“Not provided”. Seguro que este término te ha traído de cabeza cada vez que has mirado en Google Analytics las palabras clave por las que te han encontrado los usuarios. La verdad es que desde que en Google Analytics aparece “not provided”, analistas y SEOs hemos tratado de encontrar alternativas para identificar las palabras claves por las que los usuarios llegan a nuestra web.
Antes era más fácil analizar cómo nuestros lectores encontraban los artículos del blog, dando la posibilidad de poder potenciar aquellas palabras clave que más visitas nos reportaban. Sin embargo, desde que esto no es así ¿Cómo llegan los usuarios a tu web? ¿Cuáles son las palabras clave que usan? Y por consiguiente, ¿Qué keywords debes usar para aumentar considerablemente las visitas de tu blog?
Seguro que te has hecho estas preguntas más de una vez sin conseguir una respuesta suficientemente convincente. Personalmente como SEO que soy, he buscado la respuesta a estas preguntas en muchas ocasiones.
En este artículo, traigo algunos consejos que te pueden servir para saber cuáles son las keywords que usan tus lectores para aterrizar en tus páginas o artículos.
¿Para qué esperar más? ¡Vamos a ver cómo saber las keywords por las que llegan los usuarios a tu blog!
Not Provided – ¿Qué palabras clave esconde Google Analytics?
¿Por qué Google Analytics no muestra las palabras clave y muestra en su lugar “not provided”?
Hace ya casi seis años desde que Google empezó el protocolo SSL en sus servicios, y con ello llegó el famoso “not provided” del que estamos hablando en este artículo y con él los problemas para hacer una analítica SEO en condiciones. A raíz de la instauración del protocolo SSL para preservar la privacidad dejando de mostrar las diferentes consultas que los usuarios utilizan para acceder de manera orgánica a una web, siempre que estuvieran logueados en su cuenta de Google a la hora de realizar la búsqueda.
¿Cómo saber qué palabras clave se esconden en “not provided”?
Resolver “not provided” mediante la extrapolación de datos
Muchos expertos hablaban de realizar una extrapolación de los datos. Es decir, a partir de las visitas de las que sí se conocen las palabras clave, tomarlas como una muestra representativa del total de búsquedas que han originado todas las visitas orgánicas. Voy a poner un ejemplo, porque sé que es complicado de entender.
Not provided – 55%
Casa – 20%
Perro – 15%
Gato – 10%
En este caso expuesto lo vas a ver muy fácil. Lo que dicen de hacer es, el 20% del 55% (not provided) vienen a través de la keyword casa.
El 15% del 55% (not provided) vienen a través de la palabra perro.
El 10% del 55% (not provided) vienen a través de la palabra gato.
Como veis, es muy fácil, pero no tiene por qué ser así. Por lo que esta metodología no sirve para saber qué keywords han usado exactamente.
Otros expertos han evolucionado esta técnica y hacen lo mismo segmentando por páginas de destino y palabras clave que han llegado a esa página de destino. Por ejemplo, imagina que tienes un artículo que habla sobre cuidados del jardín. Y a esa página han llegado usuarios con las siguientes palabras clave:
Página de destino: www.dominio.com/cuidados-del-jardín/Palabras clave:
Not provided – 50%
Cuidar jardín – 20%
Cortar hierba – 15%
Regar césped – 15%
A su vez tenemos otra página de destino que habla sobre como lavar la ropa, y los usuarios han llegado con las siguientes palabras clave:
Página de destino: www.dominio.com/lavar-ropa/Palabras clave:
Not provided – 60%
Como lavar ropa – 20%
Poner lavadora – 15%
Lavar a mano – 5%
Este método lo que hace es lo mismo que el anterior, pero lo hace para cada una de las páginas de destino. Por lo que seguimos con el mismo problema. Seguimos sin saber las palabras clave que han usado para llegar a nuestra web. Sigue siendo una estimación.
En realidad, cuanto mayor es el porcentaje de “not provided” menos fiable serán estos métodos. Y la verdad es que cada vez el porcentaje que representa “not provided” es mayor. En concreto en mi web es de un 100%. ¿Entonces cómo se cuáles son las keywords usadas por mis lectores?
Resolver “not provided” con Google Search Console
En artículos anteriores, ya he hablado sobre la importancia de usar la herramienta Google Search Console para facilitarle información sobre nuestra web. Esta misma herramienta, es la que te va a ofrecer la información sobre qué palabras clave usan los lectores para dar con tus artículos. Así que si no has empezado todavía a usarla, ya tienes una razón más para hacerlo.
En Google Search Console tenemos acceso a las búsquedas más importantes hasta un límite de unas dos mil diarias, lo cual es suficiente para muchas webs. Podemos consultar los datos de palabras clave, clics obtenidos, impresiones, CTR (click through rate o ratio de clics), etc…
¿Cómo se puede acceder a esta información en Google Search Console? Pues, muy fácil. Basta con una vez elegido el proyecto web, entrar en analítica de búsqueda.

Y ¡Voila! Ya tienes la información sobre las palabras clave por las que los lectores han llegado a tu web de manera orgánica, clics, impresiones, posición, etc…

También se puede acceder a esta pantalla pinchando en el menú de la izquierda en tráfico de búsqueda > analítica de búsqueda.

Y ahora la gran pregunta, ¿No se puede disponer de esta información en Google analytics?
Claro que se puede. Asociando la cuenta de Search Console a Google Analytics.
Antes de nada, me gustaría comentar que para hacer esto, es necesario ser propietario de la propiedad de Google Analytics para poder asociarla con un sitio web en Search Console.
¿Cómo asocio una cuenta de Analytics con una de Search Console?
Primero tienes que entrar en la parte de administración de Analytics pinchando en la rueda dentada. Una vez dentro de la administración, vemos que se divide la pantalla en tres columnas. Pues en la columna de “Propiedad” que es la columna del centro, y en la parte que pone “enlace con otros productos”, pinchar en todos los productos.

Y una vez dentro, abajo del todo está la cuenta de Search Console para ser enlazada. Así de fácil. Ya tienes enlazada tu cuenta de Analytics con tu cuenta Search Console. A partir de ahora podrás ver la información de analítica de búsqueda en tu cuenta de Analytics.
Discrepancias de datos entre Google Analytics y Google Search Console
Si os fijáis en las estadísticas de un sitio y otro, se puede observar que en Google Search Console se registra un número ligeramente superior de clics que el total de visitas registrado por Analytics. Esto se debe a que cada herramienta recopila los datos de manera distinta. Google Search Console muestra información desde que el usuario hace clic sobre el enlace de la página de resultados y Analytics recoge la información a partir de que el lector entra en la página de destino.
Limitaciones de Google Search Console
La verdad es que Search Console no es la panacea y tiene ciertas limitaciones:
- Tiene un límite en torno a las dos mil búsquedas principales diarias. Los clics registrados más allá de las dos mil búsquedas quedan recogidos pero no las búsquedas que los generaron. Pero bueno, para esto hay que tener más de dos mil visitas orgánicas diarias.
- Sólo podemos acceder a los datos de los tres últimos meses. Esta es una limitación que podemos solucionar en cierta medida descargando periódicamente los datos.
- Existen diferencias entre las palabras clave registradas por Search Console y Analtics, por como registran los datos cada una de las herramientas.
Conclusión
Es posible saber las palabras clave que hicieron a los lectores llegar a nuestra web de manera orgánica pero ningún método es exacto. Sin embargo, si que podemos decir que la mejor manera de saber como han llegado a dar con nuestros contenidos es a través de Search Console. Además, la posibilidad que nos brinda Google de poder enlazar cuentas para tener toda la información en la cuenta de Analytics es un plus.
Y tú, ¿Sabes más técnicas para saber cómo han llegado a tu web de manera orgánica? Si es así, te invito a que nos lo cuentes en los comentarios. Creo que es un tema muy interesante y que si vamos recopilando las formas por las que cada uno llega a esta información podemos reducir el margen de error que tienen las distintas técnicas.
Espero que les haya ayudado el post. Y si les ha gustado espero que lo compartáis por redes sociales.
2 comentarios en «Not Provided – ¿Qué palabras clave esconde Google Analytics?»
¡Genial! No sabía cómo saberlo. En el mundo digital, uno nunca deja de aprender.
¡Buen post!
Muchas gracias Willians. Me alegro de que te sirva.
Un saludo