El análisis de la competencia es vital para el éxito de tu proyecto. Cualquier negocio que decidamos emprender requiere de ello. No es posible, o quizás debería decir, “no se recomienda” invertir sin tener la certeza de los beneficios y riesgos que esto implica.
Aquellos, los que llevan tiempo realizando proyectos y ganando dinero de internet, son conscientes de la importancia que tiene este paso al momento de iniciar o abordar algún nicho de mercado. Pero antes de empezar con esta guía que explica paso a paso lo que debemos hacer para realizar un análisis de la competencia en internet definamos primero algunos conceptos básicos.
¿Qué es el análisis de la competencia?
El análisis de la competencia es el estudio a realizar antes de elegir el nicho o el sector que vamos a trabajar. Es la evaluación realizada a nuestros principales competidores del mercado.
¿Por qué es tan importante realizar un estudio de la competencia?
Su importancia radica en el éxito del proyecto. Nuestros principales competidores ya han realizado un trabajo previo de análisis del mercado, el cual puede simplificar nuestro trabajo y que además podemos replicar y mejorar con el fin de superarlos.
El análisis de la competencia es parte de la columna vertebral del SEO en una web
Si hablamos de un proyecto en internet el análisis de la competencia tiene aún más valor, ya que resulta indispensable para mejorar el SEO de nuestra nueva web y así esta empiece mejor ubicada en las SERPS de los motores de búsqueda.
Ahora bien, es en este último punto donde nos concentraremos. Estudio de webs de la competencia en internet. Para ello, vamos a emplear algunas herramientas que nos ayudan a realizar este trabajo.
¿Cómo realizar un estudio detallado de una web de la competencia?
Considero que un estudio detallado debe cuidar cada uno de los aspectos que hacen que una web tenga éxito a nivel SEO. Entiendo además que, al estar en este punto debes tener una noción mínima de lo que es el SEO.
¿Cuáles son los puntos que debemos tener en cuenta para el análisis?
Para nuestro estudio nos basamos en tres puntos fundamentales y relevantes para el posicionamiento web SEO. Estos son:
1. Arquitectura web
2. Contenido
3. Link Building, enlaces entrantes y enlaces internos
Bien, ahora empecemos con el análisis de la competencia
¿Cómo reconocer a tus principales competidores online?
Realizar esta acción es muy simple. Colocas en Google la palabra clave principal de tu nicho, y en los resultados de búsqueda aparecerán los potenciales y principales competidores.
Puedes centrar tu atención en los resultados que aparecen en la primera y segunda página, estos pueden ser los más relevantes para tu estudio.
La palabra clave principal de tu nicho es la que abarca todo tu mercado, en este particular tomaremos el nicho de las zapatillas running, con la finalidad de crear una tienda dedicada a la venta exclusiva de estas zapatillas.

Para este artículo enfocamos solo en primeros 4 resultados, aunque podemos reducirlo a 3 si excluimos a la web de “Adidas” por ser una marca ya establecida.
Como podemos ver, Google nos ofrece un listado bien detallado de nuestros principales competidores colocando solo la palabra clave principal que deseamos atacar.
Análisis de dominios de la competencia, arquitectura web
En principio, lo que podemos hacer es entrar y navegar el sitio web de la competencia y tomar datos de los aspectos visibles de esa web.
¿Cuáles podrían ser estos datos visibles?
La forma en como está presentado el contenido;
hacia donde apuntan los enlaces que se encuentran en su página principal;
si existen imágenes en la home y si estas llevan hacia algún sitio en concreto;
el diseño de la home (si es de ancho completo, o si tiene barra lateral y de tenerlo hacia donde apuntan estos enlaces).

Toda esta información es de mucho interés para nuestra futura web.
Luego, hacemos un análisis con ayuda de la herramienta SEO que nos permitirá extraer los datos que no alcanzamos a notar. Yo utilizaré a Serpstat, y a su herramienta “Tree View” (Vista del Árbol).

