En torno al 95% de los blogs son abandonados tras el primer año, ¿por qué? Los beneficios de tener un blog bien trabajado son cada día más reales, más visibles.
Una de las principales causas para abandonar un blog es el desánimo tras comprobar que el tráfico web no aumenta. No es fácil, sobre todo en el primero año. Por esa misma razón necesitas saber algunas formas de incrementar ese tráfico que tienes estancado.
No son fórmulas mágicas y he de decirte que si vienes buscando eso, aquí no lo vas a encontrar. En este mundo no las hay. Lo que sí existen son prácticas probadas que individualmente quizás no te generen una cantidad ingente de tráfico pero sumandas, pueden hacer que un blog despegue definitivamente.
8 Acciones que puedes llevar a cabo para aumentar las visitas de tu blog
#1 Long tails
Si quieres aumentar el tráfico de un blog debes pensar en el SEO, por supuesto. El tráfico orgánico debe ser uno de los protagonistas de tus analíticas.
Algo que puede ayudarte a incrementar ese tráfico orgánico son las palabras clave long tail. Es muy recomendable recurrir a ellas y trabajarlas a conciencia en cualquier estrategia SEO de un blog.
Para que lo entiendas mejor, las palabras clave long tail se caracterizan entre otras cosas, por que contienen más palabras en la frase. Por ejemplo:
Esto sería una long tail.
A su vez, las long tail tienen otras particularidades que son las que hacen que las trabajemos en el proyecto.
Por un lado, al ser keywords con una intención de búsqueda más específica cuentan con un volumen de búsqueda menor. Pensarás que eso no es bueno, ¿verdad?
Obviamente nos gustan las palabras clave con mucho volumen de búsqueda, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta. Incluso en ocasiones esas palabras con gran volumen de búsqueda no nos traen tanto volumen como prometían.
En la mayoría de ocasiones, al tener menor volumen de búsqueda tienen menos competencia, es decir, hay menos páginas intentando posicionar para esa long tail. Eso es una ventaja desde el punto de vista de posicionar un artículo con mayor facilidad.
También el hecho de trabajar long tails en un artículo te permite abarcar un conjunto mayor de keywords, que obviamente, responde a una intención de búsqueda similar. Con esto conseguirás que una misma página pueda posicionar para varias keywords, incluso para muchas que ni siquiera has trabajado en el contenido. Google cada día es más inteligente.
Otra que para mi, es una de las principales ventajas de las long tails es la conversión que pueden conseguir.
Cuando el usuario busca algo y para ello utiliza una long tail tiene una intención de búsqueda muy concreta, sabe lo que quiere. Si conseguimos posicionar para esas long tails y respondemos de forma concreta a esa consulta del usuario tendremos muchas más posibilidades no solo de llevarnos el click, si no también de generar una conversión en el caso de que tengamos otros objetivos además del tráfico web.
Algunas herramientas que pueden ayudarte a encontrar long tails son Answerthepublic, Ubersuggest o Keyword Shitter. Las tres son gratuitas.
#2 Buzzsumo
Si todavía no conoces esta herramienta estás perdiendo una gran oportunidad. Buzzsumo te permite descubrir contenido que funciona o ha funcionado muy bien en redes sociales. Contenidos que han recibido muchas interacciones, por lo tanto, son una fuente de inspiración para ti y tu blog.
Por un lado, puedes saber introduciendo un termino o palabra clave, qué contenidos son los que más difusión han alcanzado. Esto te puede venir muy bien cuando sabes qué palabras clave quieres trabajar pero no consigues dar con el título perfecto, o no sabes qué temas abordar.
También podrás saber qué contenidos, de tu web, son lo que más difusión han tenido en redes sociales. De esta forma aprendes de ti mismo, y puedes recuperar fórmulas que en su momento te funcionaron muy bien.

Algo similar a Buzzsumo, lo puedes encontrar en Ahrefs. No es la función principal de la herramienta pero en ‘Content Explorer’ puedes obtener datos muy similares. Introduces una palabra y te dirá que contenidos son los más compartidos en redes sociales sobre ese término, qué extensión tienen e incluso la cantidad de enlaces entrantes.
#3 Facebook Ads
Hoy en día es difícil destacar en Facebook con una fanpage si no se recurre a campañas de anuncios.
