vistas, etc. Además, también es necesario tener en cuenta datos cualitativos sacados mediante mapas de calor, grabaciones de sesiones con los que conseguiremos información sobre el comportamiento del usuario dentro de la web.
– Establecimiento de objetivo:
Como en toda estrategia, debemos establecer unos objetivos y unos KPIs para saber si realmente el trabajo que vamos a realizar en el sitio web esta dando sus frutos.
– Plan de trabajo:
Realizaremos un documento en el que detallaremos cómo vamos a trabajar la web, herramientas que vamos a usar, plazos, etc.
– Desarrollo de trabajo:
En esta fase ejecutaremos la planificación realizada en el plan y tendremos que revisar los resultados que vamos obteniendo.
– Análisis de los resultados:
Una vez finalizado el trabajo planeado, se analizarán los resultados obtenidos para poder tomar las decisiones optimas en base a los datos obtenidos.
Personalmente recomiendo crear un cuadro de mando para que todo esté registrado en algún lugar y podamos ver fácilmente si estamos consiguiendo nuestros objetivos o no.
La importancia del CRO en la estrategia digital de la empresa
Cuando una empresa decide hacer una página web, muchas veces comete el error de trabajar el diseño para él y no para el usuario, que es quien le va a comprar. Otras muchas tienden a centrarse en el número de visitas y en estar lo más arriba posible en Google. Sin embargo, es más importante conseguir visitas de calidad y que acaben en conversión.
No quiero decir que el posicionamiento web no sea importante, todo lo contrario. Pero hay que hacer un posicionamiento web con inteligencia y enfocarlo a aquellas palabras clave que lleven a la conversión. Es decir, de nada sirve centrar una estrategia de posicionamiento en palabras clave que luego no te vayan a dar una rentabilidad.
La rentabilidad es la clave de la subsistencia de una empresa. Si no es rentable, quiebra. Y el objetivo del marketing digital tiene que estar enfocado a este fin. Dicho esto, ¿qué es preferible, ser el primero y recibir 10.000 visitas al mes sin conversiones o estar el tercero recibir 1000 visitas al mes y conseguir conversiones? Pues lógicamente la segunda opción.
Como puedes comprobar, el CRO es estrategia pura y dura y como en toda estrategia hay que analizar, determinar objetivos, planear cómo alcanzar esos objetivos, llevar a cabo el plan y volver a analizar los resultados.
También tengo que decir, que una estrategia para que sea efectiva no puede ser estricta, sino que debe tener una característica esencial, la adaptabilidad. Muchas veces ya sea por fallos nuestros o por factores externos el plan se va al garete y el objetivo no se consigue en el tiempo estimado o en la cantidad estimada. No pasa absolutamente nada. Solo hay que saber adaptarse y saber adaptar la estrategia para poder, antes o después alcanzar nuestros objetivos.
A continuación te dejo un vídeo en el que Rand Fishkin, nos explica porque no puedes hacer SEO sin CRO nunca más: