Por qué combinar SEO y SEM en una estrategia de marketing digital

porque combinar una estrategia seo y sem en mi negocio

Estoy seguro, de que la mayoría habéis oído hablar sobre el posicionamiento SEO y SEM, y los que no, ahora os estaréis preguntando qué es.

SEM significa Search Engine Marketing, pero ¿qué es? Básicamente, es hacer publicidad en los motores de búsqueda cómo Google, AOL, etc. Seguro que alguna vez, cuando habéis buscado algo en Google, os habéis encontrado con los primeros resultados marcados como anuncios. Las posiciones que ocupan estos anuncios es a lo que se llama posicionamiento SEM.

Mientras que el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) trata de posicionar la web en las primeros resultados de búsqueda de manera natural o “gratuita” (lo pongo entre comillas porque lleva su tiempo, así que vamos a dejarlo en que no hay que pagar a Google), el posicionamiento SEM consigue mayor visibilidad pagando a Google. A continuación os dejo ejemplos de cuáles son posiciones SEM y cuáles SEO.

Posicionamiento SEM/SEO

Entonces, ¿Con el posicionamiento SEM me aseguro aparecer el primero?

Depende de lo que pujes por las palabras que hayan utilizado para realizar la búsqueda y del nivel de calidad de éstas. Como en todo, también tendremos competencia. Por lo tanto, para asegurarnos de que nuestra web va a ser la primera de los anuncios en Google,aunque el quality score influye, hay que pujar más que ella.

Si el posicionamiento SEO es “gratis”, ¿Para qué voy a usar el posicionamiento SEM?

El posicionamiento SEO, depende de multitud de variables que ni siquiera se conocen. De hecho, Google nunca ha revelado cuáles son las variables de las que depende. Existen muchas pautas y técnicas que mejoran el SEO, pero posiblemente lo que funciona hoy deje de funcionar mañana, como ha ocurrido con la metakeywords, ya que está en constante evolución.

Al depender de tantas variables y algunas ser desconocidas, resulta tedioso y es más lento posicionar una web entre los primeros resultados de la búsqueda.

Por el contrario, con el SEM posicionaremos nuestro negocio desde el momento en el que configuremos la campaña.

Entonces, ¿si dedico mi dinero y esfuerzo al SEM, puedo prescindir del SEO?

Lamento decirte que no. El posicionamiento SEM y SEO están relacionados entre sí, es decir, son complementarios. El posicionamiento SEM ayudará indirectamente a nuestro SEO, y un mejor SEO ayudará a nuestro SEM. A continuación explico ésta relación:

  • El SEM ayuda indirectamente al SEO: Una variable que si se conoce del posicionamiento SEO es que cuantas más visitas recibas mejor te posiciona Google. Antes hemos comentado que el SEM te hace más visible, por lo tanto, tendrás más probabilidades de recibir visitas y de aumentar tu posicionamiento natural.
  • Un buen SEO ayuda al SEM: Un buen SEO mejorará el nivel de calidad de nuestro SEM consiguiendo menores costes.

¿Un buen SEO consigue menores costes en SEM? ¿No habíamos comentado que era necesario pujar más que la competencia para aparecer en primer lugar?

Sí, pero pujar más que la competencia no significa que vayas a pagar más que ella, es decir, puedes pujar más que la competencia por las palabras clave y pagar menos por éstas aunque estés mejor posicionado.

Puja vs CPC

En resumen:

El SEO lleva mucho trabajo, hay que tener paciencia y no se pueden garantizar resultados al 100%. Es una estrategia a medio-largo plazo.

Con el SEM obtendremos resultados desde que empecemos la campaña y si realizamos una buena selección de palabras clave podemos conseguir un retorno de la inversión de manera inmediata. Es una estrategia a corto plazo.

Conclusión, una buena estrategia de marketing online orientada al posicionamiento de nuestro negocio debería apostar tanto por el posicionamiento SEO como por el posicionamiento SEM.

Te puede interesar leer:

¿Necesitas ayuda con tu web?

Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos gracias al posicionamiento web, publicidad online y diseño web

4 comentarios en «Por qué combinar SEO y SEM en una estrategia de marketing digital»

    • Hola Miguel, muchas gracias por tu comentario. Tienes razón en que el SEO se considera parte del SEM, pero con el tiempo se ha empezado a utilizar el término SEM para referirse a los anuncios en buscadores, es decir, a pagar para aparecer en los resultados de búsqueda. De este modo se ha creado una diferenciación entre SEM, o posicionamiento de pago, y SEO o posicionamiento natural.
      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario