Por qué usar WordPress para hacer una página web

por qué usar WordPress para hacer una página web

¿Por qué usar WordPress para hacer una página web? A día de hoy no podemos poner en duda que tener una página web ya tengas un negocio o para, simplemente potenciar tu marca personal, es fundamental, pero ¿qué uso para hacer ese sitio web? En internet existen multitud de posibilidades para hacer una página web. Entre ellos podemos hablar de CMS como WordPress, Drupal, Joomla, Prestashop etc. o plataformas online como wix, shopify, etc.

Con todas las opciones vamos a conseguir tener una web o tienda online, pero, desde mi punto de vista, WordPress es la mejor opción en casi todos los casos y en este post vengo a explicarte el porqué.

¿Qué es WordPress?

Antes de explicarte por qué debes usar WordPress para hacer la página web de tu negocio, voy a explicarte qué es WordPress.

WordPress es un CMS o sistema de gestión de contenidos que, en un principio, nació como una plataforma para la generación de blogs, pero que en la actualidad se puede hacer cualquier tipo de web o incluso tiendas online.

Eso sí, debemos hacer una diferenciación ya que existen dos versiones de WordPress, wordpress.com y wordpress.org.

WordPress.com

Con WordPress.com tendrás acceso a un constructor de sitios web, una cuenta de alojamiento y un nombre de dominio, todo en uno. Podrás gestionar todo desde el panel de control y (dependiendo del plan que compres) podrás ampliar tu sitio con una gran variedad de temas y plugins.

De esta versión podemos destacar que no necesitarás contratar un alojamiento web ya que viene incorporado. Sin embargo, a no ser que optes por su plan de pago, las opciones de personalización y de monetización son limitadas. El plan de pago en la actualidad está en 15€/mes. Nada barato por cierto.

WordPress.org

WordPress.org es un software de código abierto y gratuito que se puede instalar en cualquier alojamiento web. Por poder, lo puedes instalar hasta en tu propio ordenador. Sin embargo, mientras que con WordPress.com tenías el alojamiento incorporado, en este caso necesitas contratar uno. Ahora, si vas a optar por contratar el plan de pago de WordPress.com, te recomiendo que no lo hagas porque con WordPress.org, en la mayoría de los casos, te va a salir más barato. La mayoría de hosting no superan los 10€/mes en sus planes básicos y encima tienes total libertad para personalizar y monetizar tu sitio web a tu antojo.

¿Por qué usar WordPress para hacer la web de tu negocio?

Por qué usar WordPress para hacer una página web 1

Alrededor del 45% de las páginas web que existen están hechas con WordPress. Esto no es una casualidad, y es que WordPress, a pesar de ser desprestigiado por algunos diseñadores web, es una plataforma que nos ofrece múltiples ventajas a la hora de crear nuestra página web. Es cierto que es el CMS que más ataques de seguridad recibe, pero esto es porque es el más usado. Es como Windows en los ordenadores.

WordPress es fácil de usar

La ventaja principal de usar WordPress, es que es muy fácil de usar. Alguien con pocos conocimientos de diseño web puede ser capaz de crear su propio sitio web o blog. ¡Imaginaos lo que puede llegar a hacer alguien con conocimientos!

Hay una gran comunidad detrás

El hecho de ser utilizado por cerca del 45% de sitios online, hace que exista multitud de información sobre WordPress en la red. Existen foros y blogs especializados además del propio soporte de WordPress en el que se resuelven dudas. Si tienes un problema, seguro que alguien lo ha tenido antes y hay información de sobra en Google para resolverlo.

Plantillas gratuitas y de pago

Una de las características que hace a WordPress tan peculiar, es la posibilidad de usar plantillas. Además, es la plataforma que dispone de mayor cantidad de temas, por lo que seguro que encuentras alguno que se adapte a tus necesidades.

Algunos de los sitios más interesantes para comprar plantillas son themeforest y elegant themes. Aunque si quieres saber cuáles son los temas que más me gustan, te dejo por aquí un enlace al post mejores plantillas WordPress enfocados a SEO.

WordPress y sus plugins

Los plugins son programillas que aportan mayores funcionalidades a tu web. Mientras que en las páginas web tradicionales necesitas programar de cero para añadir las funcionalidades que necesitas, con los plugins no es necesario saber de programación y en un par de clics los tienes instalados.

Las posibilidades que brindan son infinitas, puedes crear una galería, un slider, formularios de contacto e incluso hay plugins específicos para ayudar a mejorar el SEO y la seguridad de la web.

Está preparado para móviles

Diseño web responsive

En la actualidad, el uso de los dispositivos móviles como smartphones o tablets está en crecimiento. Por esta razón, es muy importante disponer de una página web adaptable a estos dispositivos.

Actualizaciones constantes

Otra de las características más importantes de Wordpress es que está en constante evolución gracias a las continuas actualizaciones, lo que a su vez le hace más seguro.

¿Te he convencido para utilizar WordPress? Espero que te haya ayudado a entender lo que WordPress puede hacer por ti y por tu negocio.

Espero que te haya quedado claro que WordPress es una plataforma fácil de usar, rápido de configurar y lo más importante para tu negocio, es amigable con Google.

A continuación te dejo esta guía de José Peña para que puedas hacer la web de tus sueños.

¿Se te ocurren más ventajas? ¿No estás de acuerdo conmigo en algún punto? Si te apetece puedes dejar tu comentario y compartir tu opinión con los demás.

Por cierto, si estás pensando en crear una web con WordPress, escríbeme y seguro que puedo ayudarte.

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

2 comentarios en «Por qué usar WordPress para hacer una página web»

  1. Un saludo Roberto muy buen post, me ha gustado bastante, quería preguntarte ¿de cuando son estas estadísticas? ya que creo que en su página wordpress.org dice que es más del 25% aunque justo ahora no recuerdo cual.
    Aún así muy buen post, estaré pendiente de otros.

    Responder

Deja un comentario