La parte de buena de todo esto es que crear anuncios en Facebook Ads, además de ser sencillo, puede darte muy buenos resultados.
Gracias a la cantidad de usuarios que hay en esta red social y a lo completa que es la plataforma de anuncios, puedes conseguir tráfico de calidad a un precio muy bajo.
No hace falta una gran inversión en anuncios. Puedes comenzar con pequeñas pruebas de 1€ al día o campañas de 5€ y ver qué resultados obtienes.
Puedes por ejemplo promocionar cada artículo que publiques en tu blog con 5€.
Te recomiendo que pienses muy bien cuál ver a ser el copy de tu anuncio, cómo será la imagen (intenta que tenga menos del 20% de texto) y sobre todo, cuida a quién muestras los anuncios.
La segmentación en Facebook es fundamental si quieres conseguir buenos resultados, aprovecha todas las opciones que te da Facebook Ads, que son muchas.
Puedes crear campañas con objetivo interacciones u objetivo clicks. Si la segmentación es buena y tu anuncio está optimizado, podrás conseguir clicks por debajo de los 0,05€.
Además del tráfico que te pueden derivar, conseguirás resultados de forma orgánica. Es decir, aunque Facebook te cobre por cada click o interacción, lo hace en aquellas que se producen en el propio anuncio, pero todo lo que consigas en los compartidos que realicen los usuarios, será gratis y es aquí donde puedes multiplicar tu tráfico.
#4 Menciona a usuarios potentes
Esta técnica es muy habitual verla en blogs de todo tipo de sectores. Se trata de mencionar dentro de los artículos directamente a usuarios con cierta influencia.
Se puede hacer de diferentes formas, por ejemplo, creando listados, recurriendo a esas personas para dar una opinión dentro de un artículo, entrevistas, citando artículos de sus propios blogs o recursos de sus webs…
Además de esto, conviene mencionarles, etiquetarles en aquellas publicaciones en redes sociales en las que difundimos el contenido.
¿Qué conseguimos con esto? El hecho de que te mencionen hace que quieras compartir ese contenido con tu comunidad, no sólo una vez, sino varias veces. También ten en cuenta que estos usuarios pueden tener una gran cantidad de seguidores y pueden llevarte más tráfico a tu blog.
#5 Google AMP
El tiempo de carga de una web o lo que se conoce como WPO (Web Performance Optimization) no va a ayudarte directamente a conseguir más tráfico web, pero sí lo puede hacer indirectamente.
Cuanto mejor responda tu web mejor experiencia de usuario tendrá y eso, no solo repercute en la persona que te visita, también en el posicionamiento web.
Es un factor importante en el SEO y una forma de mejorarlo, en dispositivos móviles es a través de la tecnología AMP.
¿Qué es?
Google AMP es un proyecto que recurre a una tecnología para reducir el código HTML de una página al mínimo necesario. De esta forma, las páginas en formato AMP cargan mucho más rápido. De ahí las siglas AMP (Accelerated Mobile Pages).
Esta tecnología, de momento, está pensada para blogs y medios de comunicación. Cuando una página está disponible en formato AMP, cuando un usuario la encuentra a través de Google en móvil o en redes sociales como Linkedin o Google Plus, la versión que se muestra es la de AMP.
Con esto consigues que tu web esté más optimizada y tarde menos en cargar en móviles, algo a tener muy en cuenta de cara a la importancia que ya tienen y tendrán estos dispositivos en cuanto al SEO.
AMP puede repercutir también en el tráfico de tu web, pasando por otro factor SEO, el CTR. Hemos visto como webs que tienen versión AMP, su CTR medio en Search Console es mucho más alto en mobile que en desktop.
¿Es esto debido al AMP?
Podría ser, las páginas en formato AMP muestran en los snippets el símbolo que distingue a páginas que tienen versión acelerada para móviles. Los resultados son más visibles y por ello pueden llevar más clicks. Se podría incluso pensar que los usuarios empiezan a conocer esta tecnología y puedan preferir páginas con AMP a páginas sin ellas a la hora de elegir a qué resultado de Google acceden.
#6 Social Locker
Conseguir más tráfico pasa en muchas ocasiones por conseguir que el contenido se viralice o simplemente se comparta más en redes sociales.

Dependiendo de la potencial viralidad del contenido en cuestión o de la comunidad que tengas en tus redes sociales puedes hacer algo más.
Se utiliza en muchos blogs y funciona si se utiliza bien. Se trata de un plugin (para Wordpress) que se llama One Press Social Locker.
¿Para qué sirve y cómo puede aumentar el tráfico?
Este plugin te permite añadir un contenido o cualquier recurso bloqueado en tus artículos. Los lectores sólo podrán acceder a él si publican un tweet, lo comparten en Facebook, hacen +1 en Google Plus, comparten en Linkedin… De esta forma consigues que se comparta más en redes sociales. Es un intercambio en el que ambas partes salen ganando.
Es importante que no se utilice a la ligera. Lo que escondas detrás debe ser lo suficientemente atractivo como para que el usuario quiera compartir en sus redes sociales.
#7 Grupos y comunidades en redes sociales
Aprovecha todas las herramientas y funciones que te ponen en bandeja las redes sociales. Además de tus propios perfiles, puedes recurrir a grupos o comunidades de redes sociales como Facebook, Linkedin o Google Plus.
Estos grupos suelen ser temáticos y por eso son de gran valor. Los usuarios que hay en ellos están interesados por un tema en concreto y si puedes aportar contenido de valor sobre esos temas, no solo generarás engagement podrás aumentar considerablemente tu tráfico.
Dependiendo la temática, habrá más o menos miembros, pero lo cierto es que sobre todo en Facebook, encontramos grupos con cientos de miles de usuarios ávidos de contenido de valor.
#8 Notificaciones Push
Este elemento no está ni mucho menos extendido entre los blogs y es una lástima, porque puede ser una fuente de tráfico que no habías valorado.
Las notificaciones push son aquellas que aparecen a nivel de navegador cuando entras a una web (tanto en escritorio como en móvil) y simplemente dices si aceptas y bloqueas. Si aceptas, tu navegador y dispositivo quedarán vinculados a esa web. Cuando dicha web publica algo nuevo aparece una notificación (poco intrusiva en tu navegador), una pequeña ventana en la que si haces clic accedes al contenido.

Habilitar estas notificaciones en tu blog puede hacer que consigas esos suscriptores rápidamente, porque además no tienen que introducir ningún dato. Cuando publicas un nuevo artículo automáticamente se envía una notificación a cada uno de esos usuarios, los que decidirán si acceden o no al contenido.
Estas son algunas prácticas que puedes poner en marcha para aumentar el tráfico de tu blog. No tienes porqué utilizarlas todas. Te recomiendo que pruebes aquellas que pienses que más te convienen y analizando tus datos saques tus propias conclusiones. Obviamente, cuantas más pruebes, si lo ejecutas correctamente, podrás conseguir muchas más visitas en tu blog.
9 comentarios en «8 Formas probadas de aumentar el tráfico de tu blog»
Es el primer artículo que leo de esta web y me ha resultado interesante. Al menos me llevo un par de ideas.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Muchas gracias Alberto. Me alegro mucho de que te guste. Espero que el resto de artículos también te parezcan interesantes.
Un saludo!
Muchas gracias por el post, me ha ayudado mucho, sobre todo con las tres páginas para buscar las keywords más adecuadas.
Hola Wonder Zuu, me alegro de que te haya gustado el post. Si quieres entra en el siguiente enlace para descubrir más herramientas para SEO. También tengo otro explicando cómo hacer un estudio de palabras claves. Espero que te ayuden.
Un saludo 😉
Gran artículo. Diseñaré estrategias para aplicarlas en mi nueva aventura. Veremos qué resultados me dan
Hola Emilio. Espero que te las estrategias que apliques te ayuden a crecer.
Un saludo y gracias por comentar.
Que tal saludos desde México, me encuentro con tu post que se me hace de lo más útil para poner en práctica dentro de mi blog.Me lo guardo en favoritos para ir desglosando poco a poco.
Hola Rober! Te quiero agradecer profundamente este post. Me está siendo de muchisima utilidad en un blog que acabo de lanzar. Un saludo
Me alegro mucho Almudena. Muchas gracias