¿Qué nos ofrece la vista de árbol de la herramienta SEO Serpstat?
Toda la estructura y distribución del contenido de una web que los motores de búsqueda consideran relevante y por los cuales están rankeando en las SERPs. Al ir url por ulr analizamos el contenido de la página web.
Es de gran ayuda cuando necesitamos un análisis rápido de la arquitectura de contenido y enlaces de una web. Con lo cual, es ideal para el análisis de nuestros principales competidores.
Análisis del contenido de nuestros competidores
El contenido de una web es esencial para poder escalar posiciones en los distintos motores de búsqueda, y es la razón por la cual los usuarios visitan tu web.
En los nichos informacionales, el contenido juega un papel principal, por lo que al iniciar una nueva publicación o una web que trate un tema en concreto lo ideal sería saber qué es lo que hacen nuestros competidores.
Cogeré un nicho de este estilo para evaluarlo y con ello saber cuáles son las palabras por las cuales está rankeando, y que podemos emplear en nuestro texto. Para ello, usaré la herramienta Ahrefs y Serpstat.
Como en el paso anterior, buscamos en Google la palabra clave principal y elegimos a la web que ocupa el primer lugar. Te recomiendo que para tu análisis hagas este mismo proceso con las URLs que ocupan la primera página de Google.

Ahrefs, en su apartado de “Palabras clave orgánicas” ofrece un listado bastante interesante de las palabras claves para las cuales Google está considerando a nuestro competidor, también muestra el lugar que ocupa en las serps, el volumen de búsquedas mensuales, y lo clasifica por región.
Los mismos datos podemos recibir con Serpstat, más un listado de palabras clave omitidas, que son las palabras por las cuales nuestros competidores principales se posicionan en TOP10, pero no las tiene URL analizada. Y si nuestra competencia utiliza estas palabras, no hay duda que estos son relevantes para el posicionamiento de nuestra web. Por lo que deberíamos considerarlas.

Exportamos estos datos a una tabla de Excel, para que nuestro equipo de redacción se encargue de crear los textos, haciendo énfasis en las palabras claves más fuertes.
Perfil de enlaces de la competencia
El link building cuenta para subir posiciones dentro del ranking de Google, mientras más enlaces de calidad estén apuntando a nuestra web mejores serán nuestras posibilidades de asaltar los primeros lugares en las serps para una palabra clave en concreto.
Nuestra competencia, que ya ocupa la primera página en Google, cuenta con una estrategia de link building realizada y que les ha rendido frutos.
En la actualidad, podemos analizar una web y con ello conocer este perfil de enlaces de manera que podamos replicarlo y mejorarlo en nuestra web. Analicemos los enlaces entrantes de nuestra competencia usando Ahrefs.

Ahrefs nos ofrece la siguiente información: la procedencia del enlace, el tipo de enlace (si es nofollow, dofollow ó si se trata de alguna redirección), el texto ancla y la valoración que este enlace tiene según la herramienta.
Replicar esos enlaces tendrá su esfuerzo, algunos de ellos pueden resultar gratuitos con solo pedirlos al administrador de la web y otros sencillamente tendrán su precio. La acción dependerá del tipo y calidad del enlace que queramos replicar.
Hemos cubierto los tres puntos esenciales para el análisis de la web de la competencia, pero… ¿qué pasa si nuestros competidores hacen uso de campañas de publicidad en Google Ads o Facebook Ads, existe alguna manera de que podamos conocer su estrategia? Volvemos a utilizar Serpstat con este tema
¿Cómo obtener datos de la estrategia SEM de nuestra competencia?
Debemos recordar, que algunos nichos requieren del uso de campañas publicitarias para alcanzar sus objetivos y el éxito de ellas dependerá mucho del análisis previo a la creación de la campaña.

El informe de Serpstat, de las palabras clave en PPC, nos muestra: la palabra clave principal usada en la campaña, la posición que ocupa en los resultados de búsqueda, el volumen mensual de búsqueda, el coste por clic y la dificultad de la esta palabra clave.
Por si te has quedado con dudas, aquí te lo explico en un vídeo para que sigas paso a paso cómo hacer un análisis de la competencia.
Conclusión
El análisis de la competencia es la piedra de ángulo para un proyecto. Alrededor de este estudio es donde te puedes apoyar para dar pasos firmes y asegurar que el proyecto web tenga éxito.
Repasamos punto a punto lo que hemos hecho en nuestro estudio de la competencia:
- Definir los competidores principales, buscandolos en Google por la palabra clave principal de nuestro sector.
- Evaluar a la arquitectura de contenido de su web.
- Extraer las palabras claves de interés y relevantes para que Google las tome en cuenta.
- Revisar el perfil de enlaces de los competidores y replicarlos a nuestro proyecto.
- Realizar un estudio de las campañas de anuncios que nuestros competidores estén llevando a cabo.
Con esto ya tiene listo el análisis de competencia. Ahora, ¿estás listo para empezar tu nuevo proyecto digital?